Evidentemente la visita a las ruinas de Copán no está completa si no se visita el Museo de la Escultura Maya.
El Sitio Arqueológico de Copán es único por sus estelas, en ningún otro sitio maya se ven tan bellas, porque más que estelas… son esculturas muy bonitas.
Otro de los descubrimientos de Copán es que las piedras esculpidas en los edificios, no son adornos como se creía sino escritura jeroglífica, además cada estela nos cuenta la vida y milagros del rey que representa.

La puerta de entrada (a la izquierda), la estela de 18 Conejo (en el centro de espaldas), el Altar Q (a la derecha), y la fachada de la Casa del Hechicero (arriba).
La visita al Museo de la Escultura Maya
El Museo de la Escultura Maya es más bien moderno, y cuando lo visitamos la luz del museo es la ambiental, la que entra por las ventanas de la primera planta y por las claraboyas del techo.
Como es de esperar en el Museo de la Escultura Maya, se guardan las piezas originales más importantes halladas en el sitio: estelas, jeroglíficos, esculturas y otras piezas, además de una réplica a escala del Templo de Rosalila, cuyo original se encuentra en el exterior con sus 1500 años de antigüedad y 37 metros de altura.
El Museo de la Escultura Maya no es muy grande y se puede ver en una hora larga. Tiene una única altura, pero a distintos niveles que se recorren caminando por una rampa a lo largo de su perímetro interior.
En el museo podremos admirar la Estela A original, la del décimo tercer gobernante 18 Conejo, que lleva en sus manos una serpiente de dos cabezas que simboliza las deidades solares.
También es impresionante el Altar Q que representa a los 16 gobernantes de Copán, sorprende lo bonito que es y la cantidad de detalles que tienen las figuras de cada rey.
Los mayas construían los nuevos templos encima del templo anterior, destruyendo así la construcción previa; pero en el caso del Templo de Rosalila no fue así, se respetó el templo previo y quedó casi intacto bajo el nuevo templo, lo respetaron posiblemente porque se considerara sagrado.
La replica del templo de Rosalila es de un color rojo intenso, el color asociado al Sol, tal y como se pintó el original. Tiene 11 metros de altura. El original de 37 metros fue construido por el décimo gobernante de Copán, Luna Jaguar en el año 571. La replica está hecha a escala, tal y como era. La Estela P se encuentra frente al edificio Rosalila y es quien la preside.
Esta replica del templo de Rosalila es uno de los reclamos del museo, al que se puede acceder a su interior. Las pirámides representa una montaña, por eso se construían un templo encima de otro, y en concreto el de Rosalila representa también a una fuente de agua que da vida, para los mayas el agua es quien daba la vida.
Al segundo nivel se acede por una rampa y contiene seis fachadas originales del conjunto arqueológico que hay en el exterior:
- La fachada del Primer Juego de Pelota, con cuatro espectaculares esculturas de guacamayos, las aves sagradas de Copán.
- La fachada del Templo 22. Encima de su entrada tiene una gran serpiente de dos cabezas que representan el cielo. Los impresionantes cráneos en la fachada representan al inframundo.
- La fachada del Templo 22-A. Construido durante el reinado del Gobernante 14 se cree que era un lugar de reunión de los nueve nobles. Tras la violenta muerte de 18 Conejo en Quiriguá, éste promovió importantes cambios en la política, y a partir de entonces eran nueve nobles quienes gobernaban.
- La fachada del edificio principal del Conjunto 9 que se encuentra en la zona de Las Sepulturas.
- La fachada del edificio principal del Conjunto 8, también de Las Sepulturas.
- La fachada de El Cementerio de Las Sepulturas, aunque se cree que fueron los palacios, la vivienda del ultimo gobernante y su familia.
Poco después de entrar al Museo de la Escultura Maya empezó a diluviar como cada tarde y el cielo se oscureció. La luz que entraba por las claraboyas del museo empezaba a ser insuficiente para seguir leyendo los carteles informativos a modo de fichas, cuando casi no quedaba ya luz decidimos irnos.
Después de visitar el museo, creo que hubiésemos aprendido muchísimo más si nos hubiéramos quedado con nuestro profesor, pero eso uno lo sabe después de hacerlo y no antes.
Para nada desmerezco el museo, pero nosotros disfrutamos más con una buena explicación en el lugar, que con la contemplación de una magnifica pieza arqueológica en un museo.
Después de una buena ducha y de que Jose se pusiera gran cantidad de loción calmante para las picaduras, llevamos nuestra ropa sucia a la lavandería, y luego a cenar al Asador Copán donde nos recibieron con una gran sonrisa.
¡Qué amables y serviciales fueron todas las personas con las que nos cruzamos! Si Joya de Cerén nos gustó, este otro Patrimonio de la Humanidad nos entusiasmó. Los dos nos dormimos muy satisfechos del día que habíamos pasado.
NOTAS VIAJERAS
- El Museo de la Escultura Maya de Copán (pincha aquí).
MAPA INTERACTIVO