El Parque Arqueológico de Segesta, Sicila

Segesta está a tan sólo unos 50 km de Palermo. Entre nubes y claros, con ráfagas fuertes de lluvia y viento, conduje rumbo a Calatafimi en la provincia de Trapani.

Para mi la palabra que define al templo dórico de Segesta es el de sobriedad. Iba conduciendo y al doblar una curva allí estaba a lejos, sólo en medio del campo con toda su majestuosidad. Esa primera visión nos dejó a los dos con la boca abierta.

Las Columnas del Templo griego de Segesta. Sicilia
Las Columnas del Templo griego de Segesta

Cómo ir

La llegada al Parque Arqueológico es relativamente fácil y sencilla, no se puede aparcar en el parking de la entrada, te desvían a uno que está más abajo, y se paga por aparcar.

Dispone de un restaurante, donde nosotros comimos, y una tienda de souvenirs, donde también se compran las entradas. Nosotros fuimos con el coche de alquiler, pero también se puede ir en tren y en autobús.

El tren te deja en un apeadero a 2 km del Parque Arqueológico, se ha de ir por una carretera ascendente hasta Segesta.

El autobús sale desde Trapani (Enlace aquí).

Hay una zona para aparcar a 1,5 km aproximadamente de las taquillas. Hay un minibus que te acerca hasta las taquillas y que sale cada 15 minutos. ¡OJO en aparcar en la carretera! Porque denuncian siempre, en el mejor de los casos seréis multados y en el peor se lo llevará la grúa.

Entre verdes colinas y escarpadas montañas se encuentran las ruinas de una de las ciudades más importantes de los elimios.

Se llega en autobús con billete de ida y vuelta, o a pie, ya que no permiten subir con el coche. No pudimos ni hacer una sola foto ya que al poco de llegar empezó a llover muy fuerte.

Si no dispones de transporte puedes reservar la excursión con recogida en tu mismo hotel en Palermo, a través de este enlace a muy buen precio y contribuyendo con el mantenimiento de mi blog sin ningún coste adicional por tu parte:
Reserva aquí un tour a Segesta y Erice

Qué me pongo y qué me llevo

El terreno es irregular, tiene tramos con desniveles, aconsejo zapato muy cómodo.

No hay prácticamente sombra, así que hay que llevar agua abundante, y en verano además crema solar y una gorra.

Apuntes de historia

El templo griego de Segesta, Sicilia
El templo griego de Segesta, Sicilia

Dependiendo de dónde se consulte, Segesta o Egesta fue construida por la tribu siciliana élimo, de las tres que habían en Sicilia. Otra de las teorías es que fue fundada por fugitivos troyanos que se establecieron en esta isla. Históricamente la ciudad rival de Segesta para el control del Mediterráneo era Selinunte.

Selinunte es una de las ciudades importantes de la antigüedad de Sicilia, ésta tenía la protección de Antenas, mientras que Segesta tenía la protección de los Cartagineses. En el 409 antes de nuestra era, Selinunte es destruida por Segesta con la ayuda de los Cartagineses, después los enfrentamientos fueron con Siracusa (otra importante ciudad en la antigüedad al sudeste de la isla), que asedió a Segesta en dos ocasiones.

En el 307 antes de nuestra era el tirano Agatocles de Siracusa, tras desembarcar en Segesta se hizo pasar por amigo, con la intención de poder saquear la ciudad y tener el control marítimo. Mató a todos los hombres (unos diez mil), y a las mujeres y niños los vendió como esclavos. Poco tiempo después se recuperó.

De La Puerta del Valle, queda prácticamente nada, en la foto de la lamina de como podría ser la muralla en Segesta. Sicilia
De La Puerta del Valle, queda prácticamente nada, en la foto de la lamina de como podría ser la muralla de Segesta, Sicilia.

Cuando los Cartagineses empezaron a perder el poder, Segesta se alió con los romanos, y al ser la primera ciudad siciliana que se alió con ellos fue tratada con privilegio como una ciudad independiente. El declive de la ciudad de Segesta empieza en el siglo I.

Se cree que en el siglo V la ciudad se despobló. Más tarde durante la Edad Media, en el siglo XII, hubo un asentamiento islámico que trabajó sus fértiles tierras, de su paso quedan los restos de una mezquita y necrópolis.

En la Sicilia feudal del siglo XIII se construyó una iglesia y un castillo, ya que el señor feudal que se instaló era cristiano. Los musulmanes se fueron marchando progresivamente y la mezquita quedó abandonada.

Se cree que la ciudad y el castillo fueron abandonados poco después; posiblemente debido a un ataque de los sarracenos durante el reinado de Federico II.

Así podría que fuera el castillo medieval del siglo XII en Segesta. Sicilia
Así podría haber sido el castillo medieval del siglo XII (la parte de la lámina que tiene más color es ficticia) de Segesta, Sicilia.

Mi visita a Segesta

En el Parque Arqueológico de Segesta se pueden visitar diferentes ruinas, las más destacadas son el teatro y un templo griego.

Se paga entrada, y también adicionalmente la ida y vuelta del autobús que lleva desde el templo al teatro.

En el Parque Arqueológico de Segesta, aparte del templo y el teatro, también se puede visitar el ágora, los restos de las iglesias, la mezquita y el castillo.

Plano de Parque Arqueológico de Segesta. Sicilia
Plano de Parque Arqueológico de Segesta

Las murallas han sido ampliadas y fortificadas constantemente por los diferentes asentamientos.

Al poco de llegar al Parque Arqueológico de Segesta compramos por separado la entrada y el bus, que no salió hasta que estuvo lleno. Menos mal que coincidimos con un grupo grande de turistas alemanes.

La primera parada es el templo griego y después tienes que volver a coger el bus para ir a ver el teatro. El camino para ir al teatro es una cuesta y no está cerca del tempo, hay una buena caminata por un arcén y hay tramos que no están en muy buenas condiciones. De camino del tempo al teatro, se pasa por los restos (ruinas) de las murallas, la mezquita y el castillo.

Así se cree que era el teatro griego de Segesta, pero reformado por los romanos de Segesta. Sicilia
Así se cree que era el teatro griego, pero reformado por los romanos de Segesta, Sicilia.

En las fotos de las laminas se ve claramente lo poquito que queda de muralla y del castillo, más bien se adivina lo que un día fue.

En cambio, ¡el templo es el mejor conservado del mundo! y paradójicamente no está en Grecia. Aluciné cuando me enteré de que muchos de los dioses griegos tenían su residencia en la Sicilia…

El Teatro

Fotografía de una representación en el Teatro Antico publicada por el diario Sicilia Oggi Notizie de Segesta. Sicilia
Fotografía de una representación en el Teatro Antico publicada por el diario Sicilia Oggi Notizie de Segesta. Sicilia

Construido en lo alto de una colina más alto que el templo, en el monte Bárbaro. Fue construido en el siglo IV o III antes de nuestra era. Desde aquí se puede obtener una buena panorámica del templo dórico, que desde lo alto parece más bonito si cabe.

Templo griego de Segesta, Sicilia
Templo griego de Segesta, Sicilia.

El Templo Dórico

El Teatro es de origen griego, pero reformado por los romanos; con una parte del graderío que está tallado en la roca.

El teatro también tiene unas magníficas vistas de Trapani con el mar de fondo. Un poco más apartado se encuentra el Santuario, en el que se supone que estaban otros edificios sagrados, y que estaba protegido por una sólida muralla de piedra tallada.

El teatro tiene una capacidad para unas 3000 personas y en la actualidad se sigue usando para conciertos, obras de teatro, etc

Está en lo alto de una colina y rodeado de campos de cultivo, lo que hace que la visión parezca de mentira, pero es real y enorme cuando se ve de cerca.

Del siglo V a.C., es uno de los más perfectos templos dóricos que jamás se han construido. Peristilo con 36 columnas lisas, 6 en cada frente y 14 a cada uno de los lados. El altar al aire libre.

Las columnas sin surcos y la ausencia de cella (santuario) hace pensar que el origen, a pesar de la pureza de su estilo dórico griego, sea púnico.

Los clavos adheridos al estilóbato sugieren que no se acabó de construir. Ubicado en el monte Bárbaro.

La palabra para definir el templo es: impresionante. Después de hacerle unas pocas fotos, empezó de nuevo a diluviar.

OJO: «La única manera de ver el ágora, los restos de iglesias, la mezquita y el castillo, es ir a pie por el sendero, que no está muy bien indicado».

Una buena opción es subir la cuesta de 2 km que los separa en autobús, y después bajar a pie para completar la visita.

 
Te dejo aquí un enlace para la reservar, sin ningún coste adicional por tu parte, una excursión a Segesta desde Palermo:
Reserva aquí un tour a Segesta y Erice

 

 

Jose dentro del templo griego de Segesta, Sicilia

Jose dentro del templo griego de Segesta, Sicilia

Jose dentro del templo.

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenido.

¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

La mejor manera de moverse por Sicilia es en coche, nosotros alquilamos uno que recogimos en Palermo y dejamos en el aeropuerto. También  alquilamos uno en un segundo viaje que hicimos 9 días a Sicilia, y tenemos claro que habrá un tercer viaje a la isla.

Los transportes públicos en general rara vez cumplen su horario. Si se usa el transporte público, vale la pena madrugar y asegurarse de que se va llegar al recinto con tiempo suficiente para verlo. Por otra parte es conveniente comprobar los horarios del bus unos días antes de la visita, ya que se suelen cambiar a menudo.

Los pocos carteles informativos que hay, también están en español.

Dentro del Parque Arqueológico, es complicadillo debido a los desniveles del terreno llevar cochecito de bebe o silla de ruedas.

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



4 comentarios

Saltar al formulario de comentarios

  1. Muy buenas las recomendaciones para visitar este parque arqueológico de Segesta. Un post muy útil de La Bitácora que siempre llena de ilusión la red con sus amplios conocimientos de los lugares que visita.

    1. ¡Muchas gracias Elvireta!
      Me alegra que te gustara el articulo y te diera a conocer un poquito de la Sicilia que tanto nos gusta.

  2. Lo que dices del apracamiento no es exactamente así. Se trata de ni más ni menos de una estafa. Lo sé de muy buena tinta. Hay un parking enorme justo al lado del sitio arqueológico, y desde hace años un grupo mafioso que tiene compradas a las autoridades obliga a los turistas a aparcar en un parking bastante alejado, teniendo que pagar un autobús de ida y otro vuelta además del parking.Todo eso es absolutamente innecesario porque hay un parking gratuito justo en la puerta del recinto. Te dicen que es porque «hay restos arqueológicos debajo», menuda estupidez. Pasan diariamente autobuses llenos de turistas en ese mismo parking gratuito y no pasa absolutamente nada, porque debajo no hay absolutamente nada. Luego tienes que pagar la entrada al reciento (que incluye el parking gratuito) y opcionalmente un nuevo bus para subir a lo alto de la montaña. Es una vergüenza que este tipo de estafas mafiosas se sigan dando en toda Italia y las autoridades (que reciben fondos europeos) no hagan nada.

    1. Hola Daniel
      Lamento lo que me cuentas, pero sinceramente no me sorprende, lo que no deja de ser lamentable.

      Darte las gracias por tu valiosa aportación y desearte felices viajes.

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: