Las Minas de Sal de Wieliczka, cerca de Cracovia, es un itinerario turístico de galerías a 135 metros de profundidad repleto de maravillas para descubrir.
Declaradas como Patrimonio de la Humanidad, las Minas de Sal de Wieliczka están a sólo 20 km. del centro de Cracovia. Las minas sólo se pueden visitar con guía.
Existen varias rutas turísticas, pero en español sólo está el ITINERARIO TURÍSTICO por 84 PLN por persona. Nosotros compramos las entradas por Internet para asegurarnos las plazas ese día. Para llegar a las minas nosotros optamos por la opción menos turística y la más económica: la del tren.
De Cracovia a Wieliczka
Se suponía que la estación de tren de Cracovia es fácil de encontrar, pero no lo es. Está debajo de un centro comercial, al que tienes que entrar para acceder a la estación, y si sigues los carteles indicativos, te terminas mareand@ con tantas vueltas…
Tampoco funcionó fijarse de donde venían las personas con maletas, porque resultó que hay varias estaciones y nosotros buscábamos la de cercanías. Al final, optamos por pedir ayuda a un local, que nos indicó el pasillo que daba a una escalera que llegaba a la estación.
Cuando por fin encontramos la estación, el tren ya estaba anunciado con salida inminente… ¡El problema ahora era comprar los billetes! Al final optamos por subir al tren y buscar al revisor para comprarle los billetes.
¡Resultó que en el mismo tren está la máquina de billetes! Eso sí, en polaco.
¡Otra nueva aventura sacar el billete! Formamos una enorme cola y lo logramos, con ayuda.
Allí mismo, en la cola, coincidimos con otra pareja de españoles, muy simpática, algo más mayores que nosotros. Hicimos la visita juntos y también volvimos a Cracovia con ellos.
La vuelta fue más fácil, la máquina estaba en la estación y ya sabíamos sacar los billetes.
En el tren hay monitores a modo de paneles informativos que indican las paradas con anterioridad, además de la locución, todo en polaco, aun así, es fácil orientarse. En tres cuartos de hora nos plantamos en la estación de Wieliczka Rynek Kopalnia y de allí a la mina hay un pequeño paseo cuesta arriba. Como sucede con todas las atracciones turísticas, es fácil llegar, y una vez en Wieliczka sólo hay que ir en dirección a donde están ubicadas las tiendas de souvenirs y al final de ellas… voila!
Visitar las Minas de Sal de Wieliczka
La visita a la mina se anuncia que tiene una duración de casi tres horas, incluyendo el Museo de las Salinas Reales de Cracovia. Y en verdad la visita dura dos hora y media largas.
Si se desean hacer fotos o vídeo hay que pagar un suplemento (10 PLN por persona) y te dan una pegatina como distintivo de «fotograf@» para que te la pongas en algún lugar visible. Al poco de entrar te dan un reproductor con auricular para poder escuchar a la guía, aunque el grupo sea numeroso, unas 35 personas, la oyes, pero si te alejas unos metros del grupo haciendo una foto, se deja de escuchar.
Casi tres kilómetros son los que se recorren por las galerías. Se recomienda llevar calzado y ropa cómoda.
La mina tiene una temperatura constante de 14ºC (57ºF) y se aconseja llevar ropa que proteja del frío, sobre todo en verano.
Hay unos 800 peldaños para bajar y llegar a la profundidad de 135 metros bajo tierra, se bajan más de la mitad de golpe al empezar la visita, por una escalera de madera.
Los escalones son de madera y anchos, caben perfectamente dos personas, no dan la sensación de claustrofobia, en parte porque se bajan a toda velocidad, y no da tiempo para que puedas tener una ligera sensación claustrofobia.
Ya dentro de la mina, los pasillos por los que se transita son amplios y bien iluminados.
Me llamó la atención que los túneles estén recubiertos de madera, pero es lógico, es el único material que la sal no corroe.
Solo pasamos por uno que estaba totalmente recubierto de sal. La guía nos invitó a que lamiésemos las paredes, para comprobar que era sal, pero no tuvo éxito… es más se escuchó un ¡Que asco! ¡A saber quien lamió ahí! A todos nos dio la risa…
La sal es grisácea en la mayoría de salas, por cierto, la probé, pero no de la pared, del techo, arranqué un trocito y efectivamente estaba salada.
Al inicio la guía nos dijo que si queríamos podíamos llevarnos un kilo de sal.
Me llevé un puñado y una piedra plana.
Durante el recorrido, la guía hacía pequeñas paradas, frente a las figuras de sal o muñecos con las representaciones de la vida cotidiana del cómo era la vida en la mina, a derecha o izquierda, dependiendo donde estuviese la cuevas o abrigos.
Nos iba narrando lo que representaban las figuras y las escenas de la vida cotidianas en la mina.
Los muñecos representan cómo era la vida en la mina, son de tamaño natural. La esculturas están hechas de sal y son de todos los tamaños.
En las capilla de Santa Kinga, las paredes están talladas con motivos bíblicos y los techos bellamente decorados.
En la mina aún se sigue trabando, la sal obtenida se utiliza como sal de mesa. ¡Es una de las minas de sal más antiguas del mundo!
Gracias a la visita conocimos las tecnologías de la obtención, el transporte de la sal, y como se vivía en la mina después de la jornada laboral. Los mineros más hábiles empezaron a tallar figuras y con el paso del tiempo… también hicieron las capillas donde rezar.
En la capilla más grande, la de Santa Kinga, hoy en día se pueden celebrar eventos religiosos. Como en todas las buenas historias, también nos contó las leyendas y sus duendes.
Nos detuvimos en varias plazas pequeñas, donde están las esculturas de sal, en los dos salones, en el lago, cinco minutos en los baños, la tienda, donde hay una exposición con figuras de sal, y el restaurante.
Después la guía nos dio unas indicaciones para poder hacer una ruta por cuenta propia, y sobre la salida al ascensor, dando por terminada la visita guiada en una sala de exposición, cerca de la tienda y el restaurante.
Nos repartió un vale de descuento para una consumición, que aprovechamos para merendar con la pareja con la que compartimos la visita.
Después de merendar buscamos el ascensor, y la verdad, no nos esperábamos que la subida fuera en un auténtico ascensor minero.
Te hacen entrar y cuando estábamos todos bien apretadizos, cierran la puerta y te quedas completamente a oscuras y sientes que subes a toda leche….
Son sólo unos pocos segundos de ascensión, no me dió tiempo a sentir claustrofobia, es más, fue divertido.
NOTAS VIAJERAS
Se puede ir a las Minas de Sal de Wieliczka en tren desde la estación central de trenes de Cracovia, en el autobús urbano con el Nº 304. También hay varias compañías para turistas, que incluyen con la entrada el bus, los precios son algo más caros.
Nuestra visita guiada en español fue a las 16.20 y teníamos que estar media hora antes, aunque se tengan las entradas compradas por Internet se debe pasar por ventanilla.
Si se desean hacer fotos o vídeo hay que pagar un suplemento (10 PLN por persona) y te dan una pegatina como distintivo de «fotograf@» para que te la pongas en algún lugar visible. Esta opción sólo es accesible por ventanilla, y se puede comprar cuando se canjea el resguardo de la entrada comprada por Internet.
Sin duda es un lugar singular y único en el mundo, pero si se pasan dos o tres días en Cracovia, no aconsejo emplear medio día para la visita, ya que son más de cuatro horas, contando el ir y volver.
La guía no espera a nadie, tienes que ir al ritmo que marca, es la única manera de ver la mina. Sinceramente, para mi gusto la vimos muy rápido, a excepción de la capilla de Santa Kinga, el lago, y alguna cosa más, y eso que según parece había poca gente y lo pudimos disfrutar mejor.
En mitad de la visita dan unos diez minutos para ir al baño.
Las entradas para la Mina en español se pueden adquirir en la Oficina de Promoción que la Mina tiene en Cracovia en la calle Wislna, o a través de la pagina oficial (pincha aquí)
MAPA INTERACTIVO
SUSCRIPCIÓN
2 comentarios
Muy chulo el post. Sin duda es uno de los lugares que si voy a Cracovia me gustaría visitar. Es alucinante la capilla, preciosa. Lo que no había visto en ningún sitio es lo de que pagues por hacer fotos, que te hagan fotos y luego las compres sí, pero nunca he ido a un sitio en el que te pongan un distintivo para poder fotografiar mediante pago jeje.
Gracias por todos los consejos que ofreces.
Besos
Autor
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo y felices viajes.