Museos de Ankara

Lo más destacable de Ankara son los dos museos que no pueden faltar en toda visita que se precie a la capital política de Turquía: el Museo de Atatürk que nos recuerda la historia más reciente del país, y en el extremo cronológico contrario el Museo de las Civilizaciones de Anatolia que nos presenta valiosas piezas del pasado glorioso de esta región del próximo oriente.

Si llegas por tu cuenta a Ankara te recomiendo una excursión guiada por lo más destacado de la ciudad (en inglés), puedes hacerla reservándola a través del siguiente enlace que además no tiene un coste adicional para ti y al mismo tiempo contribuyes al mantenimiento de mi blog:

Reservar un tour guiado en inglés para descubrir la ciudad de Ankara
 

En este día de nuestro viaje organizado nos levantamos muy temprano, se suponía que nos recogían a las 6:15, pero fue mucho más tarde. El guía bromeaba sobre la puntualidad turca, más de media hora sobre la hora acordada para salir hacia Ankara….

Me daba respeto viajar en grupo, pero contrariamente a lo que pensaba fue una experiencia positiva. Durante unos días seríamos una gran familia…. iríamos todos juntos a todos los sitios. Al elegir ir desde Estambul a Ankara en autobús en vez de en avión, se añadía un día más de convivencia a la aventura con mis compareñ@s de bus, y claro, cada uno es de un padre y una madrecomo se suele decir, y por supuesto hubo roces, pero no entre nosotros sino con el guía. Pero no adelantemos, porque eso ocurrió el último día.

El tour se podía realizar en autobús o en avión.  Como ya he dicho optamos por ir en autobús. Contrariamente a lo que pensaba, el autobús era muy cómodo y no se hizo muy pesado el trayecto hasta Ankara.

Hicimos una parada técnica a medio camino, y la siguiente parada ya fue en el Mausoleo de Atatürk.

El museo y el mausoleo de Atatürk

El Mausoleo de Atatürk

El Mausoleo de Atatürk

Dentro del recinto hay un museo sobre la vida y milagros de Atatürk.

Parece más bien el museo de la guerra, con recreaciones a tamaño natural, y al igual que el Museo Arqueológico de Estambul, estaba llenos de niños estudiantes con sus profesores, pero en esta ocasión parecían muy motivados y entusiasmados.

La música dentro del museo estaba altísima, con pasillos estrechos y llenos de gente, sobre todo de niños eufóricos. ¡Era patente la admiración que causaba Atatürk

El sonido ambiente de bombas y demás era tan alto, que no podía ni pensar. Tanto Jose como yo estuvimos sólo el tiempo que tardamos en encontrar la salida… ¡Ni un segundo más!

El museo de Atatürk

El museo de Atatürk

El Mausoleo de Atatürk está custodiado por los tres ejércitos. Acordonado para poder verlo de forma ordenada, y como se suele decir «se podrían comer sopas en el suelo». ¡Es el suelo más limpio y reluciente que he vito nunca! Había un empleado que estaba pasando la mopa todo el tiempo.

Es idolatrado por casi todos, tanto por los musulmanes como por los cristianos turcos; a excepción de los musulmanes más radicales, que perdieron todo su poder, ya que con Atatürk las escuelas dejaron de ser teológicas islámicas.

El Mausoleo de Atatürk

El Mausoleo de Atatürk

¿Quién es Mustafá Kemal Atatürk?

Gazi Mustafá Kemal Paşa nació en Salónica, en la Macedonia otomana, actualmente Salónica pertenece a Grecia. Siendo niño quedó huérfano de padre y su madre luchó por darle una educación. Terminó su formación en el ejército turco, donde fue un brillante oficial. Luchó por la libertad de forma clandestina, y además ¡no se perdió casi ningún conflicto bélico!

Lideró el Movimiento Nacional Turco, que ocasionó la Guerra de Liberación Turca o Kurtuluş Savaşı, derrotando al Imperio y liberando al país del sultán, del asfixiante yugo otomano, y declaró la República de Turquía.

Fue el primer presidente de la República de Turquía. Creó un estado moderno, democrático y laico. Separó la religión del estado. En ese mismo año de 1934, se cambió el nombre por el de Mustafá Kemal Atatürk. «Atatürk» en turco significa padre o antepasado.

Reformas llevadas a cabo por Mustafá Kemal Atatürk:

  • Cierre de las escuelas religiosas y abolición de la sharia, la ley religiosa (1924).
  • Adopción de una Constitución, el 20 de abril de 1924.
  • Prohíbe el fez y el velo, introduciendo la vestimenta occidental (1925).
  • Adopta el calendario occidental gregoriano (1925).
  • Se introduce un nuevo Código Civil basado en el suizo. Este código terminó con la poligamia y el divorcio por repudio, e introdujo el matrimonio civil (1926).
  • Elabora el primer censo de población (1927).
  • Se sustituye el alfabeto árabe por el latino (1928).
  • Se declara la laicidad del Estado (1928).
  • La llamada a la oración y las recitaciones públicas del Corán deberán hacerse en turco en vez de en árabe (1933).
  • Se concede el derecho de voto a las mujeres y el derecho a ser votadas, pudiendo optar a puestos de trabajo oficiales (1934).
  • Se introdujeron los apellidos en sustitución del nombre único de tradición árabe (1934). Mustafá Kemal adoptó el de Atatürk, padre de los turcos.
  • Se proclamó el domingo como día de descanso (1935).
El museo de Atatürk

El Museo de Atatürk

Atatürk realizó numerosas reformas para conceder una igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres turcas que no habían podido disfrutar durante el Imperio Otomano. Se dieron a las mujeres el derecho a voto y a ser elegidas como miembros del parlamento, cosa que no ocurría en aquellos tiempos en algunos parlamentos europeos, en los que las mujeres tenían los mismos derechos que los hombres. 

Lamentablemente tal como están las cosas actualmente en Turquía, después de los últimos acontecimientos a principios del siglo XXI, parece que dista mucho de ser un régimen laico y de libertades, cosa que me apena mucho.

Después de comer un discreto menú, y con síntomas muy evidentes de cansancio por no decir agotamiento, el autobús nos condujo hasta el Museo Arqueológico.

Museo de las Civilizaciones de Anatolia

El museo de las Civilizaciones de Anatolia, Ankara

Te dejo aquí varias opciones para hacer interesantes actividades en Ankara, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:

El Museo de las Civilizaciones de Anatolia

En turco Anadolu Medeniyetleri Müzesi, el museo arqueológico está en un antiguo bazar, en el barrio de Atpazarı de Ankara, la capital de Turquía.

Para los sacerdotes hititas, esta escultura representa el universo.

Para los sacerdotes hititas, esta escultura representa el universo.

Se exponen pinturas murales del neolítico, objetos de la prehistoria, edad de bronce, de la civilización Asiria con la expansión del comercio y la escritura en tabletas de arcilla de los Hattis, seguidos por los Hititas, los Frigios, los Persas, los Romanos, los Bizantinos, los Selyúcidas y los Otomanos, en vitrinas de mil y un reflejos…. que complican muchísimo hacer fotos nítidas.

Toros en el Museo de las civilizaciones de Anatolia, Ankara.

Figuras de toros en el Museo de las Civilizaciones

Está considerado uno de los más mejores museos arqueológicos del mundo, premiado en el 1997 por el Foro Europeo.

Nos gustó mucho y nos pareció muy interesante, y me hubiese pasado dentro una hora más por lo menos.


Después nos alojamos en un modesto hotel de Ankara, el Sergah Hotel. Después de cenar nos retiramos para reponer fuerzas para el largo día lleno de actividades que nos esperaba.

 

NOTAS VIAJERAS

  • El Hotel Venera de Estambul tuvo la amabilidad de abrirnos antes el comedor, a las 5:00 para que pudiéramos desayunar antes de partir hacia Ankara. La verdad es que este hotel con los detalles es un 10.
  • Interesante artículo en El País de Antonio Elorza sobre Turquía (aquí).

 

Encuentra tu alojamiento en Ankara:

Booking.com
 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: