Llegamos algo más tarde de lo previsto porque nos costó encontrar la entrada del Museo Arqueológico. En turco İstanbul Arkeoloji, también se le conoce como el museo del antiguo oriente porque contiene objetos con más de 5.000 años de antigüedad procedentes de Mesopotamia, Anatolia y Troya.
Encontré muy poca información sobre el museo, a pesar de ser considerado uno de los 5 mejores del mundo. Nada que me pudiera ayudar en la exposición, tampoco encontré ninguna guía en español en la tienda del museo. ¡Nada!
Datos prácticos
Está abierto de martes a domingo
Del 15 abril al 2 octubre: de 9:00 a 19:00 horas
Del 3 de octubre al 14 abril: de 9:00 a las 17:00 horas.
Te dejo el enlace para reservar tu entrada al Museo Arqueológico de Estambul y sin tener que hacer colas, incluye una introducción a lo más destacado por un guía (en inglés). No tiene un coste adicional para ti y a través de esta reserva contribuyes al mantenimiento de mi blog:
La visita al museo arqueológico

Estatua de una mantícora, una criatura de la mitología persa. Museo Arqueológico de Estambul.
La cantidad de los objetos expuestos es de casi 50.000. Además, el museo tiene un sección de numismática con 600.000 monedas, medallas e insignias, y un archivo en el que se encuentran 70.000 tablas de caracteres cuneiformes. La escritura cuneiforme es una escritura antigua, en concreto pictogramas (símbolos) con los que escribían los sumerios. Es de finales del IV milenio Antes de Nuestra Era.
La colección del museo está repartida en tres partes:
A la derecha de la entrada, en el patio del Museo Arqueológico, está El kiosko de azulejos (Cinili Kosk) (Cerrado por las mañanas y los lunes).
En él está la Colección de cerámicas y joyas: Este edificio era la primera residencia del Sultán Mehmet II «El Conquistador», que se construyó el palacio en esta zona. Lo que más llama la atención son los azulejos del edificio del estilo selyucida.
Se pueden ver en este kiosko, cerámicas y azulejos tan característicos de regiones turcas como Iznik, Çanakkale o Kütahya, de tonos azulados.
La planta baja del museo tiene 20 salas donde hay esculturas y restos de edificios de la época griega, romana y bizantina.
En el piso superior hay objetos artísticos de arcilla, bronce y vidrio procedentes de distintos lugares de excavación. En el segundo piso, hay 16 salas grandes.
Hay muy pocas salas y tal vez lo más interesante es el propio edificio. Junto al pabellón un pequeño jardín lleno de sarcófagos de la época griega y romana.
Se accede bajando unas escaleras, que estaban cerradas con verjas.
El Museo Arqueológico: Alberga algunos objetos mundialmente conocidos. Las salas más famosas del museo son las salas VIII y IX, donde están los sarcófagos de las tumbas de los reyes de Sidón.
Estos sarcófagos aparecieron durante excavaciones realizadas en 1887 al norte de la antigua ciudad Sidón, por orden del pintor Hamdi Bey, fundador del museo.
Estos hallazgos, que son considerados como el mayor descubrimiento del siglo XIX, fueron el motivo para la construcción del Museo Arqueológico.
Entre los que se encuentra el Sarcófago de Alejandro (S. IV). (Ver vídeo)
Lo que más nos sorprendió fue que la gran mayoría de salas estaban vacías, desoladas.
Los pocos visitantes de las exposiciones éramos unos pocos turistas, a excepción de las salas de las épocas griega y romana, donde habían numerosos grupitos de estudiantes de arte ¡Sentados en el suelo dibujando!
La quietud de las salas era rota por el alegre griterío de los colegiales, que casi iban a toque de trompeta detrás de los profesores, que ni tan siquiera se detenían en alguna sala.
Durante el tiempo que estuvimos allí, pasaron tres numerosos grupos que en menos de media hora se recorrieron el extenso museo.
Al parecer los alumnos deben visitar por ley el museo, pero era más que evidente y lamentable, que a aquellos profesores no les interesaba la cultura y el patrimonio que se expone, a pesar de que es uno de los 5 mejores museos del mundo.

En la planta baja del museo, hay figuras, relieves y objetos de la época griega, romana y bizantina.
La Colección de Arte Oriental, tiene una importante colección de antigüedades traídas de Anatolia, Egipto, Mesopotamia y del Oriente Próximo, como sepulcros otomanos y todo tipo de objetos de las enigmáticas e importantes culturas como la egipcia, persa, sumeria y acadia.
Casi en un rincón se encuentra el importantísimo tratado de Qadesh: es un tratado de paz firmado alrededor del 1285 a. C. entre los imperios de Hititas y Egipto, el primero de que se tiene constancia escrita, y fue formalizado entre el faraón Ramsés II y el rey Hattusil III dieciséis años después de la batalla que enfrentó a ambos reinos.
Otro de los objetos más valiosos de la la colección de arte oriental son algunas secciones de la Puerta Babilónica de Isthar.
Conforme íbamos recorriendo las diferentes salas se nos iba quedando cada vez más abierta la boca.
¡Cada sala superaba a la anterior!
Fue increíble, recorrer en un espacio tan reducido los siglos de historia que hay a disposición del visitante.
¡Tan sólo por ver este importantísimo museo arqueológico, ya valió la pena hacer el viaje!
Los que me maravilló fue comprobar de primera mano lo que años atrás había leído en muchos libros y aun así, me sorprendió comprobar que muchas de las diosas paganas son un calco de nuestras Vírgenes cristianas, o mejor dicho, las Vírgenes son una copia casi exacta de las Diosas griegas y romanas, Ninfas y demás criaturas de la naturaleza que adoraban nuestros ancestros, aunque este tema puede provocar controversia todavía hoy en día.
En la parte superior del museo me encontré con una parte de la historia de la ciudad de Estambul: los auténticos eslabones de las cadenas con las que los diferentes conquistadores de la ciudad controlaron la entrada marítima al Cuerno de Oro.
Muy cerca del Museo Arqueológico se encuentra el Palacio Topkapi, pero esto ya pertenece a otro artículo…
Te dejo aquí varias posibilidades para hacer interesantes actividades y conocer Estambul, no tienen un coste adicional para ti y con ello estarás contribuyendo al mantenimiento de mi blog:
NOTAS VIAJERAS
Vídeo del Museo Nacional de Estambul: de La Policromía del Sarcófago de Alejandro de Vinzenz Brinkmann, Ulrike Koch-Brinkmann. (Pulsa aquí para verlo)
En el Museo Arqueológico con autorización especial se puede visitar la Casa del Tesoro en el piso alto, donde están exhibidos objetos antiguos y joyas de metales preciosos. Una biblioteca con 45.000 libros está a disposición de los empleados del museo para sus trabajos científicos.
Encuentra tu hotel en el centro de Estambul:
SUSCRIPCIÓN