Visitar Brasov, Transilvania

Situada en la región de Transilvania, que significa «a través del bosque», como su  propio nombre indica está rodeada por los montes Cárpatos. Brasov se encuentra en la ladera de los montes Tampa, donde en lo alto hay un cartel al estilo hollywoodiense con las letras de Brasov.

Brasov tiene un bello y bullicioso centro histórico que invita al paseo por la Plaza del Consejo (Piaţa Sfatului) o las calles comerciales cercanas, a sentarse en las terrazas y disfrutar de la vida.

Como ir a Brasov

Brasov, el primer día de mí llegada a Rumanía.

Brasov, el primer día de mí llegada a Rumanía.

A la ciudad de Brasov se puede ir desde Bucarest en tren o por carretera, esta última opción es la que elegí yo, pero desde el aeropuerto internacional de Bucarest H. Coanda, se puede ir con un «transfer», una empresa de transporte turística que hace la ruta directa desde Bucarest a tu alojamiento en Brasov.

Hay que tener en cuenta que en Rumanía hay varios tipos de trenes, y los lentos son muy lentos… A modo de referencia de lo lentos que pueden ser algunos trenes, si se toma el primer tren de la mañana desde la Estación Norte de Bucarest a las 6:15, tarda 2 horas y 36 minutos en llegar; sin embargo si lo cogemos a las 7:08 le cuesta la mitad, tan solo 1 hora y 19 minutos, llegando 20 minutos antes que el primer tren de la mañana, por lo que sugiero que se planifique la visita.

Una de las opciones si se dispone de poco tiempo, es contratar una excursión de un día desde la misma Bucarest. Te facilito aquí un enlace para reservar una excursión de un día parar visitar Brasov, el Castillo de Peles y Castillo de Bran (Castillo de Drácula), a través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional parta ti:

Reserva tu excursión desde Bucarest a Brasov y los Castillos de Peles y Bran (Drácula)

La parada de autobús urbano y detrás la estación de tren de Brasov, Rumanía

La parada de autobús urbano y detrás la estación de tren de Brasov, Rumanía

Notas históricas de la ciudad de Brasov

La zona ha estado habitada desde el Neolítico. Los romanos la conquistaron en el 105 Antes de Nuestra Era y a este territorio lo llamaron Dacia, efectivamente Dacia es una marca automóvil rumana que hace un guiño a los antiguos pobladores de los Cárpatos.

En el año 1003 Transilvania fue conquistada por los húngaros, y después las batallas por su defensa o la ocupación de los otomanos son constantes y duran siglos, con periodos de vasallaje y también de paz.

Con la llegada masiva de colonos sajones (alemanes) la ciudad de Brasov nace en el año 1294, siendo fortificada más tarde por los Caballeros Teutones, una orden religiosa alemana que se creó durante las cruzadas para detener la expansión de los otomanos.

Es del siglo XV, la Torre Negra fue alcanzada por un rayo el 23 de julio de 1559 y, de ahí su nombré.

La Torre Negra es del siglo XV y fue alcanzada por un rayo el 23 de julio de 1559, y de ahí viene su nombre

Cuando el imperio otomano invade Hungría en el año 1526, Transilvania permanece bajo el control del sultán pero sigue conservando cierta independencia.

En el año 1699 se firma un tratado de paz con los otomanos, Transilvania y por ende Brasov, pasan a forma parte del Impero Austrohúngaro aunque manteniéndose como un principado independiente.

En el siglo pasado y durante el reinado de Carol I de Rumanía, a través de un referéndum decidieron formar parte de la Gran Rumanía. Desde mi opinión la reina María, su mujer, tuvo mucho que ver en esa decisión. Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial fue cuando se hizo efectiva la adhesión de Transilvania a Rumanía.

La Piaţa Sfatului, Brasov, Rumania

La Piaţa Sfatului de Brasov, Rumanía

La visita a la ciudad de Brasov

El centro histórico de Brasov está lejos de la estación de autobuses y de la estación de tren, pero hay un autobús urbano con salidas muy frecuentes que te acerca al centro histórico y viceversa. También puedes llegar fácilmente en taxi o con Bolt. Al final del artículo en las «Notas Viajeras» tienes un enlace para consultar los horarios de tren y la empresa de coche con conductor Bolt.

Cuando se visita el centro histórico se notan las raíces germanas de la población, de hecho aquí en el siglo XIV desde el imperio húngaro se animó a los colonos comerciantes sajones para que pacificaran la zona. Muchas de las fortaleza y bastiones que podemos visitar en Brasov son construcciones financiadas por los colonos sajones (alemanes) afincados en la época medieval. De hecho en esta zona también se habla alemán.

El monte Tampa, iluminado con los colores de la bandera de Rumanía, día de Rumanía.

El monte Tampa, iluminado con los colores de la bandera de Rumanía

Casualmente mi tercer día de estancia era el Día de Rumanía, y por la noche el cartel de Brasov sobre el monte Tampa se iluminó con los colores de su bandera.

¡Que suerte tuve, sólo ocurre una vez al año y esa noche estaba allí!

En Brasov visité dos de los templos que estaban abiertos, el primero fue la Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo (Biserica Sfinții Apostoli Petru și Pavel), un poco más alejada de la plaza. En la calle Muresenilor (la antigua calle de la Aduana) es por donde los comerciantes entraba a la plaza.

Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo (Biserica Sfinții Apostoli Petru și Pavel) de Brasov, Rumanía

Iglesia de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo de Brasov, Rumanía

Y después, en el interior de la Plaza del Consejo (Piaţa Sfatului), visité la Catedral Ortodoxa (Catedrala Ortodosa Adomirea Maici Domnului).

La fachada que se ve desde la plaza es de estilo bizantino, su torre con su brillante cúpula fue reconstruida, debido a que la original se destruyó durante un terremoto.

Me sorprendió que el acceso fuera a través de un patio de vecinos semicubierto. Al fondo del patio hay una puerta por la que se entra a la catedral. Es del siglo XIX y se construyó siguiendo el canon bizantino de la iglesia Ortodoxa de Viena.

La plaza del Consejo (Piaţa Sfatului), Loa iglesia ortodoxa y La Torre Blanca de Brasov

La plaza del Consejo, la Catedral Ortodoxa y la Torre Blanca de Brasov

Esa era la mañana de mi ultimo día en la ciudad de Brasov, tenía previsto terminar de visitar la ciudad y coger un tren a la capital Bucarest, donde también pasaría también tres noches, aunque sólo pudiese disfrutar dos días, puesto que mi avión salía a primera hora de la mañana.

Desde la plaza se puede ver la Colina de Warthe donde están el Bastión Garft, la Torre Negra y la Torre Blanca del siglo XV, que ofrecen una bonita panorámica del centro de Brasov.

El Bastión Garft es una puerta fortificada por la cual pasaba la calle y el canal por el que circula el agua que baja desde la colina. Es del siglo XV. De su mantenimiento y defensa se encargaba el gremio de los guarnicioneros.

La Torre Blanca de Brasov, Rumanía,

La Torre Blanca de Brasov, Rumanía

La Torre Blanca tiene la planta semicircular y es de finales del siglo XV. Tiene unas vistas muy bonitas a la plaza; se puede subir por su larga escalinata. Hay un agradable sendero que une la Torre Blanca y la Torre Negra y que te sumerge en la naturaleza.

La Torre Negra es de planta cuadrada y es de principios del siglo XV. En su interior hay un museo donde se exponen armas de fuego y navajas. Su nombre se debe a que fue alcanzada por un rayo, el 23 de julio de 1559. El acceso a ella es fácil por un sendero desde la plaza.

La Torre Negra de Brasov, Rumanía

La Torre Negra de Brasov, Rumanía

Desayuné con calma y después me dirigí a la calle comercial y peatonal (Strada Republici), y de nuevo hasta la Plaza del Consejo (Piaţa Sfatului) por las adoquinadas calles. El trazado de las calles del centro es el original, del siglo XVI. El edificio más antiguo es el Ayuntamiento, y está rodeado por edificios barrocos de diferentes épocas de vivos colores, siendo uno de los lugares más emblemáticos y turísticos de la ciudad.

El número 12 es la Antigua Sede de los Comerciantes y Artesanos (Casa Negustoliror), es un edificio del año 1539.

Hoy en la planta baja se encuentra uno de lo restaurantes más famosos y pintorescos de la ciudad, el Cerbul Carpantin, que sugiero visitar.

Piata Sfatului (La Plaza del Consejo) de Brasov, Rumanía

Piata Sfatului, la Plaza del Consejo de Brasov, Rumanía

El centro de la Plaza del Consejo (Piaţa Sfatului) está presidido por el antiguo Ayuntamiento (Casa Sfatului). Hoy es el Museo de Historia Local (Muzuel Judetean de Istorie) donde se exhiben piezas desde el paleolítico, la cultura dacia, romana y medieval.

Abre de martes a domingo de las 10 de la mañana hasta las 17 de la tarde. En la planta baja hay una oficina de turismo que fue la sede del gremio de los curtidores.

La Casa Sfatului fue reformada en el siglo XVIII y se añadió la torre del reloj que mide casi 50 metros. Se la conoce como la Torre del Flautista, pues se dice que hasta aquí trajo los niños el Flautista de Hamelin. En mi cuarto y ultimo día justo desde allí, era donde iba a iniciar mi visita turística a Brasov.

El Museo Civilización Urbana, Casa Negustoliror y el Monte Tampa al fondo con el cartel de Brasov, Rumanía

El Museo Civilización Urbana, Casa Negustoliror y el Monte Tampa al fondo con el cartel de Brasov, Rumanía

Justo al lado se encuentra la Casa de Muresenilor, en su planta baja estuvo el periódico Gazeta Transelvanieni, el primero que se publicó en rumano en el año 1838. Hoy es la casa museo de la familia Murevianu, donde nació y vivió Stefan Baciu, el poeta rumano. El y su familia lucharon por la libertad y la unión de Rumanía. Se se exhiben algunos objetos personales. Está abierto de 9 a 17 horas de lunes a sábado.

En el bajo está primera farmacia de la ciudad y la segunda de Rumanía. Ha sido restaurada y en el sótano se pueden ver bonitos frescos.
En el número 15 encontramos el Museo Civilización Urbana (Muzeul Civilizației Urbane), ubicado en una casa del siglo XVI que perteneció a un comerciante, y allí se muestra mobiliario, ropa, adornos, joyas, cámaras fotográficas, etc. Abre de martes a domingo de 9:30 a 18 horas, en invierno cierra a las 17 horas.

La imponente iglesia Negra (Biserica Neagră) de Brasov, Transilvania. Rumanía

La imponente Iglesia Negra (Biserica Neagră) de Brasov, Transilvania. Rumanía

Cerca de la Plaza del Consejo está la imponente Iglesia Negra (Biserica Neagră), siendo de estilo gótico por fuera y de estilo barroco por dentro.

Es la iglesia gótica más grande de Rumanía. Aunque fue destruida por los turcos en el año 1421, el motivo por el que se le llama Iglesia Negra es porque en el 1600 sufrió un incendio, se cayó el tejado y debido a ello está negra por dentro.

Abre en verano de martes a sábado de 10 a 19 horas y los domingos de 12 a 19 horas. En invierno y resto del año abre de martes a domingo de 10 a 15 horas. La entrada es de pago y se adquiere en una tienda que está enfrente. Las personas con diversidad funcional entran gratis.

La iglesia es espectacular por fuera y es muy grande. Su torre mide 65 metros de altura, y sus seis portadas son de estilos muy diferentes.

El impresionante órgano de la iglesia Negra (Biserica Neagră) de Brasov, Transilvania. Rumanía

El impresionante órgano y algunos tapices turcos de la Iglesia Negra (Biserica Neagră) de Brasov. Rumanía

La planta interior de la iglesia tiene tres naves. Destacar el órgano de 4.000 tubos que se encuentra sobre la puerta de entrada. Durante el verano hay conciertos en los que el órgano suena a las 18 horas, los martes, jueves y sábados. Hay dos capillas una a cada lado de la puerta donde hay unas lapidas y un poco de la información sobre la restauración.

También destacan las vistosas alfombras turcas donadas por los comerciantes, colgadas por todas las tribunas de la nave central.

A la salida en la parte de atrás hay una plazoleta con una estatua del humanista Johanes Honeturus, y relativamente cerca sobre el antiguo monasterio dominico, se encuentra la Catedral Católica de San Pedro y San Pablo.

La bonita puerta de Santa Catalina de estilo renacentista de Brasov, Rumanía

La bonita puerta de Santa Catalina de estilo renacentista de Brasov, Rumanía

A pocos minutos andando se puede llegar hasta la bonita Puerta de Santa Catalina de estilo renacentista, con sus cuatro torretas que simbolizan el poder sobre la vida y la muerte de su súbditos. Es la única que se conserva intacta en Brasov. En su puerta se puede ver el escudo de la ciudad.

Hay varios bastiones que se pueden visitar y que en su día formaron parte de la muralla de la ciudad de 3 km de largo, 11 metros de altura y 2,20 metros de grosor, y que en el siglo XIX se destruyó por el desarrollo de la ciudad. El Monte Tampa estaba amurallado y tenía siete castillos construidos en el siglo XIII, con dos torres del siglo XV, y el acueducto de la ciudad. Desgraciadamente sólo quedan pequeños restos.

Se puede realizar el recorrido desde la ladera del Monte Tampa o desde la Puerta de Santa Catalina y la Puerta Chei. Sin duda la Puerta de Santa Catalina es una de las más bonitas de Brasov.

Cartel informativo en la puerta de Santa Catalina de Brasov, Rumanía

Cartel informativo en la puerta de Santa Catalina de Brasov, Rumanía

A los pies del Monte Tampa está el Bastión de los Tejedores (Bastionul Thesãtorilor), fue construido en el año1420 y como su propio nombre indica fue pagado por el gremio de los tejedores, que también financiaban su mantenimiento y la defensa. Abre de martes a domingo desde las 10 de la mañana a las 18 horas. Está muy bien conservada la estructura interior que es de madera. Se exponen armas medievales y una exposición sobre la muralla. Es muy recomendable la visita.

En el otro extremo está el Bastión Leneros (Bastionul Postãvarilor) de planta circular, que es del año 1520. En el jardín se encuentra la terraza de un bar.

Muy cerquita a la entrada al teleférico se encuentra el Bastión Cordeleros (Bastionul Frânghierilor), que es de planta pentagonal.

El punto de información turística, con el monte Tampa con las letras de Brasov en lo alto. Rumanía

El punto de información turística de Brasov, Rumanía

El Monte Tampa, con casi 1000 metros de altitud, ofrece la panorámica de toda la ciudad. Hay un mirador y un restaurante panorámico.

Se puede subir a pie disfrutando de su parque natural, una reserva natural de 370 hectáreas. o bien con el Teleférico que está abierto de martes a domingo de 9:30 a 17 horas. Si se sube, sobre todo a pie, es conveniente llevar un buen calzado con agarre porque en la cumbre el terreno puede ser muy resbaladizo.

La pueta Chei de Brasov, Rumanía

La Puerta Chei de Brasov, Rumanía

Después me dirigí a la Puerta Schei, el muro que se ve a la izquierda es del recinto de Santa Catalina, pero la Puerta Schei es mucho más moderna, del año 1827, y a través de ella se entra en el Barrio de Schei que estaba fuera de las murallas de la ciudad. Pero antes hice una parada en un bonito edificio en el que hay un punto de información turística, justo en la acera de enfrente.

A pocos minutos andando en línea recta se llega a la Sinagoga Beit Israel en la calle Strada Poarta Schei. El edificio me pareció curioso por tener elementos moriscos. Brasov tubo una comunidad judía desde el siglo XV.

La Sinagoga Beit Israel en Strada Poarta Schei, Brașov 500020, Rumanía

La Sinagoga Beit Israel en Brașov, Rumanía

La sinagoga fue construida en 1899. Tras la guerra muchos de los judíos ortodoxos que vivían en la ciudad de Brasov se marcharon para ocupar territorios de Palestina, Jordania, Siria y Egipto, donde lamentablemente siguen expropiando los terrenos y viviendas a sus legítimos moradores. Tiene un restaurante kosher. Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a16 horas y la entrada es de pago.

A poca distancia de la sinagoga se halla la famosa Strada Sforri o calle de la Cuerda que es donde la mayoría venimos a hacernos la foto y hacer el moña con las manos estiradas, porque tiene entre 110 y 135 cm de ancho y una longitud de 80 metros, siendo la tercera más estrecha de Europa. Y como no podía se de otra manera… también me hice la fotito.

La calle se hizo para que los bomberos pudieran cruzar dos de las calles principales, y por ser tan estrecha se ha hecho famosa.

En Strada Sforri o calle de la Cuerda en Brasov, Transilvania. Rumanía.

En Strada Sforri o calle de la Cuerda en Brasov, Transilvania. Rumanía.

A través del siguiente enlace encontrarás todas las actividades que puedes hacer en Brasov y alrededores, a través de ellas contribuyes al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

 

Mis sugerencias después de la visita

El día de nuestra llegada había mucho tráfico en las carreteras, se iniciaba el puente. Por la cantidad de banderas de Rumanía en todos los sitios me pareció que era un día festivo o bien que era la víspera de algún día importante en Rumanía, afortunadamente para mi fue lo segundo.

Llegué a Brasov a las 6 de la tarde. Estuve tres noches alojada en su centro histórico con la idea de tener a Brasov como base desde la que visitar los alrededores. El siguiente día visité el Castillo de Peles y el Castillo de Pelisor.

Una de las opciones si se dispone de poco tiempo, es contratar una excursión de un día desde la misma Bucarest. Te facilito aquí un enlace para reservar una excursión de un día que además del Castillo de Peles incluye el Castillo de Bran (Castillo de Drácula) y visita de la ciudad de Brasov, contribuyendo económicamente al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional parta ti:

Reserva aquí tu excursión al Castillo de Peles, Bran y Brasov desde Bucarest

Fue una experiencia increíble, había muchísima gente, mayoritariamente rumanos de vacaciones, se respiraba alegría, era contagiosa la felicidad que se respiraba al ver a tantas personas de buen humor, en un día tan festivo.

En el castillo de Peles, junto a familias rumanas con niños en trineo.

En el Castillo de Peles, junto a familias con niños en trineo

Muchos de los niños que iban con sus padres llevaban trineos, y entre los grupos de amigos se escuchaban muchas risas y se veía alguna bola de nieve por el aire.

El tercer día visité el centro histórico de Brasov y el famoso Castillo del Conde Drácula o castillo de Bran, puesto que los lunes abren a las 12 de la mañana. Y en mi cuarto día, terminé de ver el casco histórico de Brasov.

La ciudad de Brasov es una de las cinco más grandes de Rumanía, tiene unos 300.000 habitantes, por lo que no es una ciudad pequeña, y como creció alrededor del centro histórico, gracias a ello se conserva tan bien.

Recomiendo en la visita a Brasov al menos un par de días completos, para poder ver y disfrutar de los lugares más interesantes de la ciudad.

La bonita puerta de Santa Catalina de Brasov, Rumanía

La bonita puerta de Santa Catalina de Brasov, Rumanía

La  mayoría de museos y lugares turísticos están en el centro, se puede ir a andando.

Gran parte de la ciudad está formada por grandes bloques de apartamentos que fueron creados en la época comunista, por lo que recomiendo alojarse en el centro histórico, donde hay alojamientos para todos los bolsillos.

Si dispones de tiempo en Rumanía, una buena opción es pasar varias noches en Brasov y desde aquí visitar la región de Transilvania, el famoso Castillo de Bran (el de Drácula), y el Castillo de Peles en la cercana Sinaia. Ámbos son sin duda lo más turístico de Rumanía, y por supuesto de visita obligada en todo viaje que se precie a Rumanía.

Deseo haberte hecho pasar un agradable lectura, que te hayas disfrutado y resultado útil mi visita a Brasov.
Si haces algún comentario, será bienvenido. También puedes compartirlo en tus redes sociales y dar a conocer esta bonita ciudad de Transilvania.

Puedes encontrar aquí tu alojamiento en la bella ciudad de Brasov y de paso contribuir al mantenimiento de esta web y que pueda seguir creando contenido:

Booking.com

 

NOTAS VIAJERAS

CFR Călătoriți  horarios y compra de billetes de tren online (Pincha aquí).

La empresa de coche con conductor de Bolt (Pincha aquí).

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

2 comentarios

  1. Un lugar increíble. Gracias a empresas encargadas de mantener y cuidar estos edificios, podemos verlo aún hoy en día. Muchos se conservan por sí mismos, pero otro necesitan de un mantenimiento aun para poder estar tan vistosos.

    1. Gracias por tu tiempo y tu aportación, por poner en valor a los restauradores y su trabajo.

      Un saludo.

      Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: