El Palacio Topkapi

En sus 700.000 metros cuadrados, el Palacio Topkapi tiene cuatro patios y múltiples edificios en su interior: sala de armas, cocina, establos reales, tesoro, y muchos más. Posee una de las colecciones más grandes del mundo, junto con la dinastía de los Habsburgo de Austria y los zares de Rusia; en sus archivos están documentadas unas 65.000 piezas, pero solamente se expone el 10% de esta colección por falta de sitio y de personal.

El Palacio Topkapi

El Palacio Topkapi

La construcción del palacio Topkapi comenzó poco tiempo después de que Mehmed II tomara Constantinopla y pasara a llamarse Estambul.

Aprovechando la hora de la comida, fuimos al Palacio Topkapi (abierto de 9 a 19 de miércoles a lunes). La idea era verlo con tranquilidad y aun así había mucha gente, sobre todos turcos.

Te dejo el enlace para que puedas reservar tus entradas al Palacio Topkapi sin hacer colas y con un guía historiador en español. No tiene un coste adicional para ti y a través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog:

Reserva tus entradas al Palacio Topkapi, sin colas y con un guía en español
El Palacio Topkapi es el claro reflejo del lujo y la riqueza de la época imperial en la sede del Imperio Otomano. Desde este palacio los sultanes gobernaron su imperio hasta mediados del siglo XIX.

El palacio Topkapi fue inaugurado en 1465 y durante las décadas siguientes fue ampliado por los diferentes gobernantes.

En 1856, el Sultán Abdulmecid decidió cambiar su residencia por el Palacio Dolmabahçe, de corte occidental.

Fuimos primero al Harén para aprovechar la menor afluencia, porque tanto el Tesoro como el Harén son los lugares más visitados, muchos de los grupos guiados solo van al Tesoro y al Haren, y no visitan el resto del extraordinario palacio.

El Harén del Palacio Topkapi

El Harén del Palacio Topkapi 

El Harén en árabe significa literalmente cosa prohibida, reservada. Aquí es donde vivían el Sultán con su familia y un conjunto de entre 500 y 800 mujeres de alto nivel cultural y formadas en ciertas habilidades. La Reina Madre era la máxima responsable del Harén.

De entre las múltiples partes que tiene el palacio, una de las más importantes es el Tesoro. Cuenta con algunos de los objetos más valiosos del mundo, como el diamante del cucharero (un diamante de 88 quilates que perteneció a Letizia Ramolino, madre de Napoleón).

En una de las terrazas del palacio Toskapi

En una de las terrazas del palacio Toskapi

Otro de los más famosos es el puñal topkapi, el arma más cara del mundo, fue construido con oro y esmeraldas incrustadas.

Habían visitantes de todas las nacionalidades, también turcos con sus familias, y un sinfín de guías al frente de numerosos grupos, sobre todo de japoneses.

Trajes imperiales: se exponen tapices e indumentaria de la época otomana.

Armas y las armaduras: En esta cámara, conocida como Tesoro Interior, se almacenan algunos impuestos y tributos de todo el imperio, entre las armas expuestas hay espadas ornamentadas con piedras preciosas y semipreciosas, junto con espadas de hierro de los cruzados europeos y arcos hechos por los propios sultanes, cotas de malla otomana y coloridos escudos.
 
Miniaturas y Manuscritos: se exponen unas 13.000 piezas, entre las que destacan las pinturas de los guerreros y muestras de caligrafía con textos del Corán.
 
Relojes: muchos de los que se exhiben son relojes europeos regalados a los sultanes; también un órgano alemán que daba las horas en el harén.
 
La cocina del palacio tiene una extensa colección de porcelana china, la segunda mejor del mundo después de la de China, y piezas japonesas que llegaron a Turquía gracias a la Ruta de la Seda. En la antigua confitería se conservan calderos y utensilios para la preparación de comidas para 12.000 comensales.

Lo que más me llamó la atención fue la opulencia en todo lo cotidiano, y en concreto una tetera de oro con incrustaciones de rubís y esmeraldas, y la colección como botín de guerra donde se encuentran innumerables objetos de prácticamente todas las partes del mundo, en cuanto a España también figuraba y habían objetos de la Alhambra.

Aunque sólo empleamos una tarde y lo vimos todo, algunas salas las pasamos prácticamente sin detenernos.

Te dejo aquí varias posibilidades para hacer interesantes actividades y conocer Estambul, no tienen un coste adicional para ti y con ello estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog:

 

NOTAS VIAJERAS

Para entra al Harén es necesario comprar una entrada independiente.

A TENER EN CUENTA: Muchos de los grupos guiados solo visitan el Tesoro y el Haren y no visitan el resto del palacio, tenerlo en cuenta a la hora de planificar la vista.

Encuentra tu hotel en el centro de Estambul:

Booking.com
 

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: