De San José a la Isla de Bastimentos, Panamá

Estábamos emocionados, íbamos a Bastimentos, iniciábamos nuestro primer tramo del viaje hacia una isla del Caribe. A las 6 de la mañana desde la Terminal Caribe salió el autobús de San José de Costa Rica en dirección a Sixaola, la frontera costarricense con la panameña por el Caribe.

El viaje el bus

El viaje el bus

En el primer tramo del viaje el bus cruza la montañosa zona central del país, a través de una sinuosa carretera que serpentea entre bosques secundarios, desfiladeros y paisajes donde son frecuentes los desprendimientos durante la temporada de lluvias (o la «temporada verde» como dice el Ministerio tico de turismo…).

De hecho el día anterior la carretera estuvo cortada y todavía se veía la maquinaria y los montones de tierra retirados.

El segundo tramo discurre paralelo a la costa caribeña entre plantaciones bananeras, hasta Sixaola donde está el paso fronterizo.

En la estación de autobuses de Cahuita en dirección a Sixaola, en la frontera con Panamá

En la estación de autobuses de Cahuita, en dirección a Sixaola y la frontera con Panamá.

Después de los trámites en las fronteras, el temido puente metálico sobre el río que separa ambos países (reliquia del antiguo tren bananero), con el suelo de tablones de madera, algunos sueltos, y por donde al mismo tiempo que transitan los peatones pasaban algunos camiones de gran tonelaje…

Antes de cruzar el temido puente

Antes de cruzar el temido puente.

Habíamos leído en algún diario sobre el respeto que provocaba “la entrada a Panamá a pie”  y puedo atestiguar, que así es… Muerta de miedo cruzamos a toda velocidad por el puente, con el corazón encogido, con miedo de que pudiera coincidir nuestro paso con el de alguno de los inmensos camiones bananeros. Afortunadamente no fue así, después de cruzar el puente respiramos mejor…

Una vez en Panamá, hicimos la cola para que nos sellaran el pasaporte y pagamos la tasa de entrada al país.

En el trayecto a Bocas de Toro vimos muchas casitas como esta

En el trayecto a Bocas de Toro vimos muchas casitas como esta.

Ya en Panamá oficialmente, tomamos un «taxi colectivo« hasta el puerto de Almirante. Y después, desde allí, un expreso taxi a Bocas de Toro (una barca). Finalmente tomaríamos una lancha hasta Bastimentos, nuestro destino.

Cuando llegamos al embarcadero de Bocas de Toro, habían varias barquitas y decidimos que nos llevara el que nos pareció menos comercial y el más indígena.

El embarcadero de Bocas de Toro

El embarcadero de Bocas de Toro.

En ese momento decidimos que no íbamos a ir a ninguna agencia a contratar excursiones para los próximos días, que las íbamos a contratar con locales si llegábamos a un acuerdo, como el así fue. Con Fran, contratamos las excursiones que hicimos por el archipiélago de Bocas de Toro.

Fran, la persona con la que contratamos para hacer las excursiones en el archipiélago de Bocas de Toro.

Fran, que nos llevó de excursión por el archipiélago de Bocas de Toro.

Por fin llegamos hasta Bastimentos, que es una de las islas del archipiélago de Bocas del Toro, donde íbamos a pasar las siguientes dos noches. Viendo lo masificado y el tipo de turistas en Bocas de Toro… que parecían estadounidenses fiesteros, fue un acierto elegir un lugar más tranquilo cono la isla de Bastimentos.

Además también la elegimos porque gran parte de la isla es un Parque Nacional con bosques de árboles impresionantes y rodeada por manglares y arrecifes de coral de la barrera centroamericana.

En la isla de Bastimentos

En la isla de Bastimentos

El pueblo que más «servicios» tiene es Old Bank, donde hay varios hoteles y bares o restaurantes donde comer. Me llamó la atención que en el caribeño pueblo prácticamente toda la población eran morenos, africanos.

La isla de Bastimentos fue repoblada por la industria bananera por población procedente de Antillas y Bahamas a principios del siglo XIX, y su encanto es que parece congelada en el tiempo. La gran mayoría de personas van descalzos por la isla.

Las casas de la isla del pueblo de Bastimentos son las típicas construcciones de madera que vimos a lo largo de toda la costa caribeña, la gallinas estaban sueltas y el ambiente era totalmente rural, cero estrés, ¡nos encantó!

La Isla de Bastimentos

La Isla de Bastimentos

Después de una reparadora ducha en el hotel nos fuimos al Bar Restaurante Roots.

Nos sentamos y se nos acercó la que era hermana de la dueña, una  mujer excepcional, que nos dijo que si queríamos disfrutar de la vista sin consumir no había prisa, ni tampoco problema (lema de la isla), y si deseábamos cenar, que no había prisa, que se la pidiéramos cuando nos apeteciera…

Bar Restaurante Roots

En el Restaurante Roots.

Sorprendidos por tanta amabilidad, disfrutamos de la increíble puesta de sol desde un lugar privilegiado, y después le pedimos la cena. Estuvimos un buen rato de sobremesa charlando con ella, nos fuimos a dormir. En casi dos días no habíamos dormido mucho y estábamos muy cansados, además al día siguiente nos esperaba una fantástica excursión, que habíamos contratado con el indígena que nos llevó a la isla.

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y que continúes leyendo, si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenida.
¡Gracias y felices viajes!

Puedes encontrar aquí tu alojamiento en Bastimentos y de paso contribuir al mantenimiento de mi blog para pueda seguir creando contenido:

Booking.com

 
En la isla de Bastimentos nos alojamos en el Hotel Caribbean View sobre un muelle de Old Bank, hotel QUE NO RECOMENDAMOS POR EL MAL TRATO QUE NOS DIERON.
Según estuve leyendo en algunas web de hoteles como por ejemplo TripAdvisor, también lo han calificado otras personas como pésimo, por el desagradable trato que recibieron. No nos gustó por la presión para que contratáramos servicios con ellos, como la comida… Me sentí tan presionada para que cenáramos allí, que al final le dijimos que sí… y el pescado era congelado ¡no era fresco a pesar de estar en una isla! Tremendo. Junto con el trato burlón y mal educado recibido. Como por ejemplo, como no contratamos las excursiones con ellos porque ya las habíamos acordado con Fran, el gerente nos decía… ¡con esa barquita tan chiquita se van? ¿no tiene miedo de que en mar abierto se vuelque y se ahoguen? Respuesta: Tranquilo que llevamos chaleco y nos hará flotar. Pues casi todo así, intentaba crearnos mal estar y fastidiarnos el día. Como teníamos las noches pagadas por adelantado, no nos quedó otra que quedarnos allí.

 

NOTAS VIAJERAS

La Terminal Caribe está en la calle Central, Avda. 13 de San José. Con la compañía Autotransportes MEPE fuimos hasta la frontera de Costa Rica con Panamá. (Enlace pincha aquí)
Salidas: 6:00, 10:00, 14:00 y 16:00 (6 h).

Sobre El equipaje de mano, puede ser de ayuda a la hora de viajar (pinchar aquí).

Sobre La planificación, para sacarle el máximo partido a nuestro viaje (pincha aquí).

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: