Bastimentos y el Archipiélago de Bocas de Toro, Panamá

El sueño fue reparador y ese último día en el archipiélago de Bocas de Toro iba a ser el mejor, además hacía todavía mejor tiempo que el día anterior. Poco después del escaso desayuno, llegó Fran con su barca. El día anterior nos dijo que iríamos primero al destino más lejano, a la Isla Pájaro, y que seguro nos gustaría mucho porque según él era de lo más importante del archipiélago. Después iríamos a Boca de Drago, Playa Estrella y por último al lujoso Acqua Lodge de Punta Caracol.

Mapa del archipiélago de Bocas de Toro

Mapa del archipiélago de Bocas de Toro.

Salimos a primera hora de la mañana de Bastimentos, Fran apareció con uno de sus hijos y un nieto. Nos preguntó si nos importaba que nos acompañaran los niños, y nos comentó que los niños nunca habían ido a la playa (¿?). Por supuesto no pusimos ninguna pega.

Acercándose a Isla Pájaro

Acercándose a Isla Pájaro.

Isla Pájaro

Isla Pájaro es una maravilla de la naturaleza que nos dejó impresionados, con la boca abierta. ¡Sólo por ver Isla Pájaro mereció la pena ir hasta Bocas de Toro!

Isla Pájaro y una golondrina acercándose.

Isla Pájaro y una golondrina acercándose.

Llegamos a Isla Pájaro después de estar media hora dando botes sobre la dura tabla de la barca. Hacía viento y se notaba que el trayecto era por mar abierto, no como el día anterior que estábamos resguardados entre cayos e islas.

Un peñón de la Isla Pájaro

Un peñón de la Isla Pájaro.

La Isla Pájaro es una mole rocosa en medio del mar que está cubierta de vegetación tropical, y que sólo es visitable por mar.

En la isla anidan muchas de las exóticas aves caribeñas como el rabijunco piquirrojo, pelícanos, el pájaro bobo, fragatas o golondrinas de mar y también muchas aves migratorias.

El contraluz y el fuerte reflejo del agua impidió un poco ver bien los pájaros de la isla.

Isla Pájaro

Isla Pájaro

Le dimos la vuelta y la escandalera o el guirigall de las aves era tremenda, de las que te llena de alegría por ser testigo de algo tan grande, de ese milagro de la naturaleza con toda la vida que hay allí, y en donde sólo cabe un sentimiento: el de gratitud, el dar las gracias al universo por ser una privilegiada, por poder ver aquella bonita isla tropical en medio del mar.

Casi se me saltan las lágrimas al contemplar aquello ¡nunca imaginé que podría ver un paraíso como aquel! Fue extraordinario.

La hermosa Isla Pájaro

La hermosa Isla Pájaro

Según Fran, esta isla es lo primero que vio Colón al llegar a Panamá ¡A saber si es verdad!

Estuvimos poco tiempo, hubiese querido pasar un rato más, pero bueno, fue suficiente y le dimos la vuelta entera.

Cuando hay marea baja se puede nadar aquí, pero el resto del tiempo no por las fuertes corrientes, también hace mucho viento al estar en mar abierto.

Corales en Boca de Drago

Corales en Boca de Drago

Boca de Drago

Luego, nos llevó hasta Boca de Drago, donde hicimos snorkel. Sin lugar a dudas es aquí donde más variedad de corales vimos y más disfrutamos con diferencia. Después de la Gran Barrera de Coral Australiana, la siguiente mayor es la Gran Barrera de Coral Centroamericana. Las dos horas que pasamos buceando allí me parecieron cinco minutos.

Nadando en Boca de Drago

Nadando en Boca de Drago

Vimos corales de todos los colores y tamaños, a muy poca distancia de la playa. Como los de forma de cerebro (foto de portada) que me parecieron bestiales y no imaginaba que pudieran ser tan grandes, los de cuerno de arce con un color amarillo intenso, también unos verdes que parecían cañas, y otros entre rojo y marrón que se ven en las fotos bajo mis aletas.

También muchos peces de colores, pepinos de mar, orugas, y hasta morenas o erizos escondidos en el arrecife.

Entre campos de Posidonia oceánica en Calpe

Entre campos de Posidonia oceánica en Calpe

Hice realidad uno de mis sueños, nadar en la Barrera de Coral Centroamericana, ese día al no estar nublado los corales se veían con colores muy intensos.

Había visto muchas veces documentales en la televisión de Jacques-Yves Cousteau, quien inventó el buceo con botella de oxigeno y soy una enamorada del submarinismo, he hecho submarinismo en Calpe, (Comunidad Valenciana) entre bancos de peces, estrellitas de mar y alguna caracola, entre praderas de posidonia oceánica, una planta acuática endémica del Mediterráneo que puede llegar a medir hasta un metro de largo y que es sintomática de buena salud y poca contaminación marina.

Peces entre los corales en Boca de Drago

Peces entre los corales en Boca de Drago

En la paya de Boca de Drago habían un par de tenderetes de indígenas, un mercadillo donde estaban haciendo pulseras artesanalmente. Les compramos pulseras para regalar, un colgante de un caracol marino para Jose, y una hamaca para colgar.

Jose nadando en Bocas de Drago junto a un coral de celebro.

Jose nadando en Bocas de Drago junto a un coral de celebro.

Jose y yo estábamos más que emocionados, disfrutando como enanos y arrugados como una pasa. ¡No nos queríamos ir! De hecho nos fuimos un poco a regañadientes cuando Fran nos dijo que nos teníamos que ir para dejar tiempo para estar en los siguiente lugares, así que subimos a la barca y pusimos rumbo a Playa Estrella.

Fran con su hijo y nieto en Playa Estrella

Fran con su hijo y nieto en Playa Estrella.

Playa Estrella

Después visitamos la famosa Playa Estrella, donde nadamos sobre sus grandes estrellas de mar al alcance de la mano. Está muy cerca de Boca de Drago.

Aquí no estuvimos mucho mucho tiempo, a diferencia de Boca de Drago, en Playa Estrella las aguas son más profundas, con menos corales y además el agua estaba un poco más turbia por la arena.

Jose en Playa Estrella

Jose en Playa Estrella.

Una vez vistas la centenares de estrellas y pasado un rato, después de fotografiarlas, no tenía ningún sentido permanecer más tiempo allí.

Es importante tener precaución de no sacarlas fuera del agua. Hay que saber que las estrellas de mar no pueden permanecer fuera del agua, porque en apenas unos minutos sin querer las podíamos matar.

Con una de las bonitas estrella en Playa Estrella

Con una de las bonitas estrella en Playa Estrella.

Fran se sorprendió de que no quisiéramos tomar el sol o descansar en la playa. Pasado un ratito nos fuimos a Punta Caracol.

De nuevo navegando en la barca, pasamos por delante de unas exclusivas cabañas sobre las aguas de la playa, y Fran nos llevó hasta el embarcadero del restaurante del lujoso Lodge Punta Caracol.

Punta Caracol

Lodge Punta Caracol.

Toda la instalación está sobre las aguas de color turquesa de una espectacular y exclusiva playa, y completamente integrada en el paisaje.

Punta Caracol 

En el restaurante de Punta Caracol

En el restaurante del Lodge Punta Caracol.

Al llegar al restaurante el camarero nos dijo que que si queríamos podíamos almorzar allí, ya que los inquilinos de las cabañas estaban en una excursión de un día. Si no hubiese sido así no nos hubiéramos podido quedar, era evidente que aquí se alojaban vips y celebridades que buscaban absoluta discreción.

Decidimos almorzamos allí y seguimos los consejos del camarero pidiendo una fuente (muy cumplida) de salteado de marisco fresco para los dos, dos jugos, patatas fritas y café. Por cierto no me pareció caro para el sitio exclusivo que era y lo abundante de la comida.

En Punta Caracol

En las aguas de Punta Caracol.

Después de comer estuvimos nadando cerca del restaurante. Las aguas son transparentes de color turquesa, pero nada que ver con la cantidad de corales de todo tipo y peces de colores que vimos unas horas antes en Boca de Drago, pero si que vimos algún tipo de coral que no habíamos visto antes.

El manglar de agua transparente de Punta Caracol

El manglar de agua transparente en Punta Caracol.

Como los manglares estaba muy cerca nos acercamos hasta allí nadando. Sinceramente fue una gran sorpresa encontrarnos aguas transparentes junto a la mangle, con sus miles de pececillos. Fue un subidón y otro de mis sueño hecho realidad ¡Nadar dentro de la mangle!

Los manglares de Punta Caracol

Los manglares cerca de Punta Caracol.

El manglar sirve de refugio para los alevines, los pececillos. Estaba entusiasmada, había visto algún documental que hablaba del manglar y de la vida que tiene, ¡y ahora estaba nadando en un manglar de agua transparente!

Eso fue la guinda de las excursiones en Bocas de Toro. Hay pocos lugares en el mundo como este, en la gran mayoría de manglares las aguas son turbias. Cuando nos dimos cuenta se había hecho muy tarde y nos fuimos, tampoco queríamos abusar.

El día desde luego había sido muy completo, habíamos buceando entre los manglares y entre los arrecifes coralinos de la gran barrera Centroamericana.

El manglar sirve de refugio para miles de pececillos

El manglar sirve de refugio para miles de pececillos.

Por la tarde, después de haber regresado a Bastimentos, subimos anocheciendo a la colina que hay tras el pueblo a través de un impresionante bosque primario, hasta una casa en medio de la selva donde vive una pareja que vendía chocolate de fabricación propia y otros productos naturales como jabones.

Compramos jabón y se nos hizo allí de noche tomando dos jugos y tuvimos que volver con una linterna entre los ruidos de la selva y algunos ojillos rojos que nos seguían durante un rato, como estaba tan oscuro, nos perdimos y nos costó un rato volver a encontrar la senda, lo que me pareció una eternidad… ¡Estaba cagada de miedo!

En la isla de Bastimento

En el bosque primario de Isla Bastimentos.

Ya más tranquila, como en las noches anteriores cenamos en el restaurante Roots, en su terraza de madera y cañizo sobre la orilla del mar, acompañados con una suave música regüe, y después estuvimos charlando un buen rato con la encantadora dueña panameña, le agradecimos su trato y su interesante conversación. ¡Qué mejor manera de pasar nuestra última noche en Panamá!

Nuestra ultima noche en el restaurante Roots

Nuestra última noche en el restaurante Roots.

Ese día nos fuimos con una gran sonrisa a dormir.

Los próximos días también iban a ser intensos, después de la vuelta a Costa Rica con parada en el Parque Nacional de Cahuita y desde San José, iniciaríamos camino hacia Nicaragüa, donde pasionarios unos días en León y después iríamos hasta El Salvador, para ver las importantes ruinas mayas de Joyas de Cerén, después veríamos también el Patrimonio de la Humanidad de Copán en Honduras, y finalmente nos daríamos un garbeo por la hermosa Guatemala indígena, la colonial, y también la maya en Tikal. ¡No te pierdas los siguientes artículos!

Mis conclusiones de esos días

La advertencias sarcásticas del gerente del Hotel Caribbean eran con tono suave y sutil, de esas que te causan mucho malestar sin darte cuenta y a espaldas de Fran, claro. Nos  preguntó qué tal el día anterior y le contestamos que muy bien. Preguntó dónde íbamos ,y al saber de que íbamos a Isla Pájaro empezó a decirnos de que si estaba muy lejos, que si estábamos seguros de ir con la lancha tan chiquita de Fran, que si sería mejor una más grande, pero que bueno… Ahhh! Que la barca de mi hijo… es más grande y también más segura para ir a mar abierto… que si Fran es un buen muchacho, que si estábamos seguros…. y que aún estábamos a tiempo de cambiar de opinión. Al ver que no iba a conseguir nada, nos dijo que pasáramos un buen día…

Otra de las perlas fue que me quiso vender un mapa de Bocas de Toro por 3$, ¡el mismo mapa me lo regalaron en una empresa de taxis acuáticos en Bocas de Toro!

Si fuera hoy puede que le contestara con sarcasmo, e incluso me cambiaría de hotel como hizo una pareja que pasó una noche allí. Viendo la mala baba que se gastaba preferimos pasar el menor tiempo posible allí y sólo ir a dormir, las noches las teníamos pagadas por adelantado desde hacía meses.

Para ser honesta, gente así no es habitual encontrarla, siempre nos hemos cruzado con gente encantadora, con buena gente, de hecho en ningún otro viaje de los que hemos hecho, nos hemos encontrado a alguien tan borde e interesado como ese individuo y dudo que nos lo encontremos.

 

Deseo haberte hecho pasar un ratito agradable de lectura y que continúes leyendo nuestro segundo día en el Parque Nacional Isla de Bastimentos, si quieres comentar o hacer alguna aportación, será muy bienvenida.

¡Gracias y felices viajes!

 

NOTAS VIAJERAS

Bocas de Toro y en concreto la Isla Bastimentos, superó nuestras expectativas, sin lugar a dudas volveríamos una y mil veces.

A excepción del Restaurante Roots, de los billetes de autobús o los negocios que expiden tickets, en prácticamente todos los lugares turísticos sabíamos que por ser turistas nos cobraban más del doble del servicio prestado. En pocos diarios de viaje lo comentan, pero lo cierto es que una asume que cuando viaja a países subdesarrollados es normal que te cobren más por todo, otra cosa es lo ético que pueda ser. En ocasiones es agotador el tener que regatear y sacar el genio cuando la cosa ya se pasa un poco de rosca.

 

Ninguno de los establecimiento que cito en este artículo, me han desembolsado ni invitado absolutamente a nada. Mi criterio es totalmente independiente.

 

MAPA INTERACTIVO

 

SUSCRIPCIÓN

Suscríbete gratis a La Bitácora y recibe un aviso cuando publiquemos nuevas entradas...



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: