El Valle de los Templos en Agrigento está a 130 km de Palermo. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en año 1998, y como es de esperar es uno de los lugares más visitados de Sicilia. Ya es un clásico que no me canso de decir… que Sicilia tiene los edificios griegos mejor conservados y más antiguos fuera de Grecia.
Nos levantamos temprano y después de desayunar conduje hacia el suroeste, seguimos las indicaciones hasta Agrigento y llegamos sin problemas. Al poco de llegar paró el fuerte viento y dejó de llover, tuvimos la gran suerte de poder visitar los templos bajo el sol, que aun hacia más bonito el valle, si cabe.
Un poco de historia sobre el Vallle de los Templos
Fue el corazón de una de las ciudades más importantes del mundo antiguo y un buen ejemplo del poder de la Magna Grecia en Sicilia.
Fundada por colonos griegos y habitantes de la vecina Gela a finales del siglo VI a.C. con el nombre de Akragas, un siglo después tenía 200.000 habitantes y se decía de ella que era la ciudad más bella en la tierra. Agrigento también fue famosa por la cría de caballos, que llegaron a ganar muchos juegos olímpicos.
Estuvo aliada con Siracusa, Akragas ayudó en la derrota de los cartagineses en Himera en el 480 a.C. Fue asediada y saqueada por los cartagineses en 406 aC.
En el siglo III a.C. los romanos vencieron a los cartagineses y la rebautizaron con el nombre de Agrigentum siendo una ciudad romana hasta la caída del imperio.
En el siglo IX d.C. pasa a manos de los árabes y se le cambió el nombre por Girgenti que ha perdurado hasta hace bien poco en el año 1927. De este período hay muy poca información.
Durante la época normanda a la ciudad de Agrigento y sus ruinas no se les prestó demasiada atención, mientras que en el periodo aragonés se favoreció su desarrollo y el comercio de la ciudad.
¿Qué me pongo y qué me llevo?
El parque es mucho más grande de lo que parece y fácilmente se puede pasar el día. Aconsejo zapato muy cómodo. Hay trazado plano accesible para personas con diversidad funcional y paneles de Braille. Se puede consultar el mapa en Notas Viajeras.
No hay prácticamente sombra, así que hay que llevar agua abundante, y en verano además crema solar y una gorra.
Cómo ir al Valle de los Templos
Nosotros fuimos en coche de alquiler, que es la manera más fácil de llegar. Se puede estacionar en dos de las aéreas autorizadas cerca de las taquillas:
- Tempio di Giunone, en Via Panoramica dei Templi.
- Porta V, en la vía Caduti di Marzabotto
En tren desde Palermo se puede llegar hasta Agrigento en 2 horas, y después tomar el bus urbano de Agrigento hasta el Parque Arqueológico.
En autobús desde Palermo, y después igualmente coger el autobús urbano desde Agrigento. Recordar que el billete de bus se puede comprar en los kioscos o en el autobús, eso si, un poco más caro.
Una de las mejores opciones si no se dispone de transporte, es contratar una excursión de un día desde Palermo. Te facilito aquí un enlace para reservar el viaje y visita guiada a los antiguos templos y el Museo Arqueológico de Agrigento, contribuyendo económicamente al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional parta ti:
La Visita al Valle de los Templos
Existe la posibilidad de realizar diferentes visitas guiadas en italiano; para otros idiomas hay que preguntar en la taquilla.
Existen tres entradas a través de las que se puede acceder y alquilar el audio-guía si se desea, son:
- El Tempio di Giunone, en Via Panoramica dei Templi.
- Por Porta V, en la vía Caduti di Marzabotto.
- Y por último frente al Museo Arqueológico Regional Pietro, en el Teatro Helenístico (Cerrado de noviembre al abril).
De los diez templos que habían entre los siglos VI y V a.C. Se pueden ver nueve, aunque algunos en estado ruinoso, en el suelo, aunque rodeados de un bonito paisaje de frutales con la mar de fondo.
El Templo dórico de Hera o Templo de Juno Lacinia (Templo D) es el más alto de la colina. Pertenece al siglo V a.C. Sufrió un incendio provocado por los cartagineses y los romanos lo reconstruyeron; aunque casi no queda nada. Al estar frente a el con vistas a la mar, me hizo imaginar lo bonito que tuvo que ser todo el valle.
El impresionante Templo de la Concordia (Templo F) es el mejor conservado de todo el Parque Arqueológico, en parte porque en el siglo VI fue transformado en iglesia y se utilizó hasta hace relativamente muy poco el año 1748, cuando se decidió volver a dejarlo como estaba, tal y como lo vemos hoy.
El Templo de Heracles (Templo A) se cree que es el más antiguo. Alrededor de las ocho columnas están por el suelo los restos de lo que un día fue el templo, por culpa de un terremoto que lo destruyó.
Una cosa que llama la atención son las catacumbas paleocristianas y bizantinas. No nos esperábamos que allí hubiese una necrópolis con aquellas tumbas.
Del Templo de Júpiter Olímpico sólo quedan los restos esparcidos por el suelo. Sufrió el ataque de los cartagineses y luego perdió la guerra contra la naturaleza con varios terremotos, no quedó nada en pie.
Pasear por el Valle fue un privilegio, su ubicación no creo que fuera casual. Al igual que nos ocurrió en Segesta y en más de un lugar histórico, cuando llegas sientes que la ubicación no está elegida al azar… Ya no sólo por las vistas, sino por lo telúrico del lugar, explicable o no, al pisar el lugar provoca diversas emociones: Se respira paz y te carga de energía…
Jose y yo cuando estuvimos en Agrigento aun no habíamos estando en Grecia, ni visitado ninguna ruina griega, pero ya no lo pudimos decir después de haber pasado por Sicilia, ya que las ruinas griegas mejor conservadas se encuentran en Sicilia, y no en Grecia, paradójicamente.
Conclusiones después de la visita al Valle de los Templos
El valle es bastante extenso y la visita puede llevar perfectamente mediodía, además de los templos hay que añadir que se encuentra el Museo Arqueológico Regional que no es pequeño, tiene 19 salas donde se guardan muchos objetos interesantes encontrados en el valle y alrededores.
Casi finalizada la visita empezó de nuevo a llover, así que nos fuimos rumbo a Piazza Armerina, después de pasar por la cafetería del recinto y tomar unos bocadillos para comer.
Te dejo aquí varias opciones para hacer excursiones y actividades en Agrigento y el Valle de los Tempos, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en Agrigento cerca del Valle de los Templos:
Booking.comNinguno de los establecimiento que cito en este artículo, me han desembolsado ni invitado absolutamente a nada. Mi criterio es totalmente independiente.
NOTAS VIAJERAS
La página oficial del Parque del Valle de los Templos (Parco della Valle dei Templi) en italiano e inglés (pulsa aquí)
- Está permitido el acceso a los perros con su correa, bozal y bolsa sanitaria para recoger los excrementos del animal, pero no pueden entrar a los templos o acercarse a ellos.
- Compra de entradas por Internet (pincha aquí)
- Mapa en PDF para descargar (pincha aquí)
- Mapa virtual accesible para personas con diversidad funcional o familias con carrito del bebe (pincha aquí)
Deseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres comentar o hacer alguna aportación o contarnos tu experiencia, será muy bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
2 comentarios
Gracias por la interesante Información la cual invita con sus encantos a visitar el lugar. Habìa escuchado mucho de Sicilia y Palermo y entiendo su importancia.
Me cautivó la historia.
Será mí próxima visita un recorrido por los Templos, contemplar y vivir parte de su Historia. MUCHAS GRACIAS.
Autor
Me alegra mucho que mi articulo te inspirara y espero que disfrutes en tu futura visita a Sicilia.
Un cordial saludo y felices viajes.
Carmen