Dirección a Copán, Honduras

Habíamos leído sobre los autobuses públicos de Guatemala, pero queríamos vivir la aventura de viajar en uno de ellos para ir a Antigua, y comprobar si era cierto eso de que las gallinas corrían por los pasillos del autobús y de que eran tan peligrosos.

Taxi Hotel Spring

Roberto el taxista, recogiéndonos del Hotel Spring.

El taxista que nos llevaba a la estación de autobuses nos contó que de joven, huyendo de ser reclutado para ir a la guerra, se marchó de su pueblo de madrugada a Ciudad de Guatemala con un amigo, sin despedirse de su familia. Una vez allí se sacó el carnet de estudiante para que no lo pudiera reclutar el ejército, y mientras tanto se ganaba la vida trabajaba de mecánico. Nos contó que los soldados no creyeron a su padre, cuando les dijo que no sabía dónde estaba su hijo, y por eso lo mataron, pero que él no se enteró de lo ocurrido hasta que se pudo poner en contacto con su familia.

Según nos dijo, la gente estaba empezando a tomar la justicia por su mano, y cuando un ladrón intentaba robar a alguien por la calle, la gente se abalanzaba sobre él porque están ya todos muy hartos de tanto robo, y de que la policía hiciera muchas veces la vista gorda… Nos habló de que su país estaba ahora mejor, y que cada vez habían menos atracos.

Nos contó que la guerra fue terrible para todos, y después no ha sido mucho mejor; demasiados soldados que no sabían ganarse la vida y que se dedican a robar con violencia: que había días que un mismo autobús había sido atracado tres o cuatro veces… convirtiéndose Ciudad de Guatemala en una ciudad muy peligrosa del mundo… Con esas referencias nos íbamos a la estación de autobús para salir hacia Antigua.

Fue muy ilustrativa e interesante la conversación que tuvimos, porque cuando escuchas historias tan dramáticas, se es consciente de lo privilegiado que se es de no haber tenido que pasar por algo así…

Al llegar a la parada, Roberto les indicó a los «acomodadores» del autobús que íbamos para Antigua. De repente me abrieron la puerta del taxi y cuando aún no había puesto el segundo pie en el suelo, los vi desaparecer con nuestro equipaje…

Una vez incorporada con los dos pies en el suelo y fuera del taxi, pude ver como nuestro equipaje iba por el aire hasta terminar dentro del autobús. ¡Por un momento nos vi tan solo con lo puesto! Pocos minutos después el bus partió hacia Antigua.

Ya había leído en mi guía de viaje de Centroamérica preferida, la Guía Azul, que ir en este tipo de autobuses era un gran espectáculo… Te cobraran el billete abordo cuando más lleno estaba y más complicado era andar por el pasillo, con el autobús circulando a toda velocidad…. había que sentarse y disfrutar, y así lo hicimos.

Efectivamente casi a mitad de recorrido nos cobraron los billetes. Pero, aún hay más curiosidades…

Casi a mitad de recorrido nos cobraron los billetes del autobús

Casi a mitad de recorrido nos cobraron los billetes del autobús.

Tampoco habían paradas establecidas y cada uno se bajaba donde mejor le venía, simplemente hacía alguna indicación al conductor o a los acomodadores y paraba, o más bien, disminuía la velocidad para que el pasajero se bajara en marcha…

Vendedor ambulante que subió, un momento a el autobús

Uno de los vendedores que subió al autobús.

En el trayecto hasta Antigua, más que subir pasajeros, el autobús iba recogiendo a la gente. Pronto supimos porqué habían dos acomodadores.

Uno de ellos anunciaba a voz en grito que íbamos a Antigua, colgado de la puerta o corriendo delante o detrás del autobús, recogiendo a los pasajeros que iban en esa misma dirección.

El otro acomodador mientras tanto iba subiendo los equipajes, y tiraba de los pasajeros hasta que subían al autobús, a veces daba la sensación que los llevaba en volandas.

Los acomodadores o revisores se iban turnando en sus funciones.

Por otra parte estaban los vendedores, que subían y bajaban ofreciendo sus productos a los viajeros: refrescos, comida, dulces, chicles ¡y sin parar el autobús!

En el bus dirección a Antigua

En el bus dirección a Antigua.

Tanto a Jose, como a mí nos apasionó y nos fascinó la manera tan diferente que tienen en Guatemala de hacer las cosas, sobre todo en los autobuses. Por cierto, ningún pasajero llevó gallinas, pero no hubiera desentonado.

A la ciudad de Antigua van muchos europeos, mayoritariamente alemanes, a estudiar español, en vez de a España que les queda mas cerca. También muchos estadounidenses. Estas mismas escuelas también funcionan como agencias de viajes y organizan excursiones de uno o varios días, no hace falta que seas alumno para poder contratar con ellos unos días de actividades. Después de barajar varias opciones nos decidimos por la escuela de español de La Unión para realizar un tour de tres días a Copán, Quiriguá, Río Dulce y Livingston.

La gente se desplazaba en moto-carro: en tuctuc

Los turistas se desplazan en motocarro (tuctuc).

Una vez en la estación de autobuses de Antigua, como vimos que la gente se desplazaba en tuctuc, o sea, en motocarro de toda la vida, hicimos lo mismo para poder llegar a la escuela de La Unión.

Al llegar allí, el director nos dijo que el tour se había cancelado debido a las lluvias torrenciales en la zona, aunque tenían nuestro número de teléfono, correo electrónico, no nos avisó. Jose y yo nos quedamos totalmente descolocados, y le pregunté que si había alguna manera e ir a las Ruinas de Copán Honduras, por nuestra cuenta.

Nos dijo que se sentía un poco responsable y que si queríamos nos ayudaría para que fuéramos por nuestra cuenta a Copán. Así que decidimos ir por nuestra cuenta para que no se nos descuadrara demasiado nuestro plan de viaje. Le insistimos en que necesitábamos salir ese mismo día, y a pesar de que nos dijo que iba a ser difícil, realizó unas llamadas y finalmente conseguimos dos plazas en el minibús de una de las dos compañías que hacen el trayecto desde Antigua al pueblo de Copán Ruinas.

Después de una breve visita de dos horas a Antigua para avituallarnos, salimos en el minibús hacia el siguiente destino en nuestra particular ruta maya. Fue un viaje de seis horas bastante incómodo.

En el minibús con el trayecto desde Antigua al pueblo de Copan Ruinas

En el minibús con el trayecto desde Antigua al pueblo de Copan Ruinas.

Cómo ir a Copán

La manera más cómoda y rápida es ir en un minibús turístico directo, desde Ciudad de Guatemala o desde Antigua. También se puede ir con transporte público, empleando mucho tiempo y haciendo varios trasbordos.

Desde Ciudad de Guatemala hay que tomar un bus que pase por Río Hondo, bajar allí y tomar otro que nos lleve hasta la frontera con Honduras en El Florido.

Al llegar a la frontera con Honduras bajamos e hicimos los tramites de salida de Guatemala y entrada en Honduras. No pagamos visado, por tratarse de un permiso de máximo tres días para visitar las ruinas de Copán.

Después de realizar los tramites sólo quedan los últimos 12 km hasta Copán Pueblo, con otro autobús claro…

El parque central de Copán

El Parque Central de Copán.

Copán Pueblo, según nos contaron se había creado gracias a las excavaciones, para alojar a los trabajadores e ingenieros, arqueólogos, etc. Alrededor de las Ruinas de Copán hay también otros pueblos donde te puedes alojar. La zona en general es muy tranquila y segura. La mayoría de los turistas eligen pasar la noche en Copán Pueblo, al estar a tan sólo 1 Km de las ruinas.

El hotel que nos habían reservado no nos gustó nada. Era caro para los poco que ofrecía, sin aire acondicionado ni «abanico» (ventilador de techo), el baño compartido, y lleno de humedades… lo que aseguraba otra vez bichos en las habitaciones; como ya había tenido bastante de esto la noche anterior, nos fuimos a buscar otro hotel mejor ¡sin bichos!

Después de preguntar y ver las habitaciones en varios hoteles, nos alojamos en un hotel situado en el Parque Central. Regateé y conseguí la mitad de lo que nos pedían. Al final fueron sólo 5 $ más por noche de lo que costaba el primer hotel, y este estaba mucho más limpio, tenia baño privado y aire acondicionado.

Iglesia de Copán

Iglesia de Copán.

Después de acomodarnos nos dimos una vuelta por el bonito Copán Pueblo. Sus calles son empedradas y algunas están muy empinadas, tiene un parque donde da la sensación que es el centro de reunión de familias y jornaleros, y frente a él una iglesia. Alrededor del parque están la mayoría de los servicios turísticos.

Llamaba la atención que prácticamente casi todos los hombres llevaban sombrero, por un momento me dio la sensación de estar en Texas, no es que haya estado, pero por las películas…

Asadero Copan

El Asadero Copán.

Paseando por sus calles y respirando la tranquilidad del pueblo, nuestro olfato nos llevó al Asadero Copán donde cenamos una sabrosa cena de carnes a la brasa que acompañamos con unos jugos naturales. Nos gustó tanto que cenamos los dos días que estuvimos allí y también almorzamos el día que nos fuimos.

El director de la Escuela La Unión nos dijo que nos gustaría el lugar, y que tal vez habíamos salido ganando yendo por nuestra cuenta en vez de hacerlo de forma organizada, ya que así apenas da tiempo de verlas. ¡Y tuvo toda la razón, disfrutamos mucho! Pero eso te lo cuento en el siguiente artículo…

 

NOTAS VIAJERAS

  • Los vendedores en los autobuses públicos de Ciudad de Guatemala, se ganan la vida vendiendo chicles, refrescos, comida, etc. Una lección de realidad y dignidad, les compramos cosas aunque no las necesitábamos.
  • Hay varias empresas de autobús que conectan Antigua con Copán son CAT (pincha aquí) y HEDMAN ALAS (pincha aquí).
  • Pasamos dos noches en un hotel situado en el Parque Central. Nos gustó mucho, con buen servicio, limpio y con aire acondicionado además de abanico (ventilador en el techo).
  • Por mi experiencia, contrariamente con lo que ocurre normalmente en Europa… En Centroamérica sale más barato negociar un hotel en el lugar y el momento, a menos que se llegue de noche es mejor no reservar con antelación.

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: