Quería visitar el famoso Museo del vidrio de Murano e ir a una de las fábricas de vidrio, me hacía mucha ilusión, así que por la tarde cogimos el vaporetto en Venecia dirección de Murano, pero cuando llegamos las demostraciones se habían terminado, así que nos dimos una vuelta por las tiendas de Murano y compramos la tradicional Mascara Veneciana con su etiqueta de autenticidad, después cogimos el vaporetto de vuelta.
Así que dejamos la visita a la fábrica del famoso vidrio para el día siguiente. Ver cómo los artesanos realizaban las figuras con el vidrio en se fabrica soplando y dando forma con sus herramientas a coloridas figuras.
Como nos pasó a nosotros, utilizar el vaporetto como medio de transporte puede llegar a emplear mucho tiempo con tanta parada subiendo y bajando gente, si tu tiempo es limitado te aconsejo que contrates una excursión de medio día. A través del siguiente enlace puedes reservarla, incluye transporte en barco desde Venecia a las islas de Murano, Burano y Torcello, y entrada a una fábrica de cristal. Colaboras además con el mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Apuntes de historia de Murano
Desde el año 1291 la fabricación de los famosos objetos venecianos se trasladó a Murano, en parte por en negro humo de las fabricas y por otra parte para evitar los incendios en Venecia, que terminaron dañando sus numerosos palacios.
Se cree que los venecianos aprendieron a trabajar el vidrio gracias a los descendientes de refugiados romanos, que huyeron cuando cayó el Imperio Romano. Con el paso del tiempo los venecianos fueron mejorando las técnicas, convirtiéndose en grandes maestros del vidrio.
A finales del siglo XII los venecianos ya dominaban la técnica del soplado de vidrio, con la que hacían espejos de gran calidad, fabricando cristales para ventanas, lámparas e incluso joyas.
Otro de los principales motivos para trasladar las fábricas a Murano fue para que el Estado pudiera controlar a los artesanos del soplado de vidrio y el lucrativo y muy rentable negocio. Se castigaba duramente a los que emigraban enseñando el oficio a otros.
En el siglo XV los diseños y el colorido de los objetos creados por los artesanos del soplado del vidrio eran valorados mundialmente y el control del Estado aumentó, castigando hasta con la muerte a quien enseñara el oficio fuera.
En el siglo XIX se inició su declive con la llegada de la fabricación industrial, pero en el XX como el ave Fénix resurgieron y muchas de las pequeñas empresas venden sus productos artesanos a todo el mundo.
Visita a una Fábrica de Vidrio de Murano
Ala mañana siguiente volvimos a Murano para probar suerte e intentar ver la demostración, y vaya si la vimos… Murano salvando las distancias, se parece bastante a Venecia, también tiene un Canal Grande, eso sí, no tiene los bonitos palacios e iglesias de Venecia. En Murano gira todo en torno al famoso vidrio.
Tuvimos el privilegio de hacerlo por tan sólo 1 € por cabeza y solos. Fue impresionante ver como en pocos minutos creaba figuras, cuencos o el caballo rampante, según el artesano ¡El caballito de Ferrari!
Después de hacer el caballo le dije que cuánto me costaría comprarlo, el maestro del vidrio me dijo que podía comprar uno igual en la tienda, pero yo le volví a insistir en que quería ese.
Nos sorprendió porque se acercó al oído de Jose y le susurró que nos lo vendía por diez euros hora y media después en el bar de al lado… Con la boca abierta nos fuimos a visitar la tienda y de allí a Venecia a hacer tiempo.
Llegamos tarde, y el “vendedor” no estaba. Así que Jose se acercó al taller, mientras yo esperaba en el bar. Jose volvió sin encontrarle, así que decidí intentarlo yo por si tenía más suerte; no quería darme por vencida.
El taller estaba al final de un largo pasillo y los cristales de los ventanales estaban forrados con papel adhesivo en vez de cristales de colores… Como bien se dice por aquí: en casa de herrero cuchillo de palo, pues lo mismo que en el taller de cristal.
Me pareció ver la silueta de perfil de una persona apoyada en el ventanal decorado y en un agujero en el papel de la parte superior, me pareció ver un ojo parpadeante que me miraba.
La emoción me invadió, pero me controlé. Lo saludé con disimulo, moviendo sólo las manos, sin aspavientos, y en pocos minutos se presentó el maestro que me indicó que le esperase en el bar y que en quince minutos iría. No caminaba, me deslizaba hacia el bar. Mi cara debió ser todo un poema porque Jose riendo me dijo: ¡lo has encontrado, mujer afortunada!
Al poco el soplador de vidrios apareció y salimos a su encuentro con emoción contenida, había que disimular. ¡Parecíamos tres delincuentes traficando con qué sé yo…!
Jose le dió los diez euros y el maestro sacó un amasijo de papeles de periódico de debajo de la chaqueta. Le dimos el dinero y nos entregó el bulto. Jose cogió el montón de papel con nerviosismo, le dije que lo comprobara, no fuera cosa que nos engañara. Comprobamos que el caballo estaba envuelto en el papel de periódico… felices como codornices no volvimos a la parada del vaporetto.
Con las idas y venidas a Murano en la barca, con sus innumerables paradas, transcurrieron casi tres horas: el tiempo que queríamos haber dedicado a callejear por Venecia, pero a cambio tenemos un hermoso caballito rampante que nos saca una sonrisa cada vez que lo miramos, por toda aquella aventura…. El resto del tiempo lo pasamos en Venecia hasta la hora de irnos a Milán.
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación o contarme tu experiencia, será muy bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades y variadas experiencias en Venecia y alrededores, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en Venecia:
Booking.com
NOTAS VIAJERAS
Con el vaporetto pasé mucho más tiempo del que creía. Es conveniente calcular más de una hora en trayectos, porque el vaporetto va más lento de lo que parece y además hace un montón de paradas.
Los objetos de vidrio de Murano de las tiendas llevan su sello de autenticad, si no lo llevan es probable que no sean de allí.
Nos alojamos en Venecia, en el Hotel Locanda SS Giovani e Paolo (Pulsa aquí).
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Menuda historia para conseguir el caballito. ¡Qué anécdota! Me encanta jajaja No te ibas a ir sin él, el que la sigue, la consigue. Menos mal que llegó entero…
¿Hay muchos talleres donde se pueda ver trabajar el vidrio?¿Ibas ya a uno concreto?
Me ha sorprendido mucho el porqué están los artesanos de este oficio en Murano. No tenía ni idea.
Autor
Gracias por comentar. Si, fue toda una anécdota.
Respecto a los talleres hay varios, una vez en Murano suele estar indicado. Yo pregunté y me indicaron uno, que es al que fui.
Un abrazo.
Carmen
Quisiera ir a una fabrica de Murano pero de esas que cuesten poco la entrada, como saber donde y cuanto cuesta?
Autor
Hola María,
Normalmente lo suelen poner en un cartel en la entrada de la fábrica y también el coste.
Siento no poderte ayudar más.
Un cordial saludo y felices viajes.
Carmen