Categoría: Marruecos

País

Cruzar el Jebel Saghro

Cruzar la cordillera del Jebel Saghro o Jbel Sarho según los mapas aparece de varias maneras y sinceramente es muy lioso. Con sus más de 100 km de largo los paisajes son muy cambiantes, lo que es indudable es su belleza y que es una región casi desértica, de hecho es la zona más seca del Atlas.

El Valle del Dadés

En el Valle de Dadés, es un oasis salpicado de kasbahs integradas con el paisaje, sorprenden sus huertas, chopos, almendros y palmerales, sólo allá donde llega el agua.

Visitamos una familia de nómadas

Visitar una familia de nómadas al pie del Atlas, una experiencia inolvidable que no estaba prevista en nuestro viaje por el sur de Marruecos.

El Kalaat M’Gouna, El Valle de las Rosas

El Kalaat M’Gouna, también conocido como el Valle de las Rosas, es conocido por el cultivo de la rosa damascena, que de Abril a Mayo tapiza el paisaje.

La Kasbah Amridil

La Kasbah Amridil, esta a 40 km. de Ouarzazate, es un museo etnológico sobre la vida en estas construcciones fortificadas. Recomendamos hacer la visita guiada.

La kasbah Taourirt de Ouarzazate

La kasbah Taourirt en Ouarzazate, es una de las más visitadas de Marruecos. Su belleza y fácil acceso hizo que se rodaran en ella varias películas de cine.

La fortaleza de Ait Ben Haddou

El ksar de Ait Ben Haddou es una enorme fortaleza de adobe muy popular, situada cerca de Ouarzazate, al sur de Marrakech. Bien vale la pena una visita a la ciudad fortificada.

La Kasbah de Telouet o de Glaoui

La Kasbah Telouet o Glaouí

En el siglo XIX la poderosa familia El Glaoui construyó una kasbah en Telouet, paso de caravanas a Marrakech. Aunque en lamentable abandono, su interior es una visita imprescindible, su belleza te deja con la boca abierta.

Cruzando el Atlas hacia la Ruta de las Mil Kasbahs

Desde Marrakech y cruzando Atlas en dirección hacia la Ruta de las Mil Kasbahs, las construcciones más bellas y más efímeras del sur de Marruecos.

error: