Aigües y la Casita del Camino Viejo

Fuimos a la Casita del Camino Viejo en Aigües (Aguas de Busot) en Alicante, invitados a pasar un fin de semana. En el II Aniversario de la Comunidad Valenciana Travel Bloggers (CVTB) se sorteó entre tod@s los soci@s que estábamos presentes dos noches en la casa rural La Casita del Camino Viejo, gestionado por Casas Rurales, uno de los colaboradores del evento.

La Casita del Camino viejo

La Casita del Camino Viejo.

En la Casita del Camino Viejo estuvimos tan a gusto que durante el fin de semana sólo salimos lo justo para hacer unas compras en el Super de Aigües, y de paso conocer el pueblo.

Aigües

Aigües está en el interior, a sólo 22 km de distancia de la ciudad de Alicante, de hecho desde los puntos altos se ve la mar.

Una de las cosas que más me gusta de la costa alicantina es que también tiene montaña muy cerca, y recorriendo unos pocos kilómetros se puede elegir entre playa y monte, o ambos.

Plano de Aigües

Plano turístico de Aigües.

Uno de los vecinos más famosos del pueblo es El Pino Manolo. Es el que nos da la bienvenida a la entrada o salida de Aigües.

Con sus 100 años ha sido testigo silencioso en el tiempo, además de proporcionar buena sombra en los días soleados del verano.

El pino Manolo de Aigües

El Pino Manolo de Aigües.

En alma de Aigües o donde se suele desarrollar la vida social, como el la gran mayoría de pueblos pequeños está en la Plaza, donde aparte de estar la Iglesia, también hay un pequeño supermercado de proximidad donde hay un poco de todo, y el bar donde tomar algo con los amigos, etc.

La plaza de la iglesia de Aigües

La plaza de la iglesia de Aigües.

Según el cartel informativo de la nave de la Iglesia de San Francisco de Asís, la construcción original es del siglo VXIII. La torre fue destruida en la guerra civil, y se reconstruyó de nuevo. El reloj es del año 1770 y en el interior de la iglesia hay un lienzo-retablo del mismo año que el reloj.

El Colegio de Aigües

El Colegio de Aigües.

El Colegio de Aigües es otro de los puntos de interés marcados en el plano de la ciudad, en la puerta indica que se creó en el año 1927.

Torre de Aigües esta declarada como Bien de Interés Cultural

Torre de Aigües declarada Bien de Interés Cultural.

Uno de los vestigios del pasado es la Torre de Aigües del siglo XIV, en lo alto de un cerro y fue construida en su día para la defensa. Está declarada como Bien de Interés Cultural (BIC).

Ruta senderista de Aigües

Ruta senderista de Aigües.

Desde Aigües hay muchas rutas senderistas de diferentes dificultades, entre otra hay una en las que se puede llegar a la cima de Cabeçó d’Or de 1.210 metros sobre el nivel del mar.

La oferta para los senderistas es amplia, se pueden ir también a alguna de las fuentes termales como por ejemplo la de La Cogolla donde manan aguas con una temperatura de 37’5º C.

El Balneario de Aigües

El Balneario de Aigües.

El Balneario de Aigües.

En Aigües hay manantiales de aguas termales, pero sobre todo, el aire es más fresco gracias a sus pinadas. En su día hubo allí un lujoso balneario que fue famoso entre ricos y nobleza que pasaban temporadas allí.

La existencia de las aguas termales en Aigües ya era conocida por los romanos.

A tan sólo un kilómetro de Aigües está lo que en su día fue un lujoso Balneario, y más tarde el edificio sirvió como sanatorio.

La construcción que se conserva es del año 1816 en un estado ruinoso, lo que hace que tenga un halo de misterio y, como no podía ser de otra manera, se dice que en el edificio hay un fantasma, que más de un susto ya ha dado. Jose y yo lo visitamos al atardecer, es más… se nos hizo de noche allí.

El Conde de Casa Rojas en el año 1865 construye un gran complejo hotelero cerca de los manantiales termales, en el que incluye el edificio que podemos ver hoy. Aquí es donde los ricos de la época y nobles incluyendo los reyes venían a descansar y pasar vacaciones de invierno. Dentro del complejo tenían todo los servicios médicos, incluso un casino, piscina, dos capillas, etc. También casas privadas alejadas del hotel balneario y sus instalaciones, para tener mayor privacidad.

En los años 30 empieza su declive y tras la Guerra Civil en el año 1936, el Hotel Miramar deja de ser un hotel de lujo y desparecen prácticamente todo el complejo y se convierte en un Preventorio, en un sanatorio antituberculoso infantil.

En el año 1939 se cierra el Preventorio, al considerarse extinguida la enfermedad, el edificio quedó abandonado.

Balneario de Aigües, Alicante

Balneario de Aigües, Alicante.

Han habido varios intentos de recuperar el edificio, que cada vez está en peor estado ruinoso, pero quedó en proyecto.

En el 1973 el Patronato Nacional Antituberculoso lo intentó rehabilitar, sin éxito. Años más tarde en el año 1989 la empresa Prognosis compró el edificio para reformarlo, ampliarlo y construir dos hoteles y en el 1993 tras varios juicios con el ayuntamiento de Aigües no se construyó nada y el Balneario en el año en el 2006 fue vendido al Presidente del Hércules CF.

Parece que en la actualidad hay nuevos proyectos de rehabilitar el edificio y crear un hotel con su spa.

No muy lejos de Aigües, en Busot, están las Cuevas del Canelobre, en la Sierra Cabeçó D’Or, a unos 700 metros de altitud, donde podemos ver los relieves jurásicos del Prebético. (Ver en Notas Viajeras el enlace a la página oficial).

La Casita del Camino Viejo, Alicante

En la entrada principal de detrás de la casita,

En la entrada principal, detrás la casita.

En la parcela hay tres construcciones que están ajardinadas, magníficamente mimetizadas con el entorno, su interior y sus terracitas sólo se pueden ver si nos acerquemos a ellas.

En la casa mayor es donde vive la dueña, junto a la piscina compartida.

Las otras dos son para huéspedes y están completamente equipadas, una es una cabaña grande de madera con dos dormitorios, la otra es en la que estuvimos: una pequeña casita diáfana y con vistas panorámicas, ideal para una estancia romántica y de relax para dos personas.

La piscina de la Casita del Camino viejo

La piscina de la Casita del Camino Viejo.

Hay un pequeño camino ajardinado que nos lleva a la piscina donde refrescarse junto a la casa de la dueña. La piscina está rodeada de hamacas, mecedoras y sillas para sentarse a tomar el sol o simplemente relajarse.

Uno de los bancos mecedora para descansar de la Casita del Camino Viejo.

Uno de los bancos-mecedora para descansar en la Casita del Camino Viejo.El entorno natural de la parcela es mucho mejor de lo que esperaba, la verdad.

Me esperaba una parcelita bien delimitada con asientos y una mesa en el exterior y cerca de otras casitas con sus parcelas y el mobiliario exterior. Para nuestra sorpresa, ¡nada más lejos de la realidad!

Nos encantó la Casita por muchas cosas, la primera es que sólo se escucha el sonido del viento entre las hojas, lo segundo es que la está completamente mimetizada y desde los ventanales del comedor o de la habitación, solo se ven árboles y plantas. No se ve ningún otro edificio, tanto desde el exterior como desde el interior.

Casita de bienvenida de la parcela.

Bienvenida a la parcela.

En la parte delantera de la casita hay dos tumbona para poder tomar el sol, también hay en la entrada principal y en la parte de atrás bancos y mesas grandes, las típica de los merenderos, donde se puede comer, leer o lo que se quiera, o simplemente vaguear, que también es necesario a veces para el descanso mental.

Descansando en la piscina de la Casita del Camino Viejo.

Descansando en la piscina de la Casita del Camino Viejo. El descanso fue reparador. La estancia en la Casita del Camino Viejo fue un estupendo regalo para el cuerpo y la mente.

Después de pasar dos días allí, tal y como suele pasar… fuimos conscientes que fue completamente des-estresante y que cargamos las baterías a tope para continuar con nuestro día a día.

 

NOTAS VIAJERAS

Si quieres pasar unos días de total desconexión, donde sentir cero estrés y tomar un descanso físico y psicológico, la Casita Camino Viejo es tu lugar! Está en Aigües, Alicante.
Contacto Abi: 615 176 587.

La página oficial de las Cuevas del Canelobre: (Pincha aquí).

Estuvimos muy a gusto, después de pasar el fin de semana en la Casita del Camino Viejo volvimos muy relajados.
En la parcela ajardinada hay tres casitas y una piscina comunitaria. Desde el exterior de las terrazas de la casa, solo se escucha el sonido del viento o de los pájaros, se huele el olor de los pinos y de las flores del jardín, y desde el interior de la casita o de las dos terrazas sólo se ve los pinos y el jardín.

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



2 comentarios

  1. Esa casita tiene una pinta estupenda y el pueblo tiene rutas senderistas interesantes.

    1. Ya lo creo totalmente recomendable y Abi la dueña un amor.

      Un cordial saludo Javi y M Angeles.

      ¡Felices viajes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: