El Alzamiento de Varsovia, si hay un museo que representa el sufrimiento, de la tenacidad de los insurgentes (la resistencia polaca), la lucha por la liberación del Comunismo, y la recuperación del pueblo polaco, es este museo.
Todo el pueblo polaco sufrió y luchó para poder seguir siendo una nación. La exposición se centra en la lucha de los varsovianos; sabemos que toda Polonia luchó por su libertad, pero Varsovia es una de las ciudades que más ha sufrido, quedó prácticamente destruida.
Creo que este museo es de visita obligada si se va a Varsovia. Aparte de la barbarie del genocidio nazi, también se expone la etapa comunista y la lucha por su independencia.
El Museo del Alzamiento de Varsovia (Muzeum Powstania Warszawskiego) es un edificio de dos pisos situado en la Calle Grzybowska 79, a media hora caminando desde el Palacio de la Cultura y la Ciencia. Los paneles informativos están en polaco y en inglés, pero la buena noticia es que dispone de audioguía en español.
Las exposiciones muestran con vídeos, audios y fotografías el alzamiento de Varsovia, los horrores de la ocupación, el terror comunista de la posguerra, y el destino de los insurgentes en la República Popular de Polonia; un homenaje a los varsovianos que lucharon y murieron por la libertad. Incluye una espectacular réplica a tamaño real del avión bombardero Liberator B-24J.
El recorrido se hace en zigzag. Se puede ver muy rápido, en media hora, y si te detienes en los paneles, sobre una hora y media larga…
Algunos de los vídeos se proyectan en monitores que forman parte del decorado, de manera discreta: en ventanas, en las que te tienes que situar en frente, en un pozo en el que te has de asomar y mirar hacia bajo, en carros, etc. Algunos son duros, sobre todo los de los campos de concentración.
Todos lo hemos visto alguna vez, pero ver estas cosas estando en el lugar donde ocurrió, impresiona mucho más. La audioguía básicamente va recitando los paneles informativos, dando las fechas, datos y explicando los sucesos. Nosotros preferimos escucharla, para eso fuimos. ¡Es absurdo ir hasta allí, pagar una entrada, y no saber lo que estas viendo!
Después de la visita necesitábamos despejarnos un poco y caminar. Fuimos andando en dirección a la palmera artificial, en busca de los edificios de la Varsovia Comunista. ¡Era ya algo personal!
De camino a la Rotonda de la Palmera en la Avenida de Jerusalén (Aleje Jerozolimskie) y por la calle Prosta (ul. Prosta), caminaba algo conmocionada todavía por todo lo que escuché en la audioguía del Museo del Alzamiento de Varsovia (a pesar de que no se recreó en los detalles); como por ejemplo, otra de las maneras que los nazis utilizaban de exterminar a mujeres, ancianos y niños judíos: como escudos humanos. Pero también pensaba en los insurgentes, de la lucha por la libertad y de sus pequeños logros…

Varsovia: Edificios supervivientes del Gueto junto a modernos edificios, al pié está el famoso punto de escape.
Consiguieron escapar por el alcantarillado centenares de judíos que estaban confinados en el Ghetto, y gracias a la generosidad de muchas personas que arriesgaron sus vidas, se salvaron muchas otras.
Fue una grata sorpresa encontrar en la acera este monumento, supe enseguida nada más verlo lo que significaba. ¡Es la conmemoración de que en mayo del año 1943 lograron escapar 80 personas de aquel horror!
Está en el número 51 (ul. Prosta 51) la salida por la que lograron escapar casi un centenar de personas, la gran mayoría insurgentes (ZOB) como Marek Edelman, uno de los líderes que tras lograr escapar se unió de nuevo a la resistencia.
El hecho en sí es triste, pero para mi fue un subidón el estar allí, fue una gran lección de vida que te hace valorar aún más lo afortunada que soy.
Para mi el monumento es un homenaje a la lucha por la libertad y a la valentía de vivir.
Continuamos andando hasta regresar de nuevo al Palacio de la Cultura y las Ciencias, pero esta ya pertenece a la siguiente entrada.
NOTAS VIAJERAS
Horario: Lunes, miércoles y viernes de 8 a 18 horas, jueves de 8 a 20 horas, sábados y domingos de 10 a 18 horas. Martes cerrado.
Disponen de audioguías en español.
Recomiendo visitarlo, no me extraña que sea el museo más visitado de Varsovia.
Página web del Museo del Alzamiento de Varsovia.
MAPA INTERACTIVO
SUSCRIPCIÓN