Paseando por Cracovia, Polonia

Hacer una ruta guiada por Cracovia es una muy buena manera de tener una primera toma de contacto con esta bonita ciudad de Polonia, además hay varias compañías que lo hacen en español y pagando la voluntad. Para quienes busquen un contacto directo con la historia reciente también haremos una recomendación: comer en un bar de leche, alguna de las casas de comidas auténticas de la época comunista que todavía quedan en Cracovia.

Para viajar en tren de Gdansk a Cracovia, hicimos trasbordo en Varsovia para coger otro tren más rápido y así poder llegar antes, sobre las 7:30 horas, y así poder aprovechar mejor la mañana, ya que el tren nocturno de Gdansk llegaba a las 11:00 horas a Cracovia.

En el coche cama

En el coche cama de Gdansk a Varsovia

La gran mayoría de guías de viaje sugieren que se visite Cracovia durante tres o cuatro días, y que se incluya la visita a las Minas de sal de Wieliczka. ¡A nosotros como nos va la mala vida, y sobre todo la acción… la visitamos en dos días completos!

La habitación del hotel Ibis Budget Krakow Stare Miastro

La habitación del Hotel Ibis Budget Krakow Stare Miasto

En el Hotel Ibis Budget Krakow Stare Miasto nos dieron la habitación a las 8 de la mañana nada mas llegar, no tuvimos que esperar hasta las 12. Nos vino de lujo, descargamos las maletas, y nos aseamos después de estar toda la noche viajando.

Ruta guiada por Cracovia

Fuimos hasta al centro, a la Plaza del Mercado, para hacer una vista guiada con Krakow Free Walking Tour, por la Cracovia del centro histórico. La visita dura sobre dos horas y media, se paga la voluntad y normalmente se suelen alargar una media hora más.Ruta guiada por Cracovia, una buena manera de empezar a conocer esta bonita ciudad de Polonia, y comer en un bar de leche de la época comunista.

En Cracovia hay varias compañías que organizan visitas guíadas en español. Son fáciles de encontrar porque llevan carteles de la compañía y la bandera del idioma en el que se realiza la visita guiada, y además se suelen poner en las plazas más turísticas antes de empezar los recorridos.

Todas tienen una duración aproximada de tres horas, y al finalizar pasan una bolsa para que pongamos la voluntad, aunque también hay algunas excursiones o visitas con un precio ya establecido, como por ejemplo la Visita al Barrio Judío.

La Plaza del Mercado

Lonja de los Paños a la derecha y al fondo la Torre del ayuntamiento

Lonja de los Paños a la izquierda y al fondo la Torre del Ayuntamiento

Es un punto de encuentro para los cracovianos y los turistas. Se trata de la mayor plaza medieval de Europa con un perímetro de 800 metros. Fue construida en 1257 para que los comerciantes tuvieran suficiente espacio para vender todos sus productos.

La iglesia medieval de San Adalberto al fondo

La pequeña Iglesia medieval de San Adalberto al fondo

La pequeña Iglesia de San Adalberto, dentro de la plaza, es uno de los más antiguos ejemplos de la arquitectura románica en Polonia.

La Iglesia gótica de Santa María 

En la plaza del Mercado, la iglesia gótica de Santa María al fondo

La Iglesia de Santa María al fondo

Con altas naves abovedadas y con bonitos frescos, es anterior a la construcción de la plaza. Desde una de las torres de la iglesia, a cada hora en punto, se escucha un toque de trompeta (hejnal mariacki).

Las casas y palacios que bordean la Plaza del Mercado atraen tanto de día como de noche a los turistas con sus librerías, tiendas, cafeterías y restaurantes. También se encuentra el Centro Internacional de Cultura.

La Lonja de los Paños (Sukiennice)

 la Lonja de los Paños (Sukiennice)

la Lonja de los Paños (Sukiennice)

Está en el centro de la plaza, es de finales del siglo XII y principios del XIII. En su planta baja hay un animado mercadillo de artesanía y recuerdos para turistas, mientras que en las salas de su planta superior está el Museo Nacional.

Junto a la Lonja también se encuentra la Torre del Ayuntamiento, que es del siglo XV. Es lo que queda del antiguo Ayuntamiento que se demolió en 1820.

Magda frente a la maqueta del antiguo ayuntamiento y detras de ella, la Torre

Frente a la maqueta del antiguo Ayuntamiento

La torre tiene 60 metros de altura y se puede subir a ella para obtener una bonita panorámica. En su interior se ubica el Museo de Historia y en el sótano están las mazmorras, convertidas en un pequeño teatro y cafetería.

Al lado de la torre se encuentra el monumento de Adam Mikiewicz, que está representado con una gran cabeza decapitada. Por muy reconocido que sea el artista, me pareció horrorosa aquella cabeza hueca…

¡Una cabeza sin cuerpo! Inconscientemente busqué el cuerpo, que no estaba en ningún sitio. Allí estaba, junto a una cola… llena de turistas haciéndose fotos, algunos sacando la cabeza por las cuencas de los ojos. Me pareció muy desagradable la turistada.

La Vía Real

La muralla y la Puerta de San Florián, junto al mercadillo de pintura.

Muralla y Puerta de San Florian, junto al mercadillo de pintura

La comenzamos a recorrer en la plaza de Matejko, a través de la Puerta de San Florian que es la única que queda en pie de las ocho que tenía la muralla, nuestra guía Magda nos contó la historia de cómo fue salvada esta puerta gracias a la persuasión de un doctor.

Tras pasar el umbral se llega a La Barbacana, que es gótica. Una obra maestra de la arquitectura militar medieval. ¡Es una de las tres que se conservan en Europa!

La Iglesia y Convento de los Dominicos

La Iglesia y Convento de los Dominicos

Continuamos de nuevo por la calle San Florian y fuimos de nuevo hasta la Plaza del Mercado y la calle Grodzka, con la Iglesia de San Pedro y San Pablo. De allí fuimos al Collegium Maius, la Universidad donde estudió Nicolas Copérnico (y también Magda), donde teníamos prevista una visita al día siguiente. Visitamos el interior con una guía en español, ver aquí.

Collegium Maius, la universidad

Collegium Maius, la Universidad

Después nos fuimos a La Iglesia y Convento de los Dominicos, para finalmente llegar hasta la Colina de Wawel, la antigua residencia de los reyes polacos.

Cuando terminó la visita Magda nos dio un mapa hecho por el equipo de Krakow Free Walking Tour, con las indicaciones en castellano y polaco, que fue de gran utilidad. Le dijimos a Magda que deseábamos almorzar en uno de los «bares de leche» todavía existentes en Cracovia, y muy amablemente nos indicó uno que venía señalizado en el mapa que minutos antes nos había regalado.

La Catedral en Wawel

La Catedral de Wawel

 

La visita fue muy amena, y con sus anécdotas históricas bastante instructiva, no nos abrumó con datos o un montón de fechas históricas. 

Los datos e indicaciones que nos proporcionó la guía nos ayudaron mucho para continuar después la visita a Cracovia por nuestra cuenta.

Comer en un ‘bar de leche’

Fueron creados para los obreros en la época comunista, y su nombre se debe a que en un principio eran locales en los que se utilizaban principalmente productos lácteos. Ya antes de viajar a Polonia teníamos claro que queríamos comer en uno de ellos. La guía de la ruta que habíamos acabado de hacer nos recomendó el Bar Mleczny Kazimierz, en el barrio judío. Y hacia allí nos fuimos.

El bar de leche donde almorzamos en Cracovia.

El bar de leche donde almorzamos en Cracovia.

Al entrar en el local era evidente que la clientela eran trabajadores y estudiantes, y que eran mesas calientes que se compartían: se comía y cuando se terminaba se dejaban los platos y cubiertos en un pequeño mostrador para su limpieza. Las mesas con manteles de hule a cuadros rojos y blancos. Nos sentamos en un rincón para pasar lo más desapercibidos posible y por tan solo 27,00 PLN (zolty) al cambio en EUR 6,34€, comimos una ensalada, dos platos de sopa, dos segundos con puré de patata, y la bebida.

Al fondo se ve la mesa del bar de leche donde almorzamos en Cracovia.

Al fondo, la mesa del bar de leche donde comimos

Estos bares se crearon en el comunismo a precios bajos con la intención de que los obreros tuvieran por lo menos una comida caliente al día. Hoy en día aun hay dos de ellos que son auténticos. Los otros son para los turistas, a precios menos bajos y con más comodidades…

¡Salimos llenos!

Después de comer nos fuimos a la estación de tren para ir hasta las Minas de Sal, ya teníamos las entradas con guía en español, que compramos por Internet con anterioridad.

 

NOTAS VIAJERAS

La web de los guías Free Walking Tour.

La visita con Krakow Free Walking Tour incluye: la Plaza del Mercado, las murallas medievales, lugares relacionados con Juan Pablo II, y termina en lo alto de la colina Wawel. Visitamos sólo exteriores, ningún interior.

El Hotel Ibis Budget Krakow Stare Miasto: hotel muy funcional, tiene lo imprescindible, no se echa de menos nada y la cama es grande. El desayuno variado de buffet libre y el trato del personal muy bueno. Está a 15 minutos a pie del centro, cerca de la estación de trenes, y está bien de precio. Preferimos los hoteles básicos y no pagar por lujos que no vamos a utilizar.

Bar mleczny Kazimierz en la calle Krakowska 24, «bar de leche» autentico. Fuimos por recomendación de la guía y almorzamos por sólo 27,00 PLN (zolty), al cambio en EUR 6,34 €.

Decidimos no visitar el campo de concentración de Auschwitz y ahorrarnos el mal rato; sabemos lo que ocurrió y lo lamentamos, pero preferimos quedarnos con la parte más amable y bonita de Cracovia. Ademas teníamos ya previsto visitar con un guía Kazimierz, el barrio donde vivieron los judíos que los nazis casi consiguieron exterminar, y sabíamos que la visita guiada sería dura.

Información turística oficial de Polonia:  (Pincha aquí)

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: