La visita al Real Alcázar de Sevilla la recomiendan todas las guías de viajes y nosotros como solemos ser obedientes…. Compramos las entradas por Internet para evitar hacer cola durante horas.
El Real Alcázar de Sevilla es la residencia oficial en Sevilla de la Familia Real Española y está declarado Patrimonio de la Humanidad por La Unesco, junto a la Catedral de Sevilla y al Archivo de Indias. Se sabe que en los terrenos que ocupan el Real Alcázar han habido asentamientos desde el siglo VIII antes de nuestra era, además hay restos romanos del siglo I en el Patio de Banderas. Los sevillanos presumen de tener uno de los edificios más antiguos del mundo.

La cola para comprar la entrada al Alcázar llegaba hasta la Catedral, y el guía comentó que ese día no había mucha gente…
La primera mañana que pasamos en Sevilla fue con un Free Tour y cuando pasamos por la puerta del Real Alcázar, asustaba ver la cola para visitarlo. Así que la visita al Alcázar la dejamos para el último día. Referente al Free Tour Sevilla, la verdad no me aportó mucha más información de la que ya sabía, pero sí que pasamos un rato muy agradable y momentos de risas visitando el centro histórico.
Nuestra idea era pasar una par de horas largas en el Real Alcázar y continuar la visita por Sevilla ¡Imposible porque se nos fue toda la mañana sin darnos cuenta en el Alcázar!
Mis sugerencias después de la visita
Comprar las entradas con mucha antelación, las entradas al Cuarto Real se agotan pronto.
El Real Alcázar de Sevilla es uno de los más visitados de Andalucía en temporada alta, puentes y fines de semana. A primera hora de mañana hay menos afluencia de personas en las salas principales, pero bueno, si se ha que hacer cola para verlo o hacer las foto… ¡Se hace!
Dedicarle parte del día a la visita, disfrutar de los palacios y jardines, con sus pabellones o fuentes. La visita te puede llevar fácilmente tres horas o más. Visitar con calma los palacios, y después pasar a los jardines.
Llevar en la mochila unos bocadillos o fruta para comerlos en algún banco de los jardines.
Puedes reservar en el siguiente enlace tus entradas al Alcázar de Sevilla sin tener que hacer colas y contribuyendo económicamente y sin coste adicional al mantenimiento de esta web:
Unos apuntes de historia
Hay que recordar que el Guadalquivir desemboca en el Océano Atlántico y era navegable, siendo así el de Sevilla mucho mejor puerto que otro en mar abierto, expuesto a la piratería. Aunque dejó de ser navegable alrededor del año 1717 debido a los sedimentos.
Gracias a la extraordinaria ubicación, en el 913 el Califa de Córdoba Abderrahmán III an-Násir mandó construir un palacio desde donde gobernar, sobre una basílica visigoda que se había creado también sobre otra más antigua romana del siglo I, y cerca de una antigua mezquita aljama, de la que quedan solo restos. La Giralda se construyó muchos años después.
Todos los monarcas que han pasado por el Alcázar hicieron su aportación… lo fueron ampliando, y gracias a ello nos encontramos con un conjunto de palacios o edificios, con múltiples estilos desde el mudéjar hasta el renacentista, según la tendencia de la época y preferencias del monarca de turno, que amplió, creó o reformó la Alcazaba a su gusto, incluidos los bonitos jardines con pabellones y o fuentes.
Las entradas las compramos unos días antes, para las primeras horas de la mañana, y ya no habían entradas para el cuarto real.
El Alcázar de Sevilla es uno de los museos más visitados de esta ciudad, y por lo tanto, la afluencia de personas en las principales salas me resultó algo agobiante, porque me gusta ver las salas con tranquilidad y sin empujones o la presión de las colas para ver o hacerse una foto.

El Alcázar es uno de los museos más visitados de Sevilla y en más de una ocasión en el instante de hacer la foto alguien pasa por delante o pone su cámara delante de la tuya.
La visita al Alcázar
Del 29 de octubre al 31 de marzo: Todos los días, de 9:00 a 17:00 h.(El recinto se cierra a las 18.00)
Del 1 de abril al 28 octubre: De lunes a domingo, de 09:30 hasta 19:00h. (El recinto se cierra a las 20.00)
Cierra los días 1 y 6 de enero, el Viernes Santo y el día de navidad ( 25 de diciembre).
La visita al Cuarto Real Alto, es opcional de 10:00 a 13:30 h.
Precios General: 14,50€ (Entrada a los Palacios y Jardines del Real Alcázar de Sevilla).
Entrada gratuita: menores de 16 años, nacidos y residentes en Sevilla capital, personas con discapacidad y lunes de 16:00 a 17:00 h.
Los jubilados y estudiantes hasta 25 años: 7€. Hay que acreditarlo en taquilla para que se efectué el descuento.
En el plano (Foto de arriba) se puede apreciar que la visita te puede llevar unas cuantas horas. ¡No me esperaba que la parte ajardinada fuese tan grande! En el plano se aprecia claramente la extensión del jardín.
Las salas más visitadas de los palacios son: los Patios de las Doncellas y el de las Muñecas, el Cuarto del Almirante, destacando el retablo de la Virgen de los Navegantes, los Salones de Carlos V, y la colección de tapices que narran la conquista de Túnez por Carlos V.
Nosotros alquilamos la audioguía y seguimos el orden que nos marcó.
Se entra por la Plaza del Triunfo a través de la puerta del León (la foto de portada). El Alcázar de Sevilla incluso a primera hora de la mañana, suele estar lleno de turistas y es muy complicado hacer fotos sin personas, y el colmo es que más de un@, te posan en tu foto.
Desde el Patio del León, antes de llegar al Patio de la Montería, a mano izquierda está la transitada Sala de Justicia.
Aparte de ser la primera sala en la visita, hay que sumarle que tras cruzarla se llega a una ventana donde se ve un patio y a la derecha, según se mira, están los pocos restos almohades que se conservan el Alcázar.
El Patio del Yeso, a la izquierda está una entrada tapiada. Se ha de tener un poco de paciencia hasta que te toque el turno de cola, para poder verlo desde una ventana.
Después se ha de volver tras los pasos para ir de nuevo al Patio del León y tras cruzar la muralla se entra en el Patio de Monterías, justo enfrente está la bonita Puerta del Palacio Mudéjar o Palacio Puerta de Pedro I.
Es muy bonita la fachada. El rey castellano Pedro I de Castilla «el Cruel», lo mandó construir en el siglo XIV, de estilo mudéjar y no con las tendencias de la época de estilo greco romano (Renacimiento).

Retablo de la Virgen de los Navegantes y la maqueta de una carabela del segundo viaje de Colón en el Alcázar de Sevilla
A la derecha está el Cuarto del Almirante y la Casa de Contratación, hoy en día es una capilla, queda poco de lo fue tras varias reformas. Aquí era donde durante un tiempo se decidía todo los asuntos referentes a Las Indias, como las contrataciones, actividades, precios, etc, era una especie de bolsa, lonja y escuela de navegantes, después de que los Reyes Católicos aprobaron la creación, en 1503, de la histórica Casa de Contratación de Indias.
Recordar que Sevilla fue la única ciudad con puerto con licencia para el comercio con el Nuevo mundo, durante mucho tiempo.
Al salir se entra en un bonito vestíbulo que según la dirección que escojas te lleva al Patio de Muñecas o bien al Patio de las Doncellas. Lo que más me gustó del vestíbulo, aparte de los azulejos, fueron los bonitos detalle de los techos.

Cuando visitas el Alcázar de Sevilla te faltan ojos para verlo todo.. paredes, techos, suelos, ventanas, etc.
El Patio de las Doncellas es uno de los más visitados y donde suele haber un numeroso grupo de personas fotografiando los mil y un detalles, viendo la foto queda muy claro el porqué.
Cerca de La Alcoba Real está El Patio de las Muñecas, no es muy grande y me sorprendió que está cubierto, su techo acristalado y la bonita yesería. Hay nueve caritas talladas sobre las columnas, cerca de los arcos, se supone que da suerte encontrarlas.
La Cúpula del Palacio de Embajadores me dejaron con la boca abierta.
Del Palacio Gótico sin desmerecer su belleza, me pareció un pegote si lo comparo con las salas anteriores.
Los tapices flamencos del Palacio Gótico me sorprendieron por lo grandes que son, y en mi opinión los colores me parecieron muy pastel y me dio la impresión de que les vendrían bien una restauración.
Después de visitar algunas salas más, nos fuimos a los jardines.
Los Jardines del Alcázar de Sevilla
En los jardines hay plazoletas, fuentes e incluso edificios de diferentes estilos, me dio la sensación de que los edificios están ajardinados y no al revés. Como nota anecdótica uno de estos edificios, en concreto en el Patio de Banderas, sirvió como taller de pintura durante más de dos años.
Son muchos los pintores que han restaurado, pintado frescos y otros pintores, por encargo pintaron alguno de los edificios o jardines del Real Alcázar en diferentes épocas.
La gran mayoría destaca la Fuente de Mercurio porque sale en la serie Juego de Tronos, y a mi me parece más interesante la Fuente de la Fama del Jardín de Las Damas que tiene un órgano hidráulico del siglo XVII, que al salir el agua suena una melodía.
Se supone que toca cada hora en punto, pero se hizo de rogar más de cinco minutos, al poco de salir los chorritos de agua empezaron a sonar las notas del órgano. ¡Jose y yo flipamos!
¡Daba la sensación de que había un duendecillo escondido tocando el órgano!
Se cree que las fuentes hidráulicas las inventó el griego Ctesibios en el siglo III a. C. en Alejandría. Fue también el inventor del reloj de agua (clepsidra). En la antigüedad por todo el Mediterráneo habían muchas fuentes hidráulicas.
La Fuente fue creada por el arquitecto italiano Belmondo Resta. Un órgano hidráulico suena gracias al uso del agua y el aire. Este tipo de fuentes se empezaron a fabricar en la Italia en el siglo XVI. La Fuente de la Fama ha sido restaurada en diferentes ocasiones. (Un poco más de información aquí).
A continuación te presentamos varias opciones para tu visita al Alcázar de Sevilla y otras actividades que te recomendamos, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de esta web sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en el centro de Sevilla:
Booking.comDeseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura con lo que más me llamó la atención del Real Alcázar, y si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
La página web del Real Alcázar de Sevilla (pinchar aquí).
El audioguía me pareció muy útil en nuestra visita, pero no imprescindible.
Si se quiere ahorrar tiempo y asegurarse la entrada, lo mejor es comprar con antelación la entrada. Entradas por la web (aquí). Las entradas para el cuarto real se agotan rápido.
¡OJO! que los que ya tienen su entrada no tienen que hacer cola, hay una segunda cola, muchísima más corta, para acceder con entrada, que suele estar normalmente a la izquierda.
6 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
No puede existir una ciudad mas bonita en el mundo, mi mujer y yo viajamos hace un par de años y desde entonces es una visita obligada para nosotros. Me gustó todo de Sevilla, la verdad, pero si eres nuevo y no has visitado la ciudad, lo que sin duda llama más la atención, al menos a nosotros, es el Alcazar.
En nuestro caso la verdad, es que acertamos mucho con un freetour que hicimos.
En este nos explicaron toda su historia y fue un visita muy agradable que, sin duda, la volvería a repetir.
Muchas gracias por tu aporte y por dar a conocer una ciudad tan bonita!!!!
Autor
Muchas gracias Julio por tu aportación.
Un cordial saludo y felices viajes
Q siendo sevillana me tenga q enterar ahora de lo de la Fuente del órgano!!! Aunque tendréis q repetir el viaje, no puede ser q os falte la sala real!!! 🤓😘
Autor
Muchas gracias Magda por tu comentario.
Desde luego Sevilla es muy bonita y tiene muchos lugares que ver, por cierto también visitamos la Sala Real.
Un beso y felices viajes.
Carmen
Muy interesante artículo, he estado en Sevilla en una ocasión y no lo pude ver. ¡Qué pena que halla sitios tan masificados!
Autor
Sí, la verdad es que hay mucha gente, no se disfruta igual, pero bueno… hay lugares que merece la pena ver aunque estén masificados. Pues nada Javi, si no lo vistais… os tocara volver 😁, ahora con el AVE es muy fácil ir desde Alicante, y en avión también.
Muchas gracias por tu comentario.