Categoría: Nicaragua

País

Granada y su entorno natural, Nicaragua

Lago Nicaragua o lago Cocibolca

La ciudad de Granada está en la orilla noroccidental del Lago Nicaragua también llamado Lago Cocibolca, también llamado Mar Dulce. En una excursión se puede subir al volcán Mombacho, o ir al Lago y visitar sus Isletas llenas de fauna y flora, todo un espectáculo para los sentidos.

El Volcán Masaya, Nicaragua

El Parque Nacional Volcán Masaya. Nicaragua.

Según la leyenda en el volcán Masaya se hacían ofrendas humanas para calmar a la diosa del fuego Chaciutique. Más tarde, los cristianos creyeron que era una puerta al infierno y lo llamaron La Boca del Infierno, en el año 1528 el fraile Francisco de Bobadilla, mandó poner una gran cruz en la cresta del cráter para exorcizar al diablo.

De Guatemala a Nicaragua

Cuando llegamos a la estación ya no llovía tanto, las luces del local estaban apagadas, con cierto temor comprobamos que a excepción de nosotros no había nadie más en la calle y además parecía que aun no habían abierto. Eran casi las cuatro de la mañana y nos preguntábamos que íbamos hacer allí solos hasta que abrieran, en una de las ciudades más peligrosas del mundo…

De León a San Salvador

Tras un registro del autobús por la policía, entramos al caer la noche en San Salvador. La ciudad es muy peligrosa, pero como en cualquier gran ciudad grande que no se conoce, la mejor compañía es el sentido común.

León de Santiago de los Caballeros, Nicaragua

Vista desde el tejado de la Catedral de León, en la que se ve El Calvario y el volcán Mototombo

Por las calles de León, al igual que los pueblos del Mediterráneo, a los latinos también les gusta la calle, de hecho también se vive en la calle, están llenas de vida.

De San José de Costa Rica a la colonial León de Nicaragua

La señora de marón, es la que ponía la cremita

En la oficina de la aduana de Costa Rica tras al bajar del bus nos asaltaron una docena de cambistas ilegales. Después tuvimos que pasar por una acera repleta de vendedores ambulantes de recuerdos, zapatos, bebidas, aperitivos y más cambistas de colones costarricenses. No teníamos ni idea de que hubieran aduanas así… con tanta vida, por decir algo.

error: