En el bufete del Hotel Venera había prácticamente de todo: un sin fín de aceitunas, mantequilla, ensaladas, pasteles, yogures turcos, etc. Durante el desayuno hablamos con dos chicas que también habían contratado las excursiones, el día anterior habían hecho la excursión que nosotros íbamos a realizar este mismo día, y nos contaron que se despistaron en el Bazar Egipcio y llegaron unos minutos más tarde al punto acordado ¡Se fueron sin ellas! Decidieron esperar y una hora más tarde vieron a otro grupo y su guía de la misma agencia, le explicaron lo sucedido y terminaron la excursión con él.
Con algo de inquietud, a la hora acordada bajamos al recibidor a esperar el bus. Estábamos algo nerviosos, en parte por que se retrasaron y en parte por las maneras en que nos presionaron a todos con las excursiones extra….
Santa Sofía (Haghia Sophia)
Con sus 1400 años de existencia, la iglesia de la sagrada sabiduría es uno de los logros arquitectónicos del mundo. En el siglo XV los otomanos la convirtieron en mezquita, añadiendo alminaretes, tumbas y fuentes.
Esta abierta de martes a domingos de 09.30 a 17.00, debido al retraso solo nos permitió estar tres cuartos de hora, insuficiente tiempo, aunque lo vimos todo, fue muy rápida la visita.
Te dejo el enlace para reservar un tour guiado por Estambul, visitando Santa Sofía, la mezquita Azul y luego ir de compras al Gran Bazar. No tiene un coste adicional para ti y a través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog:
Me imaginaba que era muy grande, monumental, pero sinceramente no esperaba que fuera tanto y tan alta, me encantó, me habían dicho que era una de las maravillas y desde luego lo es, imprescindible su visita si se viaja a Estambul.
¡En casa nos dimos cuenta que la entrada estaba caducada una año y pico antes!
De allí nos fuimos al estrecho del Bósforo donde realizamos un crucero entre las aguas del Mar negro y el Mar de Mármara. En ambas orillas se encuentran las típicas casas de madera (Yali) y los palacios de Dolmabahçe, Beylerbeyi y Çiragan, las fortalezas de Rumelei y Anadolu. Cuando me entregaron el folleto de las excursiones, al leerlo rápido interpreté que llegábamos hasta el Mar Negro… pero no, fuimos hasta el segundo puente, el Mar Negro lo vimos muy, pero que muy de lejos.
Ese mismo recorrido se puede hacer por libre e incluso llegar al Mar Negro, hay una línea de transbordadores que lo realizan, también hay transbordadores turísticos que hacen el trayecto de ida y vuelta hasta el último puerto, y una vez allí te dan tiempo para comer. Nosotros teníamos pensado coger el transbordador turístico antes de contratar la excursión.
Después del super-crucero… nos fuimos al Palacio de Beylerbeyi. En la entrada nos dieron unos peucos de plástico (como los de los hospitales) para que nos los pusiéramos y así no pisáramos las alfombras. No sé si también había prisa, pero para mi gusto íbamos muy rápido y en un grupo tan grande que o vas el primero o no te enteras de nada. No nos permitieron hacer fotos. El palacio fue la residencia de verano del sultán Addül Aziz, lo recomendamos.
De allí nos fuimos a comer a Sanat Restaurant Mürsel Akdemir en Eminönü un menú escaso y poco variado, que además se hizo esperar. Nada que ver con la comida por nuestra cuenta del día anterior. Con el estomago ligero, nos fuimos a la Mezquita Nueva. Frente a la mezquita se encuentra el Bazar de las Especias, también se le conoce momo el el Bazar Egipcio.
Bazar de las Especias o Bazar Egipcio
Es un mercado abovedado en forma de L construido para ampliar la mezquita. En él se puede comprar con regateo especias, miel, dulces, pastirma, carne cruda y exóticos afrodisíacos. Fue donde más disfruté, lo que más llama la atención son los diferentes olores y colores, es evidente que funciona como mercado local más que turístico, porque se encuentran muchos productos de primera necesidad. Nada tiene que ver con el Gran Bazar, que es más bien turístico con los precios mucho más inflados.
La mezquita Nueva (Yeni Cami)
El estilo es típicamente otomano con un patio monumental, una vez en la entrada nos descalzamos todos y la mujeres nos tuvimos que cubrir la cabeza; yo me la cubrí con mi precioso pañuelo de seda multicolor. Son especialmente bellos los azulejos con forma de media luna y el friso coránico que adorna el pórtico entre el patio y la sala de oraciones.
Me llamó la atención que las mujeres estaban a ambos lados del pórtico de la entrada, en una especie de habitáculos con algunas partes cubiertas por cortinas, de espaldas al muro, de una forma tan discreta que si no te fijabas no las veías.
En mitad de la explicación del guía me llamaron la atención, porque sin ser consciente se me había resbalado algo el pañuelo de la cabeza dejando al descubierto parte de mi cabeza, me cubrí la cabeza. El hecho de que me llamaran la atención generó algo de indignación por parte del grupo. La excursión terminó en la puerta del Gran Bazar.
El Gran Bazar
En el Gran Bazar hay miles de pequeñas tiendas que exponen bellamente sus productos en un laberinto de calles cubiertas de bóvedas pintadas. Se puede entrar por diversas puertas. Hoy en día es un mercado para turistas, aun así aconsejo la visita.
Nos sorprendió el exceso de patriotismo por la cantidad de banderas turcas que habían colgadas en casi todos los sitios: balcones, ventanas, adornos en los locales, etc. El guía nos dijo que era una forma pacífica de reivindicar que eran turcos, aunque fuesen de minorías étnicas afincadas durante siglos en Turquía: los turcos-kurdos, turcos-griegos, gitanos, etc. Sé que ha habido mucha polémica entre estos grupos que han sido fuertemente oprimidos en los últimos años, prohibiendo que se cantara o tocase determinado tipo de música. Afortunadamente hoy esto ha cambiado y actualmente se pueden escuchar todo tipo de estilos.
Después de una revitalizante ducha nos fuimos a cenar a un kebap al Hamdi Restaurant, en la terraza acristalada. Las vistas eran magníficas, se divisaba la Torre Galata sobre el Cuerno de Oro, y también la Mezquita Nueva. Volvimos andando hasta el hotel. El día siguiente para mí era el más esperado, ya que íbamos a visitar el Museo Arqueológico y el Palacio de Topkapi.
Te dejo aquí varias posibilidades para hacer interesantes actividades y conocer Estambul, no tienen un coste adicional para ti y con ello estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog:
NOTAS VIAJERAS
Los no-musulmanes, podemos visitar todas las mezquitas en Turquía. Las mujeres con la cabeza cubierta.
Nos recogieron con dos autobuses en el aeropuerto y nos dejaron en los hoteles que contratamos, lo que no me esperaba era que fuéramos de diferentes agencias de viajes y la gran diferencia en los precios. Nosotros pagamos bastante menos que los que contrataron con otra agencia.
Eramos conscientes que, en algunos países como Turquía o Egipto, es una practica habitual que los guías que trabajan subcontratados por las grandes agencias, anden con «tejemanejes» de las cosas extras que ofrecían con precios inflados, en parte debido a los bajos sueldos que les pagan las agencias.
Y también sabíamos, que aun así, cuando se dispone de poco tiempo es una manera rápida de ver los lugares, museos, etc. sin colas, y aprovechar mejor el tiempo por grande que sea el grupo. Haber ido por nuestra cuenta, nos hubiese costado casi dos días realizar la misma excursión probablemente, ya que íbamos un poco de punta a punta.
Encuentra tu hotel en el centro de Estambul:
SUSCRIPCIÓN