La primera visita de este día en Capadocia fue al Parque Nacional de Göreme (Patrimonio Universal por la Unesco), un museo al aire libre de iglesias y basílicas rupestres en forma de monolito volcánico decoradas con frescos. Hay más de mil iglesias y capillas en la región de la Capadocia.
Te dejo aquí un enlace para reservar una excursión de un día desde Capadocia visitando el Valle de Ihlara y la ciudad subterránea de Derinkuyu, no tiene un coste adicional para ti y al mismo tiempo contribuyes al mantenimiento de mi blog:
Como el grupo era muy grande y algunas de las capillas son muy pequeñas, entrabamos por turnos, lo que es indudable es que el recinto es un parque temático donde se escuchan multitud de idiomas.
Llama la atención que lamentablemente muchas de las figuras no tienen ojos o les falta parte de la cara. El guía nos dijo que durante siglos tanto los niños del lugar como algunos de los mayores, creían que eran imágenes de demonios y como consecuencia… dañaron las caras de los frescos. Algunas pinturas han sido restauradas.
Muchas de estas iglesias y capillas fueron excavadas en la roca por los primeros cristianos, aunque otras ya existían cuando estos llegaron huyendo de las persecuciones de los romanos.
La siguiente parada fue en el Valle de Uçhisar y el Valle de las Palomas. La panorámica es muy bonita. Hay varios puestos donde venden comida para palomas, y carteles en varios idiomas (a la izquierda en la fotografía) que te invitan a que les des de comer.
A continuación visitamos un taller de joyas, en donde nos condujeron directamente a la tienda y donde nos dieron una pequeña explicación sobre ellas.
Transcurrido un rato de tiempo libre nos fuimos a la Ciudad Subterránea de Özkonak.
Te dejo aquí un enlace para reservar una excursión de un día desde Capadocia visitando el Valle de Ihlara y la ciudad subterránea de Derinkuyu, no tiene un coste adicional para ti y al mismo tiempo contribuyes al mantenimiento de mi blog:
Nos recordó mucho a las galerías de «Nápoles Subterránea», la diferencia está en que en estas cavernas vivían ya antes de la época cristiana, protegiéndose de invasiones y pillajes. Las cuevas disponían de templos, almacenes de provisiones, fuentes de agua, salas de producción de vinos, etc. Al principio del primer milenio los cristianos, para protegerse de las persecuciones de los romanos, se instalaron también en estas ciudades, donde construyeron monasterios, iglesias, capillas y refugios.
A última hora de la tarde visitamos también un taller de alfombras (kilms), donde vimos todo el proceso de su fabricación. Desde la obtención de la seda de los gusanos hasta la fabricación por mujeres de las famosas alfombras; sólo nosotros compramos una pequeña alfombra que tenemos colgada en casa.
Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades en la Capadocia, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Después de cenar fuimos a un espectáculo de bailes tradicionales para turistas, a raíz del incidente algunos se borraron y sólo fuimos un pequeño grupo. Disfrutamos de diferentes bailes y números, algunos de ellos muy espectaculares como lanzamientos de cuchillos con la frente, baile derviche, incluso una bailarina de baile del vientre.
Al final del espectáculo los artistas nos sacaron a todo el público a bailar fuera de la sala, a un patio en cuyo centro había una enorme hoguera. La última noche en Capadocia también la pasé bailando, alrededor de la hoguera, pero en esta ocasión con Jose que parecía un «pato mareado» y no seguía las indicaciones de los bailarines, el llevaba su propio ritmo con su estilo de pato mareado…