León de Santiago de los Caballeros, es su nombre completo. De visita imprescindible si se viaja a Nicaragua, porque es una de las mayores ciudades coloniales y que mejor se conservan de América. La ciudad de León fue nuestro primer contacto a solas en Nicaragüa y nos sorprendió la ciudad y la calidez humana de todas las personas con que nos cruzamos… Suena a tópico, pero es la verdad.
A León fuimos con los típicos miedos de cuando se visita por primera vez un país, del que se desconoce bastante hablando turísticamente. Otra cosa era que nos veríamos obligados a coger taxis. En más de un diario de viajes (bitácoras) habíamos leído que era una práctica habitual en algunos países compartir taxi, y que a más de un viajero lo habían atracado en el asiento de atrás,y que los taxistas se podían desentenderse de ello.
Ese primer taxi fue a nuestra llegada a León para que nos acercara al hotel, y llegamos al hotel sin problemas. Fue una gozada pasear por los barrios de San Juan, Laborio, Subtiava y San Felipe… y en general nos encontramos con personas muy amables.
Cómo ir a León
La única manera de llegar a la colonial León es por carretera, bien en coche o en autobús. En la estación de autobuses de Managua nos subimos en el primer minibús que iba a León, aunque más que un autobús era una furgoneta pequeña que funciona como transporte público.
El trayecto a León se me hizo corto, estuvimos hablando con una simpática profesora nicaragüense que tenía mucha curiosidad por saber cómo era la vida en España, como cuál era el el salario mínimo, cuál era el coste de un café o una cerveza, etc. Durante casi todo el desplazamiento estuvimos hablando y creo que la decepcionamos un poco con nuestras respuestas sobre el coste de la vida, era mucho mayor de lo que le habían dicho.
Mi amiga Ana Carolina, nos había reservado una habitación en el céntrico Hotel Colonial Los Balcones, donde nos atendieron muy bien y el desayuno fue copioso. Poco después de llegar a León, salimos a almorzar al restaurante El Sesteo.
La ubicación del restaurante es extraordinaria, esquina con los dos parques más céntricos de la ciudad: a un tranquilo parque salpicado de murales sobre la revolución sandinista, y a la Plaza de la Catedral con un animado parque frente a su fachada principal. Su buena comida nica y sus atentos empleados hicieron que regresáramos allí para cenar y desayunar al día siguiente.
Un poquito de historia
León es una de las ciudad más antigua de Nicaragua. Fue fundada por Hernández de Córdoba en el 1524 a unos 32 km de la actual ciudad, a los pies del volcán Momotombo y del lago Xolotlán (el lago Managua).
En año 1610 un fuerte terremoto destruyó la ciudad, y se cambió su ubicación siendo reconstruida donde se encuentra actualmente. Se pueden visitar los restos de la antigua ciudad.
El Agosto del 1685, León sufrió un ataque pirata del francés William Dampier y sus hombres, en el que numerosos edificios sufrieron daños. En su huida fueron capturados con el botín, y la anécdota viene dada porque el capitán pirata era arquitecto, y fue obligado a reparar o reconstruir las casas e iglesias que habían dañado como la Catedral.
León fue capital de Nicaragua, desde el periodo colonial y después de su independencia en el 1821, durante más trescientos años hasta el año 1851.
Tuvo una fuerte revalidad con Granada por ser la capital de Nicaragua y finalmente no fue ninguna de las dos, la capital pasó a ser Managua, que está entre la liberal León y la conservadora Granada.
Otra de las cosas por las que los leoneses se siente muy orgullosos, es por ser el lugar donde vivió y descansa uno de los poetas más relevantes del modernismo literario español: Rubén Darío, que está enterrado en la catedral, en un pequeño mausoleo. Además León es también donde se fundó la primera universidad de Nicaragüa.
León tradicionalmente ha sido el centro intelectual del país, no es casual que en León se crease el primer colegio, primer seminario, o la primera universidad de Nicaragua.
Son muchos los murales sandinistas que hay en León, que narran la revolución que allí se vivió contra la dictadura impuesta por la familia Somoza, contra la que el movimiento sandinista estudiantil de León jugó un papel muy importante.
La visita
La barroca y neoclásica Catedral de La Asunción de León está en el Parque Central, y es una de las catedrales más grandes de Centroamérica, por lo tanto es de visita obligada y las vistas desde sus techos bien valen la pena la visita. Aunque no es de la más antiguas, se construyó en el 1746 y se tardó en ello «sólo 70 años».
Después de comer pasamos por la oficina de turismo y contratamos los servicios de un guía para ver la Catedral de León. Realizamos tres excursiones guiadas diferentes: Los sótanos, la Iglesia donde descansa Ruben Darío, y el campanario.
En la visita en la que se nos mostraba el campanario, luego se subía a los techos de la Catedral, desde donde se podía contemplar una magnífica vista de toda la ciudad, con los volcanes Cerro Negro y el Momotombo, la Iglesia de San Cristóbal, Telica, etc.
León nos cautivó desde el primer momento, con sus casas solariegas con balcones forjados, de bonitos pilares.
Lo que más destaca son sus bonitas iglesias coloniales, con una arquitectura barroca muy característica, algunas de ellas están algo descuidadas, pero aun así tienen mucho encanto.

En los techos de la Catedral, desde donde se podía contemplar una magnífica vista de toda la ciudad de León, custodiada por los volcanes Cerro Negro, Momotombo, Telica, San Cristobal, etc.
La gente en general con la que nos cruzamos fue muy amable, se notaba que esta bonita ciudad no tiene un excesivo turismo, lo cual nos permitió vivir con más autenticidad la visita.
Al igual que la noche anterior, después de cenar estuvimos paseando por las calles de León, en las que se respiraba tranquilidad. En ningún momento tuve sensación de inseguridad, todo lo contrario, al igual que los pueblos del Mediterráneo, a los latinos también les gusta la calle, de hecho también se vive en las calles que están llenas de vida desde por la mañana.
Aparte de la Catedral, también se puede visitar la bonita Iglesia barroca de la Recolección de León, fue construida en el 1701. En su fachada amarilla resaltan los pilares de piedra tallada.
No teníamos el sentimiento de ser un monedero con patas, como nos había pasado en otros lugares, en los que nos abordaban por la calle; de hecho nos sorprendió que en las compras que hicimos y pagábamos con dolares, nos cobraban a la cotización de ese día, como un cambista o el mismo banco… Algo que no encontramos fuera de Nicaragua.
El hecho de ser española, despertaba automáticamente la simpatía de la gente. Me llamaba la atención oír aquello de …¡la Madre Patria! cuando me escuchaban hablar.
Los diferentes gobiernos de España, siempre han destinado fondos para mejorar de la vida de los pueblos latinoamericanos, y hay entidades colaboradoras aparte de muchas ONG españolas que colaboran en Nicaragua.
Puedes reservar aquí un tour en la ciudad de León junto con otras opciones como una excursión de un día completo desde Managua y completar tu visita a Nicaragua con nuestras actividades recomendadas:
Después de desayunar nos dimos otra vuelta por la bonita León, y de paso compramos algo de comida para el viaje, porque al mediodía tomamos el autobús internacional con dirección al San Salvador ¡Nuestro siguiente destino: Joyas de Cerén!
Decidimos hacer esta pequeña parada en nuestro viaje para poder ver las excavaciones del único poblado maya visitable; no podíamos pasar por allí sin detenernos para verlo. Me costó un poco convencer a Jose, pero me vio tan entusiasmada que al final accedió a que pasaramos una noche en San Salvador, y emplear mediodía en la visita, para después continuar nuestro camino a Guatemala.
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, es bienvenido. Gracias y felices viajes!
Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades en León, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en el centro de León:
Booking.comNOTAS VIAJERAS
Nos llamó la atención que el taxi se paga por persona y no por trayecto como es costumbre en Europa, también el hecho de que el taxista conforme iban bajándose los pasajeros recogía a otros nuevos.
La web oficial del instituto nicaragüense de turismo (pincha aquí).
Restaurante El Sesteo (pinche aquí).
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
Excelente Post. Una aclaración. Rubén Darío nació en Metapa, ahora Ciudad Darío un municipio del departamento de Matagalpa, su cuerpo descansa en la Catedral de León. Saludes.
Autor
Muchas gracias Leonel por tu comentario y aclaración.
Un saludo viajero.
Carmen
Me ha dado gusto saber que te gustó nuestra ciudad, espero que tengas otra oportunidad de conocer más de ella y de su gastronomía,
Te envío un fuerte abrazo y espero escuchar más de tus historias por león.
Autor
Muchas gracias Carlos por tu comentario. Respecto a la ciudad de León y a Nicaragua en general, ya me gustaría volver. Espero que en un futuro no muy lejano se haga realidad y pueda volver.
Un cordial saludo y felices viajes.
Carmen