La compañía aérea griega de Aegean nos puso vuelo directo desde el aeropuerto de Valencia hasta el aeropuerto de Atenas, y aprovechamos para conocer la Grecia peninsular, añadiendo una escapada de tres días a la bonita isla de Santorini con la compañía aérea de Ryanair.
Grecia es la cuna de la civilización europea, donde nació la democracia en sus ciudades-estado, las olimpiadas, la filosofía, el arte clásico, el teatro, y el modelo de cultura que admiraron y difundieron después los romanos por el mundo.
También es el hogar de las diosas y dioses casi a partes iguales, donde las sacerdotisas eran muy poderosas y escuchadas. Tenían voz y voto en un mundo masculino.
Datos prácticos
Este simpático video de Lorena Navarrete y Juanjo Fantoso, seguro que te facilita la visita en Grecia.
La religión practicada mayoritariamente en Grecia es la ortodoxa.
Para los griegos en general, la religión ortodoxa fue una manera de resistencia al dominio turco, desde 1453 hasta el año 1821, casi 400 años en los que los turcos la prohibieron durante su ocupación.
Por lo que vi queda muy patente que en Grecia la religión está fuertemente arraigada en la cultura del pueblo… ya la practiquen o no, de hecho se encuentran pequeñas iglesias ortodoxas en los lugares más inesperados, como debajo de un gran bloque de viviendas.

Se encuentran pequeñas iglesias ortodoxas en los lugares más inesperados, como debajo de un gran bloque de viviendas.
En muchas de las iglesias ortodoxas los guardianes de la moral de los templos no suelen ser muy amables con los turistas. A las mujeres nos obligan a ir con falda, por lo que vendrá bien llevar el la mochila un pareo, para enrollarlo alrededor de la cintura a modo de falda.
La bandera griega tiene una cruz como muestra de reafirmación como pueblo en el sentir general de los griegos, en pasado relativamente reciente en la que fue ocupada por los otomanos.
Me asombra que a pesar de los milenios que hayan pasado, las dudas existenciales que se planteaban los filósofos griegos como Platón siguen estando vigentes, y que tanto la Ilíada como la Odisea sean libros de la antigua Grecia que han llegado a nuestros días, de los más importantes en la literatura antigua que casi se remontan a los tiempos de Matusalén, en concreto a la guerra con Troya y la armada persa… libros que se escribieron hace tres mil años… y que se siguen estudiando hoy día en el colegio; y no sólo eso, sino que además fueran utilizados como fundamentos en la pedagogía griega.
Pinceladas de historia y mitología griega
Grecia se encuentra en medio de tres continentes: Asia, África y Europa, y posiblemente por ello en la antigüedad aquí hubieron mil y una batallas por su dominio. Paradójicamente el estado griego actual es muy joven, nació el 25 de marzo del 1821.
En mi primer viaje a Grecia iba a conocer templos de dioses griegos, también las iglesias bizantinas y ortodoxas presentes en todo el país. Aunque tengo previsto volver en octubre.
Según la mitología griega el dios Zeus se enamora de Europa, una princesa fenicia de Siria, a la que rapta transformado en un toro. Y la lleva hasta la isla de Creta y Europa, que se convierte así en la madre de la civilización europea.
Todos sabemos que el origen de Europa comenzó en Grecia, en la Edad del Cobre y del Bronce, hace la friolera de 4000 años, en torno al mar Egeo y en concreto en la protohistoria, antes de la civilización helénica.
Las civilizaciones egeas, son prehelénicas (anteriores a la civilización griega) y se desarrollaron en la protohistoria, en el espacio en torno al mar Egeo. Fueron las primeras en leer y escribir.
Las civilizaciones egeas (en torno al mar Egeo) son: La Minóica o Cretense (en las islas de Santorini y de Creta), La Cicládica (en torno a las islas Cícladas), La Micénica (en el Peloponeso). También se cree que hay una cuarta civilización, La Luvita.
El cabo Sunio
El primer lugar que visitamos fue el Cabo Sunio, que está a 80 km al sur de la capital Atenas. En el extremo más meridional de la península de Ática y está relativamente cerca del del aeropuerto internacional de Atenas; aproximadamente a unos 30 minutos en coche, aunque se también se puede ir en autobús.
Si no dispones de mucho tiempo también se puede hacer una visita guiada con trasporte incluido desde Atenas. Te facilito aquí un enlace para reservar una excursión y disfrutar de la fantástica puesta del Sol desde el Cabo Sunio junto al Templo de Poseidón, contribuyendo económicamente al mantenimiento de mi blog y sin coste adicional parta ti:
El histórico Cabo Sunio fue un lugar sagrado, y en lo alto de la colina domina el mar Egeo y sus islas. En la antigüedad en Sunio hubo un asentamiento que fue un importante enclave estratégico y comercial de la Atenas fortificada.
Pinceladas de la historia del Cabo Sunio
Hace 2500 años fue un importante puesto de observación de las bases navales del imperio ateniense. Desde allí se divisaba la llegada de barcos enemigos, y se disponía de una hora para prepararse para la batalla.
Según la mitología, el rey Egeo se suicidó en el cabo de Sunio cuando vio llegar la nave de su hijo con las velas negras; creyó que su hijo Teseo había sido asesinado por el minotauro de Creta.
Con ello el mar pasó a llamarse Egeo, y Teseo construyó en Sunio un templo dedicado a Poseidón, que a lo largo de la historia ha sido varias veces reconstruido.
En el siglo 60 Antes de Nuestra Era, los atenienses construyeron un templo mucho más grande, que fue destruido por los persas en el año 480 Antes de Nuestra Era.
Pericles mandó construir a Hefesto un nuevo templo a Poseidón en el año 438 Antes de Nuestra Era que, al igual que el Ágora de Atenas, lo construyó con mármol de Agrilesa. Debido a la salinidad del aire y la porosidad del mármol, en las columnas realiza 16 acanaladuras en vez de las 20 que se hacían en la época clásica.
Hoy en día la ciudad de Sunio con sus edificios y su muralla están bajo el mar frente a la costa, puesto que el nivel de agua ha subido casi tres metros desde el siglo V antes de nuestra era.
El templo al estar en alto de una colina, es visible desde la carretera. Son muchos los viajeros que optan por verlo desde la carretera y no pagar para verlo de más cerca… no obstante esta es una opción personal.
Visita al Parque Arqueológico de Sunio
Se puede llegar hasta las ruinas en autobús desde Atenas, pero si se desea ver la puesta de sol desde la playa se tendrá que alquilar un vehículo, puesto que el último bus de regreso a Atenas sale antes de la puesta.
Está abierto desde las 8 de la mañana hasta la hora de la puesta de sol.
La entrada al Parque arqueológico, es de pago
De las 34 columnas iniciales que tenía el templo dedicado al dios del mar: Poseidón, solo están en pie las 16 columnas que han sido reconstruidas, y frente al templo, quedan los restos de un antiguo templo prehistórico dedicado a Atenea Sunia.
El Templo de Poseidón es un lugar muy popular donde los viajeros suelen ir para ver la puesta de sol. Nosotros lo visitamos por la mañana y dejamos la puesta de sol para otra ocasión.
Te dejo aquí varias opciones para hacer una excursión hasta el Cabo Sunio, a través de ellas contribuyes económicamente al mantenimiento de mi blog y sin ningún coste adicional por tu parte:
Encuentra tu alojamiento en el centro de Atenas:
Booking.comDeseo haberte hecho pasar un rato agradable de lectura y si quieres hacer algún comentario o aportación, será bienvenido.
¡Gracias y felices viajes!
NOTAS VIAJERAS
La compañía griega Aegean Airlines vuela desde varias ciudades de España (enlace pincha aquí) Desde Valencia y Málaga empezó a volar de junio a octubre de 2019. Y en este 2020 también tenían planificados vuelos desde Valencia, que finalmente se suspendieron por culpa del Covid-19, esperaba que volaran en 2021, pero no lo hicieron, suspendieron todos los vuelos desde Valencia y tuvimos que volar a Grecia desde otro aeropuerto español.
Los vuelos desde VALENCIA a ATENAS para el próximo año operan desde 06/06/2022 hasta 26/09/2022. Esperemos que en esta ocasión si operen 🤞
La que aporta información muy útil y te proporciona algún folleto es GRECOTOUR, que en realidad es una agencia de viajes.
2 comentarios
Sabes, Carmen, que es uno de mis viajes soñados, ¿verdad?
Un abrazo,
Marina
Autor
Si, espero que el próximo año puedas hacer realidad tu sueño.
Te mando un fuerte abrazo.
Carmen