Erice es un de los pueblos más turísticos de Sicilia, y no lo es por casualidad ya que Erice te traslada a otra época con sus calles empedradas, sus iglesias y casas construidas con piedra. Pasear por sus calles te transporta a la Edad Media.
¡Es como estar en cuento de hadas con calles empinadas y empedradas!
Las murallas del pueblo medieval protegen las calles empedradas del aire y en muchos tramos se estrecha. Erice está en la cumbre del monte San Giuliano, en un acantilado sobre Trapani.
Hace menos de un siglo, en el año 1934, pasó a llamarse Erice; anteriormente se llamaba como el monte sobre el que se encuentra: Monte San Giuliano.
¿Cómo ir?
Erice a parte de ser una de las ciudades más turísticas de Sicilia, está muy cerca de Trapani y a una hora de Palermo, por lo tanto está muy bien comunicada.
La carretera que sube hasta Erice, es para quitarte el hipo, llena de curvas y cuesta arriba, en muchos tramos estrecha y a lo que hay que sumarle unos acantilados de miedo. Quien los disfrutó fue Jose porque yo iba conduciendo y con tanta curva no pude ni quitar la vista de la carretera ni un segundo.
Muy cerca de Erice están los aeropuertos de Trapani y Palermo, llegar hasta allí es fácil.
Desde Trapani también hay un teleférico que sube hasta Erice, si se prefiere no subir en coche.
También se puede contratar la excursión con alguna agencia. Si no dispones de transporte puedes reservar la excursión con recogida en tu mismo hotel en Palermo, a través de este enlace a muy buen precio. Con ello contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog sin ningún coste adicional para ti:
¿Qué me pongo?
La niebla y el viento suelen formar parte del paisaje o la visita, por lo tanto yo incluiría un cortavientos en verano y para épocas con un poco más de frío ropa de abrigo con gorro y guantes incluidos.
Nosotros fuimos una tarde de octubre y sobre llevar ropa de abrigo… llegamos hasta tiritar del frío.
Respecto a su trazado, hay muchas cuestas, las calles y las aceras son mayoritariamente de adoquines. La fotografía muestra el peculiar dibujo de las calles de Erice, por lo tanto sugiero que los stilettos (tacones altos) se dejen para otra ocasión, por muy monos que sean y puedas aparecer divina en las fotos.
Un poquito de historia
Los orígenes son los mismos que los de Segesta, fueron también asentamientos élimos (descendientes de los troyanos), en el siglo V antes de nuestra era.
Debido a su ubicación estratégica como faro natural, por el control de Erice desde la antigüedad han habido bofetadas entre los griegos, cartagineses y romanos, entre otros.
Se cree que ya desde tiempos remotos, en lo alto del monte, los élimos construyeron un templo a la diosa de la fertilidad, y los fenicios, griegos y romanos la siguieron venerando; incluso se cree que se exportó su culto.
Erice fue destruida en el III antes de nuestra era por los púnicos y el pueblo se trasladó un poco más abajo, pero continuaron las disputas por controlar el territorio entre siracusanos, romanos, cartagineses… etc. Posteriormente el templo pasó a estar integrado en un nuevo pueblo romano, donde tuvo su residencia más de un cónsul y gobernador romano.
El entonces templo de Venus fue muy visitado, un lugar de culto para los romanos. Incluso se pagaron impuestos y ofrendas a la diosa para su mantenimiento, y el emperador Claudio destinó dinero para su restauración. Después de la caída del imperio romano, se siguió venerando a Venus durante un tiempo hasta que poco a poco cayó en el olvido.
Hay muy poca información más sobre Erice hasta la llegada de los árabes a principios del siglo IX, época de la que conserva la estructura de las casas en torno a un patio, y parte de su gastronomía: ¡Los dulces! Posiblemente amurallaron la ciudad.
En el siglo XII los normandos asediaron Erice y se hicieron con el control de la ciudad, fortificaron las murallas, construyeron un castillo, la iglesia Matrice y cambiaron su nombre de Erice al de Monte San Giuliano.
Del templo a la diosa de la fertilidad o lo que quedaba de el, fue sustituido por un castillo en la Edad Media. Desde el castillo normando hay unas vistas espectaculares.
Apuntes de mitología
Ya en la antigüedad Erice era conocida por su templo a la diosa de la fertilidad, para los fenicios era la diosa Astarté, después para los griegos se llamaba de Afrodita y para los romanos como el templo de Venus Ercinia. Fue un lugar de culto y al que se peregrinaba hasta su santuario.
Erice ha estado poblada desde siempre. Érix o Érice fue el rey de los élimos e hijo de Afrodita y Poseidón.
Cuenta la leyenda que Erice tenía una fuerza extraordinaria y defendía su territorio con fiereza. También desafiaba a todo el que se cruzaba en su camino a batirse cuerpo a cuerpo, y al derrotado lo mataba.
Un día retó al héroe Heracles y él aceptó. Erice ofreció su reino si perdía y Heracles su inmortalidad y parte del ganado que estaba cuidando. El que perdió fue Erice, que fue enterrado junto a su madre Afrodita en el templo dedicado a ella, Venus para los romanos.
Te dejamos aquí varias opciones guiadas para visitar Erice junto al templo de Segesta:
La visita
Se supone que las vistas en Erice son espectaculares, nosotros fuimos un día de lluvia intermitente y el cielo estaba muy nublado, lo que le dió también mucho encanto fantasmal. Lo que nos fastidió fue un fuerte viento gélido que dolía al respirar, no había ni una alma en la calle y lo entendimos perfectamente.
Nosotros llegamos al atardecer, casi oscureciendo, pero llegamos a divisar las magnificas vistas entre algunos claros. Ta sólo por las vistas mereció la pena subir. La visita fue breve pero muy intensa, y eso que llevábamos ropa de abrigo.
El turístico pueblo de Erice conserva un aspecto medieval que le da mucho encanto. En la calle principal hay tiendas de souvenirs y comercios de artesanía con alfombras, cerámica, recuerdos, etc. Jose se compró un colgante de plata de una trinacria (símbolo antiguo siciliano) y yo un pin para mi mochila, de una trinacria, claro!
La niebla y el viento suelen formar parte de la visita, sobretodo en las primeras horas y ultimas del día.
Erice no es muy grande, su centro histórico se puede visitar en medio día y disfrutar en alguna pastelería de sus famosos dulces. A la hora de planificar la visita hay que tener en cuenta el tiempo en las colas, si se desea entrar a los museos.
Hay dos castillos en Erice: la Torretta Pepoli y el Castillo de Venus. Además del propio castillo y sus jardines, en su interior hay una torre que también sirvió de cárcel, el pozo donde se cree que estaba el antiguo santuario, una casa fenicia, y unas termas romanas.
La fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Chinesa Matrice) es gótico. Su campanario es en realidad una torre defensiva aragonesa que fue remodelada, que ya nada tiene que ver con la original.
De paso obligado es la famosa Pasticceria María Grammatico. Nosotros entramos en calor y merendamos unos deliciosos pasteles merecedores de su fama. María Grammatico pasó muchos años en el orfanato del monasterio de San Carlos de Erice, aprendiendo las recetas centenarias de sus dolci, cuya venta garantiza la supervivencia del monasterio.
Ya de noche y con mucho cansancio nos dispusimos a pasar la última noche en Palermo, en esta ocasión la conducción la realizó Jose. Se había dejado el carnet de conducir y hasta ahora había tenido que estar conduciendo yo, pues si ocurría algo el seguro no se hacía cargo; encima hacía comentarios de qué bonito es esto o aquello, cosas que yo no podía ver por estar conduciendo…
Después de la cena nos fuimos pronto al hotel, ya que al día siguiente nos esperaba Agrigento, Piazza Amerina y Catania.
Erice en los últimos años se ha hecho muy popular, y a los turistas hay que sumarle que también es lugar de veraneo de muchos sicilianos.
Deseo haberte hecho pasar un rato entretenido de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación o contarnos tu experiencia, será muy bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades cerca de Erice, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento cerca de Erice:
Booking.com
NOTAS VIAJERAS
- Desde Trapani cuesta tan sólo 10 minutos subir con el teleférico. La web oficial del teleférico de Trapani-Erice (pincha aquí)
- Sitio web de Pasticceria María Artigianale Grammatico (Pincha aquí).
- Página web en italiano de la Fundación ERICE ARTE (pincha aquí).
Ninguno de los establecimiento que cito en este artículo, me han desembolsado ni invitado absolutamente a nada. Mi criterio es totalmente independiente.