El Volcán Masaya, Nicaragua

Según la leyenda en el volcán Masaya se hacían ofrendas humanas para calmar a la diosa del fuego Chaciutique. Más tarde, los cristianos creyeron que era una puerta al infierno y lo llamaron La Boca del Infierno, en el año 1528 el fraile Francisco de Bobadilla, mandó poner una gran cruz en la cresta del cráter para exorcizar al diablo.

El Parque Nacional Masaya fue declarado Área Protegida en el año 1979, es el volcán más accesible de toda Centroamérica y es la escusa perfecta para visitarlo. Desde luego de todos los que he visitado es el más fácil de llegar con diferencia, y no por ello es el menos interesante, ver manar los gases es toda una experiencia y además es accesible incluso para personas con movilidad reducida.

Mi amiga Ana Carolina en el volcán Masaya

Mi amiga Ana Carolina en el volcán Masaya.

Está a tan solo 23 km al sur de Managua por la carretera a Masaya, y a unos 4 km antes de llegar a esta ciudad. Se puede ir hasta la entrada del parque montando en los autobuses que van de Managua a Masaya o a Granada, pero luego hay que andar un poco.

El Parque Nacional Volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya.

Horario de visita del Parque del Volcán Masaya

Está abierto diariamente de 9:00 de la mañana a 16:45 de la tarde y de 17:oo a 19:00 horas.
Precio de entrada: nacionales C$30.00, extranjeros C$100.00.
Hay tours nocturnos son desde las 17:00 horas hasta las 20:00.
Precio de entrada nocturna: C$10.00.
La visita dura entre 10 y 20 minutos.
Las coordenadas para poder llegar en automóvil son: 11.986032928397472, -86.16113369307469

Al contratar a través del enlace (sin coste adicional), ayudas a contribuir económicamente al mantenimiento del coste de esta web y con ello, a que pueda seguir creando contenido:

Reserva aquí tu excursión al volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya.

Visitar el Parque Nacional Volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya es el más grande del país, está a tan sólo 23 km de Managua. Al él se puede ir a través de una carretera asfaltada que llega hasta el mismo cráter, donde tiene aparcadero. El volcán permanece activo.

¡Es emocionante escuchar los rugidos y ver las fumarolas!

El parque tiene un Centro de Visitantes con paneles informativos sobre la geología del país y los diferentes ecosistemas. En la visita nocturna se observa desde la propia orilla del cráter el lago de lava. El volcán está situado en el centro del Parque Nacional Masaya, y a sus pies se ubica la laguna volcánica del mismo nombre.

El Volcán Masaya

El Volcán Masaya.

El Parque Nacional Volcán Masaya tiene un área de 54 km² que incluye dos volcanes y cinco cráteres. Hay muchos caminos, los caminos varían en distancia entre 1.4 y 5.9 kilómetros, y los visitantes son acompañados por guías a los otros cráteres o a la cueva de Tzinaconostoc en las que hay cientos de nidos de murciélagos.

Desde la entrada hay cinco kilómetros cuesta hacia arriba por una carretera que esta pavimentada hasta llaga al cráter principal, localizado en el centro del parque, se puede llegar en automóvil o en un taxi. Se puede ir caminando, pero si se tiene poco tiempo o se esta cansado, mejor subir en coche, porque la cuesta es bastante inclinada y se llegarás agotado.

Está a menos de media hora de Managua, y a 10 minutos de Masaya. Cuando llegué a la entrada, reconocible por un gran rótulo, son cinco kilómetros cuesta arriba en una carretera pavimentada hasta el cráter principal, localizado en el centro del parque.

El Volcán Masaya, Nicaragua

El Volcán Masaya, Nicaragua..

El cráter Santiago está a 635 metros de altitud sobre el nivel del mar, tiene 500 metros de diámetro y 200 metros de profundidad. La emisión de dióxido de azufre es constante y numerosos carteles informan para que no se esté expuesto mucho rato, porque puede ser peligroso.

Las erupciones de los volcanes Masaya y Nindiri han creado un paisaje espectacular de lava que se alterna con bosques, lo más impresionante es el Cráter Santiago.

Atardecer en el Parque Nacional Volcán Masaya

Atardecer en el Parque Nacional Volcán Masaya.

Como llegamos a media tarde tuvimos el privilegio de contemplar el atardecer y los cientos de loritos que sobrevolaban nuestras cabezas en dirección a su refugio nocturno. Nos sorprendió que en el cráter anidaran los loritos y no se asfixiaran con sus gases, que son realmente fuertes y marean un poco si estás un rato, de hecho los científicos no se explican cómo pueden vivir porque los gases son tóxicos

Desde el cráter Santiago hay un camino que lleva al cráter San Fernando, donde hay un bosque en el fondo. El acceso es fácil y no necesita la compañía de un guía.

El Sendero de los Coyotes es de 5 km, lleva a una laguna y el camino cruza ríos de lava. Se ha de ir acompañado de un guía, lo mismo que el Sendero de Las Pencas que llega hasta las fumarolas del cráter Nindiri.

La Cueva de Tzinancostoc o de los murciélagos está al sur del cráter Santiago. Tiene una colonia de murciélagos y la cueva tiene formaciones de lava, también se visita en compañía de en guía.

El parque tiene áreas de acampada y un restaurante.

Mural donde cuenta la historia de Masaya

Mural donde cuenta la historia de Masaya.

Ya oscureciendo nos fuimos al pueblo de Masaya, es muy famoso por sus artesanías, aunque no lo pudimos disfrutar mucho porque después de ver unos cuantos murales, una fuerte lluvia nos lo impidió. Es lo que tiene viajar en época de lluvias ¡Menos mal que no nos pilló en el volcán!

Ya con la noche a cuestas, tuvimos otra magnifica velada después de cenar con Lili y Ana Carolina, y cómo no, con recomendaciones sobre la visita a Granada que teníamos prevista para el día siguiente.

Ana Carolina y Lili se despidieron de nosotros antes de acostarse, ya que tenían que madrugar mucho para ir a sus respectivos trabajos.

Puedes ayudarme al reservar aquí tu excursión al volcán Masaya junto con otras opciones para completar tu visita a los alrededores con nuestras actividades recomendadas:

Al contratar tu alojamiento a través del enlace (sin coste adicional), estarás contribuyendo económicamente al mantenimiento de esta web y ayudarás a que pueda seguir creando contenido:

Encuentra tu alojamiento cerca del Volcán Masaya:

Booking.com

Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres puedes acompañarme por el siguiente artículo en el que visitó Granada y su lago. También hacer algún comentario o aportación, es bienvenida.

¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

  • Vídeo de Visita Nicaragua sobre el Parque Nacional Volcán Masaya (pincha aquí)
  • Vídeo de Misterios del Volcán Masaya (Pincha aquí)

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



2 comentarios

  1. gracias por compartir esta infoooo, es un increible lugaaar!

    1. He visto tu video y te felicito por tu honesto trabajo.
      Un saludo y felices viajes.

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: