Ometepe: La isla de los círculos y espirales, Nicaragua

Continuamos con nuestra ruta con dirección a las piscinas de la Finca El Tilgüe. Nos alejábamos del Volcán Maderas y de la Finca Magdalena para ir a la otra parte de la isla, e íbamos en dirección al Volcán Concepción, cruzando de nuevo el estrecho istmo que separa los dos volcanes para darnos un baño en a las piscinas naturales de Ojo de Agua.

El Volcán Maderas, Nicaragua.

El Volcán Maderas, Nicaragua.

Al poco de salir de la finca Magdalena empezó a lloviznar, lo que se alternaba con ratos de sol. Algo que es normal en septiembre, pues es la época de lluvias.

El camino estaba cortado por maquinaria de las obras, estaban arreglando la carretera que estaba hecha un barrizal debido a las fuertes lluvias torrenciales de unos días antes.

Los días que estuvimos nosotros tuvimos suerte y nos hizo buen tiempo, algunas lloviznas que duraban un raro, pero nada más. Eddy aparcó la furgoneta en una explanada y seguimos a pie por un camino enfangando.

La finca El Tilgüe en Ometepe, Nicaragua.

La finca El Tilgüe en Ometepe, Nicaragua.

Es difícil explicar como es el clima cálido semihúmedo o tropical.

La temperatura suele ser de entre 20 a 30 grados, y aunque llueva, la lluvia no suele molestar a menos que sea torrencial, claro. No se siente sensación de frío al llover, continua haciendo una temperatura agradable e incluso la misma calor.

Después de caminar unos cinco o diez minutos llegamos a la finca El Tilgüe. Durante todo el camino nos acompañó la suave lluvia o calabobos, pero la temperatura era agradable.

La Finca El Tilgüe está el el istmo El Istán, en la unión entre los dos volcanes y en el río del Buen Suceso, que a su paso por la finca forma un lago o piscina.

Petroglifo en Ometepe, de la época precolombina, ose que es maya.

Petroglifo en Ometepe, de la época precolombina, ose que es maya.

Petroglifo o tótem de la entrada de Ojo de agua, Ometepe.

Petroglifo o tótem de la entrada de Ojo de agua, Ometepe.

Ojo de Agua es una de la atracciones turísticas de la Isla de Ometepe.

Pocos son los turistas que no la visitan, vamos que es muy popular.

En la entrada a la Finca hay dos petroglifos mayas que nos dieron la bienvenida, una figura de un hombre y otra de una mujer, que se saben que son de la época precolombina.

Cuando fuimos nosotros estaban los originales de roca basáltica, ahora hay dos replicas y los originales están en Altagracia, en el jardín de la iglesia de San diego, junto con otros petroglifos.

El río Buen Suceso a su paso por el Ojo de agua.

El río Buen Suceso a su paso por el Ojo de agua.

A continuación recorrimos un pequeño sendero, pagamos la entrada de acceso y después pasamos por enfrente del restaurante y la tienda hasta que llegamos a la piscina de aguas cristalinas.

Después fui a los baños para cambiarme y ponerme el bañador.

El río Buen Suceso y las compuertas entre la densa vegetación del Ojo de agua.

El río Buen Suceso y las compuertas entre la densa vegetación del Ojo de agua.

Las aguas son de origen volcánico, ricas en magnesio y azufre.

El río a su paso por la finca forma una laguna, y después continua con su cauce saliendo por un desagüe a modo de acequia entre la densa vegetación de la finca, donde se puede observar monos, pájaros, etc.

Ojo de Agua en la finca El Tilgüe

Ojo de Agua en la finca El Tilgüe.

El agua estaba muy fresquita pero no molestaba, Jose y yo refrescamos nuestros cuerpos serranos junto a cinco o seis turistas más.

Hay un pequeño bar cerca de la piscina, donde se puede tomar algún refresco o comer algo, incluso que te den un masaje.

También se puede recorrer un sendero para la observación de flora y fauna.

Pececillos del Ojo de agua.

Pececillos en el Ojo de agua.

También venden plantas medicinales, cocos locos y algún que otro recuerdo. Nos sorprendió que en las piscinas habían pequeños peces y que no hay corriente, o no se aprecia.

En la finca tienen ranchos, jardines, y se organizan excursiones para visitar los plantíos de maíz, sorgo y frijoles.

Serpiente coral en la isla de Ometepe

Serpiente coral en la isla de Ometepe.

Pasado un rato nos fuimos hasta Altagracia, al nordeste del Volcán Concepción, para visitar los petroglifos de los jardines de la Iglesia de San Diego. De camino a la furgoneta nos encontramos una serpiente coral muerta, una de las serpientes más mortíferas del mundo.

En pocos minutos llagamos a Altagracia, donde también se puede visitar el Museo de Ometepe donde se expone arte precolombino, con más de más de mil piezas. Está a 45 km de Moyogalpa, la otra gran ciudad de la isla y capital de la Isla de Ometepe.

La Iglesia de San Diego en Altagracia, Ometepe

La Iglesia de San Diego en Altagracia, Ometepe.

Como teníamos mucha hambre hicimos una pequeña parada para almorzar en Altagracia, cerca de la iglesia, en un bar al que va nuestro guía Eddy y al que no suelen ir los turistas.

Los tres pedimos comida local: gallo pinto (arroz con habichuelas) y pollo asado.

La fuente y una reproducción de los volcanes, y al fondo el Volcán Concepción en Altagracia.

La fuente de Altagracia con una reproducción de los volcanes, y al fondo el Volcán Concepción.

Después de comer Jose y yo nos dimos una vuelta por la ciudad de Altagracia.

Frente a la iglesia hay un parque con una fuente y una reproducción de los volcanes. Como telón de fondo el Volcán Concepción, que también es el que aparece en la foto de portada de este artículo.

Los petroglifos de los jardines de la Iglesia de San Diego

Los petroglifos de los jardines de la Iglesia de San Diego.

En los jardines de la iglesia de San Diego, hay petroglifos con figuras humanas y tocados, por decirlo de alguna manera, estrambóticos. Hay uno que parece un guardia civil o torero…

Petroglifo en Altagracia.

Petroglifo en Altagracia.

Los petroglifos que vimos en el parque son de origen precolombino.

Algunos están cubiertos, como unos que simbolizan la diosa de la fertilidad, la diosa de la lluvia y la diosa del fuego y de la guerra; a los que hay que sumarles también los originales de la entrada a la Finca El Tilgüe.

Después entramos a la iglesia, que prácticamente no tenía ningún tipo de decoración.

Luego seguimos con la excursión y nos fuimos a visitar los Museos del Ceibo.

Cuando llegamos a los Museos del Ceibo los habían cerrado ¡Ya eran las 17: 30 pasadas!

El día se nos pasó volando, Eddy habló con una de las chicas que trabajaba en el museo para que pudiéramos verlo a las 8 de la mañana del día siguiente, ya que ya no quedaba nadie y no tenía la llave; hicieron un par de llamadas y lo arregló todo…

Después Eddy nos dejó en el hotel ya al atardecer, casi tuvimos el tiempo justo de darnos una ducha, revisamos el correo, y se nos hizo hora de cenar.

El volcán Concepción

El volcán Concepción, Ometepe.

Nos acostamos pronto ya que estábamos rendidos y al día siguiente teníamos que madrugar para poder visitar los museos e irnos pronto para estar antes de las dos de la tarde en Managua. Fue un día increíble, las diez horas que pasamos visitando Ometepe con Eddy fueron inolvidables.

 

Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres, que continúes leyendo el siguiente articulo de la isla de Ometepe: Museos el Ceibo, si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenida.

¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

  • Ojo de Agua es una de la atracciones más visitadas de la Isla de Ometepe.
  • Altagracia es una de las ciudades importantes de la isla y que bien vale una visita

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: