Fuimos al Parque Arqueológico de Pompeya a primera hora de la tarde. La visita la apuramos al máximo, hasta que nos cayó la noche, un poco antes del cierre y cuando ya veíamos menos que «Pepe leche» no tuvimos más remedio que irnos. Aprovechamos el trayecto del tren para almorzar con los bocadillos que llevamos en las mochilas.
Como íbamos bien leídos, ya sabíamos que las tardes eran frías incluso en verano, y nos llevamos los abrigos con los guantes algo incrédulos, y tal como aconsejaban… nos vinieron de lujo. ¡No nos pusimos el gorro porque no lo llevábamos encima!
¿Qué llevo al Parque Arqueológico de Pompeya?
Por seguridad desde el 15 de enero 2015,:
No está permitido fumar dentro del recinto dentro ni en los yacimientos.
Llevar bolsas o mochilas superiores a 30 x 30 x 15 cm.
Pompeya es un yacimiento (piedras) y por lo tanto el sol y el resol del medio día es intenso, y puede ser abrasador sobre todo en verano.
Conviene llevar agua abundante, crema solar, una gorra incluso en invierno.
Las calles son empedradas, recomiendo llevar un calzado cómodo o zapatillas cerradas, y si la visita se alarga a última hora de la tarde… llevar ropa de abrigo, aunque sea verano, porque a media tarde el aire suele ser helado.
¿Cómo llegar al Parque Arqueológico de Pompeya?
En tren: Desde Napoli dirección Sorrento por la Circumvesuviana, hasta la estación Villa dei Misteri. Se accede por las entradas de Porta Marina y la Piazza Esedra.
En autobús: Con la compañía SITA desde Nápoles desde la Piazza Garibaldi. Desde Salerno, con CSTP usando la línea Nº 4, y con la CSTP la Nº 50.
En coche: por la A3 dirección a Nápoles-Salerno (salida Pompei oeste).
Utilizamos la tarjeta de transporte del bono turístico de Campania Arte Card.
La parada de tren de «Pompeya ruinas» no es una estación de tren, es más bien un apeadero, antes de la de «Pompeya pueblo». Una vez se baja no hay pérdida ya que hay que seguir la calle llena de tenderetes hasta el final y a mano izquierda está la entrada de Porta Marina.
Te dejo el enlace para que puedas comprar tus tickets para Pompeya desde aquí mismo, sin tener que hacer colas. A través de él contribuyes al mantenimiento de mi blog y no tiene ningún coste adicional para ti:
Hay varios accesos a las ruinas, y taquillas desde:
Puerta Marina (Porta Marina en la Via Villa dei Misteri)
Plaza Exedra (Piazza Esedra en la Piazza Porta menos Marina)
Plaza Anfiteatro (Anfiteatro Square en la Plaza Inmaculada)
La entrada para las escuelas es obligatoria por la Plaza Anfiteatro.
El pasaje de Villa de los Misterios solo es para salir.
Apuntes de historia de Pompeya
Pompeya fue fundada en el siglo VII a.C. por los oscos sobre un lecho volcánico prehistórico, después cayó bajo la influencia de griegos y más tarde de los samnistas.
En el año 80 a. C. se convirtió en una de las ciudades más prósperas del imperio romano. Por aquél entonces la ciudad contaba con más de 20.000 habitantes y con gran cantidad de villas, palacios y templos.
En el año 79 la erupción del volcán Vesubio, la destruyó casi por completo y quedo enterada entre cenizas y piedra pómez.
En el siglo II el emperador Tito quiso recuperarla, y más tarde Séptimo Severo, pero sin éxito.
En 1594 el arquitecto Domenico Fontana, al construir un canal, se encontró con las ruinas de una calle bordeada de casas.
Pero no seria hasta 1748 cuando se iniciaron las excavaciones, indagar sobre el pasado, la recuperación de los objetos artísticos, ordenadas por Carlos III de Borbón, al igual que en las ruinas de Herculano.
Horario de apertura
Del 1 de abril al 31 de octubre: de 09:00 a 19:30 (última entrada 18.00).
Del 01 de noviembre al 31 de marzo: 09.00 – 17.00 (última entrada 15.30).
Días de cierre: 1 de enero, 25 de diciembre.
Entrada gratuita gratis el primer domingo del mes, para los menores de 18 años.
La visita de Pompeya
Recomiendo en la visita estar descansado, porque si se desea visitar el Parque en su totalidad llevará más de 3 o 4 horas.
Entramos por una cuesta que lleva a las termas y la Lupería: el prostíbulo con imágenes muy ilustrativas e informativas de posturas sexuales, imagino que para variar….
De las famosas imágenes sexuales de Pompeya, hay una teoría en la que se cree que no era una «lupería»o sala de masajes, sino un vestuario, porque hay huecos con los números y los dibujos de cestas.
Muy cerca de la puerta Marina tras pasar por la lupería, están las Termas Suburbanas que tenían vistas a la mar.
Como se puede apreciar claramente han sufrido el expolio y queda muy poco de lo que un día fue.
Fue una gozada pasear por sus calles milenarias con muy pocos turistas, esto nos permitió disfrutar al máximo viendo los fragmentos de frescos de algunas viviendas, baldosas, altares, palacios, plazas, templos, panaderías, tabernas, etc.
Son muchas las calles que hay en Pompeya. ¡Es enorme! Tiene una extensión de 45 hectáreas, lo que viene a ser 450.000 m².
Pompeya cuesta un poco de recorrer porque sus calles están empedradas, y a demás porque los puntos de interés están dispersados por todo el parque.
Se cree que también los famosos pasos de cebra pompeyanos, era una forma de aduana para que se alquilasen los carruajes con el ancho Pompeyano.
Sin despreciar sus más de 2000 años de historia y la fascinación que causa la visita a las ruinas de Pompeya desde siempre, para ser honesta con el lector, teniendo en cuenta la grandísima extensión del parque considero que puede llegar a desilusionar, porque no hay tantos palacios o bellas villas con bonitos mosaicos en el suelo o mármoles y frescos en las paredes o bellas pinturas, como cabría de esperar, si se compara con las de Herculano.

En la gran mayoría de las casas sólo se conservan parte de sus muros más o menos altos, y cuando te asomas por sus puertas… la mayoría de recintos sólo son un solar. Cuando se lleva unas horas en la visita recorriendo sus calles pueden parecen cansinas y repetitivas.
Desde luego recomiendo el Parque Arqueológico de Pompeya porque merece la pena la visita a un lugar tan singular.
Recomiendo el alquiler de una audioguía en la visita.
Te facilitamos aquí los enlaces para reservar otras opciones si quieres algo más que simplemente visitarla, a estos sitios se suele ir una vez en la vida y por poco dinero más tendrás una experiencia mucho más completa:
Reserva aquí tus tickets para Pompeya
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura sin rebelarte demasiado para que puedes explorar esta histórica ciudad, y si quieres hacer algún comentario o alguna aportación, es bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!
Te dejo varias opciones de interesantes actividades en Nápoles, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en el centro de Nápoles:
Booking.comNOTAS VIAJERAS
A primera hora de la mañana suele llegar una escuadra de autobuses con un batallón de cientos de turistas cruceristas, sugiero visitarla a media mañana y/o por la tarde, sin las aglomeraciones y el griterío que hay en las visitas turísticas masificadas.
La tarjeta turística Campania Arte Card (pincha aquí)
Página oficial de Pompeya en español (pincha aquí)
Pagina web de Busitalia, el bus a Pompeya en italiano (pincha aquí)
Pequeña guía en PDF en español. (Pincha aquí)
Última versión de los planos en PDF de Pompeya, mapa de la audioguía y plano SCAVI_POMPEI en italiano.
4 comentarios
Saltar al formulario de comentarios
No dejo de pensar cómo de grande fue la fuerza de un solo volcán para ser capaz de sepultar una ciudad de 20.000 habitantes. Saludos cariñosos.
Autor
La verdad es que si, da mucho respeto.
Un beso
Explicame más acerca de la tarjeta de transporte turístico
Autor
¡Hola Nathaly!
En este mismo artículo, en concreto en las Notas Viajeras tienes un enlace a la tarjeta turística Campania Arte Card.
Gracias por tu comentario y felices viajes.
Carmen