¡Valencia tiene mucho que ofrecer! Valencia es la gran desconocida para muchos viajeros que se sorprenden muy gratamente cuando se adentran en ella y en su historia. Además es accesible, llena de encanto y fácil de visitar. La Comunidad Valenciana tiene uno de los mayores patrimonios de España.
Aparte del Oceanográfico (el más grande de Europa), el Museo de la Ciencia, el Hemisferic (Planetario y Cine IMAX), el Bioparc (Zoológico de última generación)… que es lo que la mayoría conoce y no indaga más.
En la Catedral está el que se cree que es El Santo Cáliz, el del Santo Grial, admirar los frescos renacentistas de su bóveda (la foto de la portada).
Desde la catedral se accede al Micalet, tras subir por una escalera de caracol, se puede disfrutar de una hermosa panorámica de Valencia; que el pintor valenciano Sorolla tan bien supo plasmar en sus lienzos luminosos.
Valencia también es conocida por la Luna (estar «en la luna de Valencia»), dicen que desde Valencia la luna se ve enorme.
Se puede visitar: el museo Arqueológico de La Almoina (aconsejable hacerlo con un guía), donde se pueden ver los primeros cimientos romanos, en las dos ocasiones en la que fue fundada Valencia. La primera fue arrasada y años después, se volvió a fundar de nuevo. Se sabe que fue fundada por pompeyanos por el altar que se encontró en las excavaciones. También se ven las primeras calles de la ciudad, una de las termas más antiguas de Europa, parte de la muralla medieval, y mucho más.
El antiguo Monasterio de San Miguel de los Reyes, que hoy es la biblioteca de Valencia. La Iglesia de los Santo Juanes, enfrente de la Lonja y construida encima de una antigua mezquita, La Lonja de la Seda (Patrimonio de la Humanidad). Muy cerca está el famoso y bullicioso Mercado Central, etc.
A poca distancia está la estación de ferrocarril «La Estación del Norte» con su exquisita decoración en techos y paredes de cerámica valenciana. Es un placer pasear por el casco viejo: el barrio del Carme (en valenciano se pronuncia igual que el castellano pero sin la n) y su judería, Blanquerías, visitar las Torres (Puertas) de Serrano y de Quart, estas últimas aun conservan muestran los agujeros provocados por cañonazos.

La Ciudad de Las Ciencias de Valencia del arquitecto valenciano Santiago Caltrava que se encuentra en el Jardín del Turia, en el Antiguo Cauce del río Turia
También es muy agradable pasear por el Jardín del Turia que es el antiguo Cauce del Río, convertido en el pulmón de la ciudad con una longitud de unos 10 kilómetros, el bonito puerto de Valencia, la playa de la Malvarrosa inmortalizada por el pintor valenciano Joaquín Sorolla, etc.
Aunque las fallas (del 15 al 19 de marzo), ya han pasado, si se desea se puede visitar el Museo Fallero, donde se encuentran numerosos Ninots indultats y mucho más, pero no os lo voy a contar todo, hay que dejar un poco de misterio…
Y de los bonitos lugares a los que se puede ir con tren entre otros muchos:
- Peñiscola, está en la provincia de Castellón y conserva el último castillo templario que se construyó, inmortalizado en muchas películas. (más información pincha aquí)
- Vall d’Uixó y pasear en barca en el río subterráneo de Les coces de San Josep, también en la provincia de Castellón
- Xàtiva, es una ciudad medieval muy bonita y está a una hora de tren.
- Moixent, tiene un yacimiento Ibérico con su Guerrero de Moixent, un poco más lejos en tren.
- Ontinyent, es una bonita ciudad donde hacen un embutido riquísimo. (más información pincha aquí)
- Gandía, también es otro bonito lugar donde ir a su extraordinaria playa de arena blanca y conocer la historia de los Borgia.
- Sagunto, tiene un anfiteatro romano y otras ruinas históricas, se puede ir en tren, esta muy cerca.
- El Monasterio del Puig, es muy bonito y uno de los mejor conservados de España, está a unos minutos en tren.
- Requena es un bonito pueblo con mucha historia, donde nació y creció Pablo Motos 😉 Es famoso también por sus vinos con denominación Utiel-Requena cada vez más reconocidos, muchas de sus bodegas se pueden visitar. Requena también es conocida por sus sabrosos embutidos.
- Llíria es otro bonito pueblo a destacar con abundante patrimonio y se va en metro.
- Alicante es una preciosa ciudad, con mucha oferta cultural y gastronómica, donde esta uno de mis museos preferidos El MARQ
- Elche (en valenciano Elx) y su bonito palmera, el mayor de Europa. En la que es de visita a la palmera imperial de casi dos siglos de antigüedad, en el Jardín del Huerto del Cura.
Toda la Comunidad Valenciana tiene mucho que ofrecer al viajero curioso.
Feliz viaje
NOTAS VIAJERAS Y ENLACES:
Patrimonio de la Humanidad
Página oficial de La Comunitat Valenciana (Pincha aquí)
Valencia en la Ruta de la Seda
Página oficial de La Comunitat Valenciana (Pincha aquí)
Turismo cultural
Página oficial de La Comunitat Valenciana (Pincha aquí)
2 comentarios
Una tierra llena de historia y magia allá donde vayas. Soy de Requena, criada y nacida allí y siento orgullo puro, por su cultura no solo histórica sino del vino y sus tradiciones. Valencia es bella y única. Un saludo y magnifico espacio!
Autor
¡Muchas gracias Amparo!
Estamos de acuerdo con el que Requena es una ciudad muy bonita, con mucho encanto, y de paso se puede disfrutar de una buena comida con su sabroso embutido y si desea regado con uno de sus vinos jóvenes, cada vez más premiados y reconocidos mundialmente.
Un cordial saludo